POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LAS CONCEPCIONES DE PAISAJE … · •Sistema social (estructura ......

Post on 13-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LAS CONCEPCIONES DE PAISAJE … · •Sistema social (estructura ......

1

TALLER PAISAJE CULTURAL: CONCEPTOS, APLICACIONES Y HERRAMIENTAS24 Y 25 DE ABRIL DE 2008CENTRO NACIONAL DE CONSERVACION Y RESTAURACION – DIBAMSANTIAGA - CHILE

POR QUPOR QUÉÉ Y PARA QUY PARA QUÉÉDE LAS CONCEPCIONES DE PAISAJE CULTURAL DE LAS CONCEPCIONES DE PAISAJE CULTURAL

DISQUISICIONES SOBRE LOS ECOSISTEMAS HUMANOS Y SU EXPRESIÓN CULTURAL:

EL PAISAJE

GALIT NAVARRO BELLODIRECTORA ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE

UNIVERSIDAD CENTRALABRIL 2008

2

OCTUBRE 2007 GALIT NAVARRO BELLO

el territorio

Si pudiera elegir mi paisaje de cosas memorables,mi paisaje de otoño desolado, elegiría,

robaría esta calle que es anterior a mi y a todos.(M. B.)

3

el paisaje

4

el habitar

5

los procesos productivos

6

la ciudad

7

paisajepaisaje……

entorno territorio exterior

•Sistema ambiental (geografía, biota, clima)•Sistema cultural (comunidad)•Sistema social (estructura político-económica)

8

paisajepaisaje……

representación mental ideología construcción

simbólica

entrecruzamiento de naturaleza y mundo cultural ideológico humano

9

cultura y territorio: paisaje

10

variable de la valoración ambiental

11

Definición y caracterización de zonas homogéneas de paisaje Z.H.P Definición y caracterización

de unidades de paisajeÁrea de influencia visual (características y límites)

Caracterización: Física, biológica, espacial y antrópica

Inventario de recursos

Áreas singulares

Marcas visuales

Vistas panorámicas

Alteraciones negativas

Calidad visual de las unidades de paisaje

Fragilidad visual de las unidades de paisaje

Sensibilidad de unidades de paisaje

Evaluación de paisaje

Valoración cultural del paisaje Entrevistas actores relevantes

Catastro de uso

Área de influencia

Significación cultural del paisaje: códices

Definición de escenarios

12

valoracivaloracióón y resguardo del paisaje.n y resguardo del paisaje.……

evolución de un paisaje

técnicos

habitantes

estado(políticas)

nuevos conocimientosnuevas disciplinas

planeamientogestión

sensibilizaciónapropiación

valor socialrecurso

económico

13

condición de fragilidad

14

OCTUBRE 2007 GALIT NAVARRO BELLO

naturaleza

15

erosión

16

17

18

acción de lo público – acción de lo privado

19

espacio público

20

espacio privado

21

OCTUBRE 2007 GALIT NAVARRO BELLO

inclusión de minorías y mayorías……

22

LegislaciLegislacióón y Ordenamienton y Ordenamiento

Caminar al reconocimiento del código genético, el genoma, del paisaje propio de cada grupo cultural y posibilitar:

• La apropiación y la cohesión social• El reconocimiento de la propia singularidad• Y la diferenciación frente al proceso de globalización

homogeneización

23

ordenamiento territorial

o implantación de un modelo exógeno sobre el territorio

24

territorio re significado o ….sin paisajes que habitar

25

el paisaje es el espacio que se lleva puesto

26

RelaciRelacióón territorio y comunidadn territorio y comunidad……

cuales han sido las posiciones de las intervenciones culturales con respecto al paisaje

Detectar

Entender en que momento nos encontramos ahora, es decir

Buscar aquellos referentes y puntos estratégicos que nos permiten

Comprender el momento presente y que posibilitan una intervención coherente en el paisaje

27

cambio constante

grado saturación diversidad

equilibrio

28

cultura / paisaje

valoración ambientalparticipación

social

gestión económica

29

geosistema – socio sistema – sistema cultural

30

OCTUBRE 2007 GALIT NAVARRO BELLO

paisaje cultural patrimonial

31transformación ambiental

32procesos económico-productivos; cambios sociales y culturales

33

La convención europea de paisajes del año 2000, define paisaje como:

“cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos”

podríamos decir…“cualquier parte del territorio tal como es vivida / habitada por la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y humanos”

34

Finalmente.…

paisaje como huella en la memoria individual y colectiva

paisaje como conjunción local deterritorio y medio ambiente en una integración evolutiva del ecosistema,

bajo las diversas actuaciones humanas.

asegurar la protección de los ecosistemas humanos y el paisaje como su expresión cultural

35

OCTUBRE 2007 GALIT NAVARRO BELLO

“reconocer en el otro su legitimo derecho de ser otro”

36

Se debe revalorar el patrimonio vernacular de los pueblos y los paisajes, y dirigir la planeación del desarrollo urbano a través del diseño de una infraestructura de paisaje ecológica, que funcione como medio y vínculo entre el paisaje, sus habitantes y el espíritu.

Kongjan Yu