POWER DE HOMINIZACIÓN

Post on 10-Jun-2015

1.538 views 2 download

Transcript of POWER DE HOMINIZACIÓN

PROCESO DE HOMINIZACIÓN

¿Cómo fuimos cambiando?

• El proceso se inicia a partir de que un homínido se separa de la línea ancestral (4 a 6 millones de años)

PRINCIPALES CAMBIOS

• Paso de cuadrúpedo a bípedo, lo que implicó modificaciones óseas y musculares que le permitieron erguirse.

Cambios en estructura dentaria y mandibular

Aumento progresivo de la capacidad craneana

Artefactos líticos

Etapas de la Hominización

• Se distinguen 4 fases:

1. Prehumana (Australophitecus)

2. Protohumana (Homo habilis)

3. Humana antigua (Homo erectus)

4. Humana moderna ( Homo sapiens)

Fase PrehumanaRepresentada por el género Australopithecus, hombre del sur.

El primer miembro de la familia humana (Homminidae) apareció hace 3,6 a 4 millones de años atrás.

Presenta una combinación de humano (bipedalismo) y similitudes simiescas (piernas cortas y brazos largos).

Su nombre fue establecido por Raymond Dart (1924),al encontrar la bóveda craneana fosilizada de un individuo joven en una cantera sudafricana (niño de Taug)

•Ubicación geográfica de fósiles de Australophitecus:Todos se han encontrado en África:

Tanzania Kenia Chad África del sur Etiopía

•Incluyen hasta 7 especies divididas en 2 grupos:

Los de formas gráciles (delgadas)

Los de formas robustas

Cráneo del niño de Taug

Australopithecus africanus

• Apareció hace 3 millones de años,

• Eran bajos y delgados, con capacidad craneana de 400 cm3, bípedos, omnívoros, vivían en la interperie en estepas y praderas.

• Sus expectativas de vida eran bajas (30 años).

• El mayor desarrollo del hueso frontal, la conformación facial, el acortamiento de la mandíbula y del tamaño de los caninos, lo diferencian claramente de un antropomorfo.

Australopithecus ramidus

• Surgió hace 4,4 millones de años atrás, se considera más antiguo que el afarensis.

• La relación entre ambas especies no está resuelta.

Australopithecus robustus

• Apareció hace 2,3 a 1,3 millones de años.

• Más corpulento que el africanus con arcos supraorbitales más pronunciados

• Cráneo con capacidad de 500cm3

• No era un bípedo eficaz debido a que no poseía estructuras anatómicas adecuadas

• Habitó en zonas boscosas de Sudafrica, alimentándose de semillas y raíces duras.

Reconstrucción del A. robustus y fósil de su cráneo.

Un Australophitecus “famoso”

• LUCY se dice que su nombre se debe a la canción de los Beatles que sonaba en el campamento de su descubridor, se encontró parte de su esqueleto y con él se hizo una reconstrucción

Fase Protohumana

Representada por el Homo habilis, hombre hábil.

Su dentadura y morfología de pie eran similares a los de A. robustus, por lo que se piensa que no fue un bípedo eficiente.

Presentaba mayor capacidad craneana (650cm3).

“Teorías que intentan explicar el origen del género Homo”

Algunos antropólogos señalan a Australophitecus africanus como iniciador de la línea humana, ya que mostraban comportamiento cooperativo en las labores de caza, elaboración de utensilios y lenguaje rudimentario.

Unos piensan que H. habilis y A.africanus coexistieron y serían 2 líneas evolutivas diferentes originadas a partir de un antepasado común.

Otros piensan que H. habilis es más reciente y constituye el eslabón entre A. africanus y H. erectus.

Fase Humana antigua

• Representada por el Homo erectus, hombre erguido.

Homo erectus

• Se originó hace 1,5 millones de años.

• Capacidad craneana de 750 a 1.250 cm3

• Esqueleto y tamaño corporal semejante al nuestro.

• Postura corporal totalmente erguida.

Consecuencias de la posición erecta

• Aumentó en forma considerable su radio visual.

• Dejó libres las manos para el uso y construcción de herramientas y recolectar alimentos.

• Varió la forma de su pelvis para transmitir el peso de la columna a la cabeza del fémur.

• Se modificaron sus extremidades para sostener el peso del cuerpo.

• Curvaturas de la columna para mantener la posición erguida.

Homo erectus

• Eran nómades pero luego que dominaron el fuego vivieron en cavernas, en grupos tribales( hasta 50 individuos).

• Importante desarrollo de utensilios líticos.

• Cazadores y recolectores de frutas.

• Por primera vez se organizo el trabajo y el comportamiento cooperativo del grupo.

• El vivir en cuevas los protegió de sus depredadores naturales y de las constantes variaciones del clima.

Fase humana moderna

• Representada por el Homo sapiens, hombre sabio.

Homo sapiens

Los primeros fósiles encontrados tienen una antigüedad de 200.000 años, período inter-glaciar.

Se diferencia del erectus por el peso (más livianos) y capacidad craneana entre 1.200 y 1.500 cm3.

Existen 2 subespecies: H.sapiens neanderthalensis

H. sapiens sapiens

Diferencias entre H. erectus y H. sapiens

Homo sapiens neanderthalensis

• Se originó hace 100.000 años y se extinguió hace 35.000

• Se encontraron los fósiles en el valle de Neanderthal, Alemania.

• Se distribuyó en el sur de Europa, en el Oriente y Asia central

H.sapiens neanderthalensis

• Eran cazadores.• Vivían en cuevas.• Conocían el fuego.• Usaron cuchillas, hachas

y lanzas• Capacidad craneana de

1.300 a 1.400 cm3

• Frente pequeña, boca ancha, dientes grandes, arcos supraorbitales, robustos.

Homo sapiens sapiens (hombre de Cro-magnon)

• Reemplazó al anterior hace 35.000 años.

• Se desarrollaron en el continente europeo*

• Eran menos robustos • Capacidad craneana

de 1.500 cm3.

• Desarrolló capacidad creativa, pensamiento y comunicación simbólica

Otras características

• Construyó refugios naturales de madera, huesos y pieles

• Se ubicaron a lo largo de las rutas donde se producía migración de animales (base del sedentarismo)

• Emplean joyas y adornos ,rituales