Post impresionismo

Post on 07-Jul-2015

800 views 0 download

description

Presentación. Características.Representantes.Cezanne.Gauguin.Van Gogh-Toulouse Lautrec.

Transcript of Post impresionismo

POSTIMPRESIONISMOPOSTIMPRESIONISMO

1888-19051888-1905o Paul CézannePaul Cézanneo Paul GauguinPaul Gauguino Vicent Van GoghVicent Van Gogho Henri de Tolouse-LautrecHenri de Tolouse-Lautrec

PostimpresionismoPostimpresionismoTérmino que engloba los diferentes estilos pictóricos que sucedieron en Francia al impresionismo, entre 1880 y 1905 aproximadamente. El término fue acuñado por el crítico británico Roger Fry en 1910, con motivo de la exposición celebrada en Londres de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh

OrígenesOrígenes Surge hacia 1880 como ruptura frente al Surge hacia 1880 como ruptura frente al impresionismoimpresionismo

. Si en aquél los artistas pintaron la mera apariencia, . Si en aquél los artistas pintaron la mera apariencia, en el postimpresionismo se reconstruye la forma. Por en el postimpresionismo se reconstruye la forma. Por ello, esta tendencia también ha recibido el nombre de ello, esta tendencia también ha recibido el nombre de "constructivismo"."constructivismo".

Los artistas que iniciaron esta tendencia (Cézanne, Van Los artistas que iniciaron esta tendencia (Cézanne, Van Gogh, Gauguin), siguieron planteamientos estéticos Gogh, Gauguin), siguieron planteamientos estéticos propios que abrieron nuevos caminos a la pintura del propios que abrieron nuevos caminos a la pintura del siglo XX. Cézanne influyó en el siglo XX. Cézanne influyó en el cubismocubismo; Van Gogh, en ; Van Gogh, en el el expresionismoexpresionismo, y Gauguin, en el , y Gauguin, en el fauvismofauvismo y el y el simbolismo.simbolismo.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la

expresividad de los objetos y figuras humanas.expresividad de los objetos y figuras humanas.

Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gusto puramente desmaterializado las formas) y el gusto puramente estético (Cézanne).estético (Cézanne).

Concepción del cuadro a base de cuerpos Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).rigurosamente geométricos (Cézanne).

Empleo de colores contrastantes para distendir y Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planosdefinir los planos y formas.y formas.

CaracterísticasCaracterísticas Efectos pictóricos basados en búsquedas Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.estructurales, espaciales y cromáticas.

Utilización de colores puros con gran carga emotiva Utilización de colores puros con gran carga emotiva (Van Gogh) y modulados (Gauguin).(Van Gogh) y modulados (Gauguin).

Creaciones imaginativas a base de pinceladas Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (Van Gogh).desconsuelo interior (Van Gogh).

Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).(Toulouse-Lautrec).

Creación de composiciones simplificadas y Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).(Gauguin).  

Paul CézannePaul Cézanne Quería cambiar la impresión por la solidez y la Quería cambiar la impresión por la solidez y la

construcción de volumen en el espacio, exaltar la construcción de volumen en el espacio, exaltar la inteligencia del pintor. Compaginar colores y inteligencia del pintor. Compaginar colores y estructuras.estructuras.

Abandona la tridimensionalidad de las perspectiva Abandona la tridimensionalidad de las perspectiva por la bidimensionalidad.por la bidimensionalidad.

Se interesó por resaltar las cualidades materiales Se interesó por resaltar las cualidades materiales de la pintura, representando seres vivos y de la pintura, representando seres vivos y paisajes, volúmenes y relaciones entre superficies.paisajes, volúmenes y relaciones entre superficies.

Se caracterizó por un uso expresivo del color y una Se caracterizó por un uso expresivo del color y una mayor libertad formal.mayor libertad formal.

