Por qué no se refina todo el cobre que se produce en nuestro país

Post on 04-Jul-2015

138 views 1 download

Transcript of Por qué no se refina todo el cobre que se produce en nuestro país

Gonzalo Díaz San Martín

Previo a la Colonización

Presencia en vida de los

pueblos originarios

1598

Período de Colonización

Interés por el oro

Disminuye producción

Impacto de auge del

salitre

Llegada capitales

extranjeros

El teniente y Chuquicamata

1810 1901 1966

Chilenización del Cobre

Participación estatal

chilena del 25%.

1971

Nacionalización del Cobre

CODELCO

1973

Privatización

Hoy

2011 2025

Se pronostica que el consumo de cobre aumentará 50% al año

2025 lo que correspondería a 29.000 toneladas del metal.

Porcentaje sobre la producción total

Producción por

Producto

En millones de toneladas

Porcentaje del Total

Producción Cobre de Mina 5,418 53,01%

Producción de Cobre

Fundición1,559 15,25%

Producción de Cobre Refinado 3,243 31,73%

Cochilco

Empresas japonesas no tenían ningún interés en construir nueva capacidad en Chile.

Exceso de capacidad de fundición a nivel global y una relativa escasez de concentrados

Los aranceles cobrados por las compañías de fundición colapsaron, y la extracción de cobre, gracias a años de altos precios; extremadamente lucrativa.

Tema ambiental complejo:

-Genera enormes emisiones de contaminantes-Consume grandes cantidades de energía

Pequeños márgenes y peligros ambientales

Algunas empresas mineras están tratando de dejar el negocio de fundición.

Pocas compañías fuera de Asia planean inversiones significativas en fundiciones de cobre.

Chile: no hay planes de expandir la capacidad de fundición

Ventas anuales toneladas cobre fino

≤ 12.000

US$ Se incrementaría

12.000 > Ventas anuales toneladas

cobre fino≤ 50.000

0,5%- 4,5%

Ventas anuales toneladas cobre fino

> 50.0005%- 14%

Ley 20.469

Impuesto Cobre

Refinado

¿Por qué no se refina todo el Cobre que se produce en nuestro país?