Portoviejo, Manabí, 9 de abril de 2015 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...

Post on 23-Jan-2016

235 views 0 download

Transcript of Portoviejo, Manabí, 9 de abril de 2015 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...

Portoviejo, Manabí, 9 de abril de 2015

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Pedro Pablo Peña,Representante FAO Ecuador

I Congreso Internacional Agropecuario de Control de Poder de Mercado

Superintendencia de Control del Poder del Mercado

Análisis del Sector Agropecuario en America Latina

Contenido:

1.. disponibilidad de los alimentos en LAC;

2. Sobre la estabilidad de la producción en LAC;

3. Principales desafíos para la producción Agropecuaria en la Región; y

4. Focalización de Acciones

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes

alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y

sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.”

(Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)

Seguridad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA

ACCESO UTILIZACION DISPONIBILIDAD ESTABILIDAD

DISPONIBILIDAD

La producción agrícola en la región se incrementa

DISPONIBILIDAD

También la productividad crece en niveles superiores a la media mundial

DISPONIBILIDAD

Sector pecuario estima un incremento de la producción y exportaciones

DISPONIBILIDAD

Sector acuícola presenta crecimiento en relación a la producción mundial

ExportacionesImportaciones

DISPONIBILIDAD

La balanza comercial agrícola es positiva y se incrementa anualmente

DISPONIBILIDAD

En todos los países, la oferta de energía alimentaria es superior a la demanda

ESTABILIDAD

Indice de producción creciente pero con fuerte volatilidad que se acentúa

ESTABILIDAD

Una mayor amplitud entre máximos y mínimos

ESTABILIDAD

Variaciones estarían principalmente asociadas a variaciones de rendimientos

Rendimiento /Estabilidad

Tecnología

Clima

Recursos

Naturales

PLAGAS Y ENFERMEDADES

DEGRADACION

CAMBIO CLIMATICO

DESASTRES NATURALES Y PROBLEMAS SOCIALES

PRINCIPALES DESAFIOS

El rendimiento depende de: tecnología; Recursos Naturales; y Condiciones climáticas

PRINCIPALES DESAFIOS

Los suelos están degradados. Solo el 36% de tierras cultivables son estables

PRINCIPALES DESAFIOS

Información (millones de ha/año)

Mundial

Regional

Deforestación 13 4 (30%)

Deforestación en bosques naturales

4 3 (75%)

Cobertura forestal: alrededor del 47% de la superficie regional; 22% de la cobertura forestal mundial.

La degradación también se evidencia en los bosques

PRINCIPALES DESAFIOS

Se verifica un incrementó de la frecuencia de eventos hidrometeorológicos

PRINCIPALES DESAFIOS

05

1015202530354045

1900

1936

1949

1955

1962

1967

1972

1977

1982

1987

1992

1997

2002

2007

Total de inundaciones

0123456789

1919

1963

1968

1973

1979

1983

1987

1992

1996

2000

2004

2008

Total de sequías

Las inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes en la Región

PRINCIPALES DESAFIOS

• Incrementar la producción sostenible de alimentos (reducir los desperdicios).

• Reducir el impacto de los sistemas productivos al medio ambiente.

• Promover la resiliencia de los medios de vida, ante plagas, desastres y el cambio climático.

Propuesta: Agenda regional para la gestión

de riesgos y desastres

PLAGAS Y ENFERMEDADES

DEGRADACION

CAMBIO CLIMATICO

DESASTRES NATURALES Y PROBLEMAS SOCIALES

Focalización de acciones

En el marco de la CELAC, que incluya sistemas regionales de alerta temprana, y focalizado en la

reducción del riesgos a poblaciones en zonas vulnerables

Propuesta: Políticas para la gobernanza de la tenencia responsable de la

tierra, bosques y pesca

DEGRADACION

Focalización de acciones

Promoviendo el reconocimiento de la pose y propiedad de los recursos naturales de poblaciones indígenas,

mujeres rurales y agricultores familiares

Propuesta: Políticas agroambientales para la adopción de buenas prácticas

y adaptación y mitigación del cambio climático

PLAGAS Y ENFERMEDADES

DEGRADACION

CAMBIO CLIMATICO

Focalización de acciones

Que se apliquen intersectorialmente, y que promuevan el rescate de prácticas tradicionales, y el bienestar y la

protección de los agricultores familiares.

Propuesta: Ordenación del territorio y

manejo de los recursos naturales (suelos, agua, biodiversidad)

DEGRADACION

DESASTRES NATURALES Y PROBLEMAS SOCIALES

Focalización de acciones

Participativo, que mejore el uso y ocupación del territorio, reduzca riesgos y proteja recursos naturales,

poblaciones rurales y sus medios de vida

25

MUCHAS GRACIAS