BañistasBañistas

Los grandes bañistasLos grandes bañistas

ComposiciónComposición Cézanne no ha dudado en recurrir a la repetición del módulo Cézanne no ha dudado en recurrir a la repetición del módulo

compositivo triangular presente en varias formas y dimensiones compositivo triangular presente en varias formas y dimensiones en el cuadro. Un gran triángulo isósceles, en efecto, resulta de la en el cuadro. Un gran triángulo isósceles, en efecto, resulta de la combinación de los árboles con el plano horizontal del suelo; combinación de los árboles con el plano horizontal del suelo; pero si se hace coincidir la base de la figura geométrica con las pero si se hace coincidir la base de la figura geométrica con las bañistas del primer plano, podemos construir también dos bañistas del primer plano, podemos construir también dos triángulos laterales, que engloban a ambos grupos de bañistas, y triángulos laterales, que engloban a ambos grupos de bañistas, y cuyo vértice superior se encuentra en las cabezas de las bañistas cuyo vértice superior se encuentra en las cabezas de las bañistas que están de pie. Estos dos triángulos están inscritos en dos que están de pie. Estos dos triángulos están inscritos en dos triángulos mayores que tienen como vértice los dos árboles cuyas triángulos mayores que tienen como vértice los dos árboles cuyas ramas se recortan a mitad del cielo. De esta forma, el cuadro se ramas se recortan a mitad del cielo. De esta forma, el cuadro se presenta lógico y compacto como un cristal; por ello mismo, presenta lógico y compacto como un cristal; por ello mismo, incluso la parte más pequeña del conjunto tiene la misma forma incluso la parte más pequeña del conjunto tiene la misma forma que la totalidadque la totalidad. .

Así, como apuntaba Kandinsky, que veía en el uso del triángulo Así, como apuntaba Kandinsky, que veía en el uso del triángulo por parte de Cézanne en esta obra implicaciones místicas, cada por parte de Cézanne en esta obra implicaciones místicas, cada una de las figuras puede ser reducida a un triángulo, y hasta sus una de las figuras puede ser reducida a un triángulo, y hasta sus brazos y sus piernas son forzadas sabiamente para que asuman brazos y sus piernas son forzadas sabiamente para que asuman forma triangular. La misma forma que tiene la cabeza del forma triangular. La misma forma que tiene la cabeza del pequeño campanario del fondo y que parece ser casi el elemento pequeño campanario del fondo y que parece ser casi el elemento generador de toda la composicióngenerador de toda la composición

El puente de MainaryEl puente de Mainary

L’estaqueL’estaque

Manzanas y NaranjasManzanas y Naranjas

Los jugadores de cartasLos jugadores de cartas

Muchacha con chaleco rojoMuchacha con chaleco rojo

La montaña de Sainte VictoireLa montaña de Sainte Victoire

La montaña de Sainte Victoire -1902La montaña de Sainte Victoire -1902

Paul Cézanne; The Sea at the Estaque, Paul Cézanne; The Sea at the Estaque,

1883-86.1883-86.

El PadreEl Padre

Retrato de Louis-Auguste CézanneRetrato de Louis-Auguste Cézanne

En el Retrato de Louis-Auguste Cézanne, (padre del En el Retrato de Louis-Auguste Cézanne, (padre del artista) tenemos una buena muestra de este enérgico artista) tenemos una buena muestra de este enérgico estilo de juventud. La tosca figura del padre reposa estilo de juventud. La tosca figura del padre reposa en un sillón, cubierto con una tela florida. El en un sillón, cubierto con una tela florida. El periódico que lee no es el habitual del padre de periódico que lee no es el habitual del padre de Cézanne. Se trata de L'Évènement, un periódico en el Cézanne. Se trata de L'Évènement, un periódico en el que Zola (amigo fraternal de Paul desde la juventud) que Zola (amigo fraternal de Paul desde la juventud) había escrito críticas favorables sobre su obra. había escrito críticas favorables sobre su obra.

Las pinceladas están aplicadas con vigor sobre el Las pinceladas están aplicadas con vigor sobre el lienzo. Cézanne combina gruesas y largas pinceladas lienzo. Cézanne combina gruesas y largas pinceladas cargadas de pintura, con espesas masas de óleo cargadas de pintura, con espesas masas de óleo aplicadas con espátula sobre el lienzo.aplicadas con espátula sobre el lienzo.

En esta etapa, Cezanne se mostraba como un devoto En esta etapa, Cezanne se mostraba como un devoto partidario de una paleta oscura, en la que partidario de una paleta oscura, en la que sobresalían algunos toques de color hábilmente sobresalían algunos toques de color hábilmente dispuestos.dispuestos.

Madame CézanneMadame Cézanne

Paul CézannePaul Cézanne

Paul GauguinPaul Gauguin Pintaba sobre tela gruesa reivindicando el valor plástico del Pintaba sobre tela gruesa reivindicando el valor plástico del

material junto al color y la técnica.material junto al color y la técnica.

Se centró en la representación a base de superficies planas y Se centró en la representación a base de superficies planas y decorativas.decorativas.

Se caracterizó por un uso expresivo del color y una mayor Se caracterizó por un uso expresivo del color y una mayor libertad formal.libertad formal.

Uno de los motivos más frecuentes en los cuadros de Paul Uno de los motivos más frecuentes en los cuadros de Paul GauguinGauguin, , son las mujeres tahitianas. son las mujeres tahitianas.

Resalta la silueta de los elementos con una línea oscura, Resalta la silueta de los elementos con una línea oscura, influencia de la técnica "cloisonné" aprendida tras la influencia de la técnica "cloisonné" aprendida tras la observación de la realización de vidrieras y esmaltes.observación de la realización de vidrieras y esmaltes.

Visión después del SermónVisión después del Sermón

Caballo BlancoCaballo Blanco

Siega de heno en BritaniaSiega de heno en Britania

La familia SchuffeneckerLa familia Schuffenecker

El Cristo AmarilloEl Cristo Amarillo

Tahitianas en la playaTahitianas en la playa

Qué hay de nuevoQué hay de nuevo

Mujeres de TahitiMujeres de Tahiti

Mujeres de TahitiMujeres de Tahiti

La Orana MaríaLa Orana María

Autorretrato con Cristo amarilloAutorretrato con Cristo amarillo

La composición ¿ de dónde venimos…?gira en torno a la figura La composición ¿ de dónde venimos…?gira en torno a la figura central, que está un poco desplazada hacia la derechacentral, que está un poco desplazada hacia la derecha..

Se basa en dos triángulos inscritos en las dos mitades del Se basa en dos triángulos inscritos en las dos mitades del lienzo. En el de la izquierda se incluye el ídolo y dos figuras lienzo. En el de la izquierda se incluye el ídolo y dos figuras humanas sentadas en el suelo. En el triángulo de la derecha humanas sentadas en el suelo. En el triángulo de la derecha

entran todas las personas del grupo de esa zona del cuadroentran todas las personas del grupo de esa zona del cuadro En la parte derecha «¿De dónde venimos?» nos encontramos a tres En la parte derecha «¿De dónde venimos?» nos encontramos a tres

mujeres junto con un bebé con actitud reflexiva presuntamente sobre mujeres junto con un bebé con actitud reflexiva presuntamente sobre esta pregunta. Al fondo, en la esquina superior derecha, Gauguin esta pregunta. Al fondo, en la esquina superior derecha, Gauguin representa un manantial, evocando el inicio de la vida. Tal y como representa un manantial, evocando el inicio de la vida. Tal y como sucede en otros cuadros, el perro que hay en el extremo derecho sucede en otros cuadros, el perro que hay en el extremo derecho simboliza al propio artista.simboliza al propio artista.

El joven de la figura central se estira para retirar una fruta del El joven de la figura central se estira para retirar una fruta del árbol de la experiencia, y representa el afán humano por vivir y árbol de la experiencia, y representa el afán humano por vivir y buscar más vida. Junto a él, y rodeado de varios animalillos, otro buscar más vida. Junto a él, y rodeado de varios animalillos, otro jovenzuelo se deleita comiendo la fruta.jovenzuelo se deleita comiendo la fruta.

En la parte izquierda domina la figura del ídolo, que materializa la En la parte izquierda domina la figura del ídolo, que materializa la

preocupación humana por la trascendenciapreocupación humana por la trascendencia. .

««De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde

vamos?»vamos?» 1897-981897-98

Vicent Van GoghVicent Van Gogh Se caracterizo por un uso expresivo del color y una Se caracterizo por un uso expresivo del color y una

mayor libertad formal.mayor libertad formal. Se aproximó a la naturaleza con vigorosas Se aproximó a la naturaleza con vigorosas

pinceladas coloristas evocando sus emociones pinceladas coloristas evocando sus emociones internas.internas.

Su pintura evoluciona desde un realismo descriptivo Su pintura evoluciona desde un realismo descriptivo hacia un arte en el cual el sentimiento es hacia un arte en el cual el sentimiento es simbolizado por el color, el dibujo y la dificultad en la simbolizado por el color, el dibujo y la dificultad en la ejecución.ejecución.

Su pincelada es gruesa.Su pincelada es gruesa. Los colores mas vivos e intensos.Los colores mas vivos e intensos.

Campesinos comiendo papas Campesinos comiendo papas “(Comedores de patatas)”“(Comedores de patatas)”

Los comedores de patatasLos comedores de patatas Esta obra es la mejor muestra del trabajo de Vincent Esta obra es la mejor muestra del trabajo de Vincent

en esa época, y en ella en esa época, y en ella hay una clara intención de hay una clara intención de denuncia social, de atribución al arte de una función denuncia social, de atribución al arte de una función moral.moral. Su experiencia entre la población minera y su Su experiencia entre la población minera y su sensibilidad ante el sufrimiento ajeno le llevan a sensibilidad ante el sufrimiento ajeno le llevan a pintar este tema en varias ocasiones. Para mejor pintar este tema en varias ocasiones. Para mejor reflejar el sufrimiento y las penurias por las que reflejar el sufrimiento y las penurias por las que pasan los personajes elige una paleta oscura, con pasan los personajes elige una paleta oscura, con tonos marrones y pardos.tonos marrones y pardos.

El dibujo es enérgico, de gruesos trazos, resaltando El dibujo es enérgico, de gruesos trazos, resaltando los duros rasgos de los rostros y las formas recias de los duros rasgos de los rostros y las formas recias de las manos. La iluminación que elige el artista las manos. La iluminación que elige el artista contribuye a remarcar el dramatismo de la escena, y contribuye a remarcar el dramatismo de la escena, y sirve para enfatizar los duros rasgos de los sirve para enfatizar los duros rasgos de los personajes.personajes.

Noche estrelladaNoche estrellada

Paseo nocturnoPaseo nocturno

Retrato del artista con la oreja Retrato del artista con la oreja cortadacortada

Trigal con cipresesTrigal con cipreses

Olivos y cipreses en las pinturas que Van Gogh pinta en Saint-Olivos y cipreses en las pinturas que Van Gogh pinta en Saint-RémyRémy

El olivo significa la lucha espiritual y también El olivo significa la lucha espiritual y también manifiesta la tenacidad de la Provenza tradicional. manifiesta la tenacidad de la Provenza tradicional.

El ciprés significa el anhelo de consuelo espiritual en El ciprés significa el anhelo de consuelo espiritual en el más allá y evoca una asociación cultural con el más allá y evoca una asociación cultural con

(in)mortalidad(in)mortalidad. .

vinculan su arte con la vanguardia simbolista.vinculan su arte con la vanguardia simbolista.

El Doctor Paul GachetEl Doctor Paul Gachet

AutorretratoAutorretrato

El Sena con puenteEl Sena con puente

En BlossonEn Blosson

Rama de duraznoRama de durazno

Duraznero en PrimaveraDuraznero en Primavera

Su cuarto en ArlésSu cuarto en Arlés

Noche estrelladaNoche estrellada

Significados atribuidos a Noche EstrelladaSignificados atribuidos a Noche Estrellada

Meyer Schapiro, da al cuadro una interpretación religiosa, ligada a Meyer Schapiro, da al cuadro una interpretación religiosa, ligada a la Biblia, concretamente al Génesis (37,10), donde se cita el sol, la la Biblia, concretamente al Génesis (37,10), donde se cita el sol, la luna y once estrellas y considera que el cuadro fue pintado después luna y once estrellas y considera que el cuadro fue pintado después de un período de crisis y alucinaciones religiosas.de un período de crisis y alucinaciones religiosas.

Kathleen Powers Erickson en su obra "At Eternity´s Gate", cuyo Kathleen Powers Erickson en su obra "At Eternity´s Gate", cuyo contenido es una visión de la espiritualidad de Vincent van Gogh, contenido es una visión de la espiritualidad de Vincent van Gogh, interpreta este cuadro como un éxtasis de la espiritualidad del interpreta este cuadro como un éxtasis de la espiritualidad del artista, que recupera al final de su vida la misma fe profunda que artista, que recupera al final de su vida la misma fe profunda que había tenido en sus años de predicador.había tenido en sus años de predicador.

Albert Boime, hace una interpretación absolutamente empírica, Albert Boime, hace una interpretación absolutamente empírica, negando toda intencionalidad religiosa en el cuadro.Admite la idea negando toda intencionalidad religiosa en el cuadro.Admite la idea de que en el cuadro está representado lo infinito y lo eterno, pero de que en el cuadro está representado lo infinito y lo eterno, pero no desde un punto de vista teológico, sino con un sentido cósmico.no desde un punto de vista teológico, sino con un sentido cósmico.

Kodera ve en el cuadro una naturaleza sacralizada que hace las Kodera ve en el cuadro una naturaleza sacralizada que hace las veces de deidad.veces de deidad.

Pietá Pietá

Piedad

IrisesIrises

CaféCafé

La catedral de Auvers-sur-La catedral de Auvers-sur-OiseOise

ZapatosZapatos

GirasolesGirasoles

MousméMousmé

Arboles desde el asiloArboles desde el asilo

Henri de Tolouse-LautrecHenri de Tolouse-Lautrec

Su obra capta los aspectos psicológicos del mundo.Su obra capta los aspectos psicológicos del mundo. Estuvo influido por las composiciones lineales de los Estuvo influido por las composiciones lineales de los

grabados japoneses. grabados japoneses. PPosiblemente sean sus carteles y osiblemente sean sus carteles y litografías el vehículo que más publicidad dio a su obra litografías el vehículo que más publicidad dio a su obra que que se caracterizó por los intensos grabados de se caracterizó por los intensos grabados de contorno y los colores planos.contorno y los colores planos.

La técnica pictórica sigue tres pasos: Bosquejo a La técnica pictórica sigue tres pasos: Bosquejo a carboncillo, aplicación del color a rápidas pinceladas y carboncillo, aplicación del color a rápidas pinceladas y pintura del fondo con pinceladas verdes que pintura del fondo con pinceladas verdes que transparentan el fondo de soportetransparentan el fondo de soporte..

El aseoEl aseo

Jane Avril bailandoJane Avril bailando

Justine DieuhlJustine Dieuhl

Retrato de M. FourcadeRetrato de M. Fourcade

Aristede Bruant (afiche)Aristede Bruant (afiche)

Afiche de Jane AvrilAfiche de Jane Avril

Moulin RougeMoulin Rouge

En el Salon de la Rue des MoulinsEn el Salon de la Rue des Moulins

Moulin RougeMoulin Rouge

Diván JaponésDiván Japonés

La Barra del Folies BergereLa Barra del Folies Bergere

Jane AvrilJane Avril