POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA

Post on 08-Jul-2015

5.060 views 0 download

Transcript of POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA

TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN

DEL ACEITE

C.P. “ LA BALSA” DE ARRÓNIZ

TRABAJO REALIZADO POR::

Los alumnos de 6º de Primaria:•Fernando Ajona Rubio•Mari Mar Linde Duval•Claudia Osés Lasheras•Tania Henriques De La Paz•Rubén Alcoz Echeverría•Aurora Osés Iturralde

VISITA AL TRUJAL DE ARRÓNIZ

1.RECOGIDA DE LA 1.RECOGIDA DE LA OLIVAOLIVA

ANTIGUAMENTEORDEÑO

• La recolección por ordeño es una forma de recoger olivas que existía antes. Consiste en coger las aceitunas a mano y echarlas en la cesta; como mucho, se recogían con rastrillo.

VAREO• Consiste en golpear la

copa del árbol con una vara robusta (actualmente se pueden usar de fibra de vidrio) que puede ir desde 0.80 a 4 metros en función de las necesidades y de las preferencias de la persona que la utiliza.

EN LA ACTUALIDAD PEINE

• Ahora se han inventado nuevos métodos para esta recolección. Son unas máquinas propulsadas a motor por las que hacen vibrar la rama del olivo y hacen caer las olivas a una gran red situada en el suelo para recogerlas de golpe.

PARAGUAS

ANTIGUAMENTE

• Hace años, la recogida de la aceituna duraba casi dos meses (diciembre y enero) y era tradición recogerla en familia, comiendo en el campo.

• Cuando se llegaba a casa por la noche, todavía quedaba el trabajo de limpiarlas para separar las hojas

EN LA ACTUALIDAD

• Hoy en día, con las nuevas técnicas y adelantos casi todos los años se ha acabado la recolección para Navidad.

• No hace falta mucha gente y se entregan directamente en el trujal donde se limpian automáticamente.

2. TRANSPORTE DE 2. TRANSPORTE DE LA OLIVALA OLIVA

ANTIGUAMENTE EN LA ACTUALIDAD • La oliva se

transportaba con animales de carga hasta el trujal donde se fabricaba el aceite.

• El transporte de la oliva es en camiones o en tractores. Ahora el transporte es más fácil que el antiguo.

ANTIGUAMENTE EN LA ACTUALIDAD Animales de carga Camiones o tractores

3. LIMPIEZA DE LA 3. LIMPIEZA DE LA OLIVAOLIVA

ANTIGUAMENTE EN LA ACTUALIDAD

• Antes en el trujal donde se hacía el aceite no tenían máquinas tan modernas como ahora, pero la oliva se limpiaba con una máquina que separaba la oliva de las hojas.

• Actualmente, la oliva se limpia en máquinas.- Primero, se le quita la hojita que cuelga-Después, se le quita la pulpa, el hueso y la piel. – Por último, se bate y se muele y así se va

haciendo el aceite.

ANTIGUAMENTE EN LA ACTUALIDAD

4. ELABORACIÓN Y 4. ELABORACIÓN Y ENVASADO DEL ENVASADO DEL ACEITE ACEITE

TIPOS DE PRENSA Y DE MOLINOS UTILIZADOS

ANTIGUAMENTE• Prensa de palanca• Prensa de palanca y

torno• Prensa de viga y husillo• Prensa hidráulica• Presión por mazas• Presión con rodillos• Sistema de pisado• Sistema de presión• Trapetum

• Muela romana• Muela olearia• Prensa Viga y quintal• Molino a rulo• Molino de agua• Molino de piedras

concéntricas• Molino de torre• Prensa de capilla• Prensa de cuña

TRAPETUM (Tracción humana)• En Pompeya se han

encontrado restos de un antiguo molino de aceite de oliva llamado Trapetum. 

• Molino formado por dos piedras o molas semiesféricas (orbis) suspendidas sobre un basamento de piedra con forma de mortero (mortarium). 

MUELA OLEARIA ( Tracción humana)

• La muela olearia, se conoce desde la antigüedad. Su tracción era humana.

• Antiguo sistema de molienda para la elaboración del aceite de oliva, que aún se  encuentra vigente en nuestros días.

MUELA ROMANA(Tracción animal))

• La muela romana con tracción animal sustituyó a la muela romana con tracción humana.

• La base, también llamada solera, es de forma circular y de diversos diámetros, el material que se utiliza para su realización es de mampostería o piedra, con montantes para sujetar o acumular la pasta. Las muelas cilíndricas y verticales aumentan en número, dos, tres, cuatro, hasta seis en los últimos modelos.

PRENSA HIDRÁULICA(Tracción mecánica)

• Sistema de Prensa a presión hidráulica o molienda con molino de tres rulos o empiedro.

• Como complementos auxiliares a la molturación de la aceituna aparecen además de la batidora vertical, dos extractores cilíndricos rotativos por los que se hacía pasar la pasta de aceituna con el fin de obtener un aceite de oliva sin presión y sin filtraje, a través de los “capachos”.

ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA CON EL MÉTODO

TRADICIONAL • MOLTURACIÓN• PRENSADO• DECANTACIÓN

MOLTURACIÓN

Las aceitunas  se introducen en los molinos de piedra  para ser trituradas. Seconsigue una pasta, que posteriormente se introduce en una prensa para así sacar el aceite de oliva.

MOLINO DE PIEDRA

PRENSADO

Consiste en prensar la pasta de las olivas. Para ello se introducen capas de olivas separados por carpachos. Presionando se libera el contenido líquido que contiene la aceituna.

PRENSA HIDRÁULICA

DECANTACIÓN

Se produce después de que la pasta ha pasado por la prensa tradicional. Se deja reposar para separar la fase acuosa del aceite de oliva. En esta fase se separa el aceite del alpechín.

LA ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA MEDIANTE EL MÉTODO

CONTINUOEste   método utilizado en la actualidad es el  más moderno para  extraer el aceite de oliva.

• MOLINO DE MARTILLOS

• BATIDORA• PALAS HELICOIDALES• DECANTACIÓN• CENTRIFUGADORA

MOLINO DE MARTILLOS

• La molienda de la aceituna se efectúa en un molino a martillos con forma de estrella y dotada de cabezas o pastillas intercambiables de acero extraduro al tungsteno.

• Consiste en moler las aceitunas para obtener una pasta compuesta por un parte o fase sólida (formada por restos de tejidos vegetales) y otra fase líquida, de aceite y agua.

BATIDORA• El batido de la pasta de

aceituna procedente del molino se realiza en una batidora de uno o dos cuerpos horizontales construidos en acero inoxidable con cámara, por la que circula agua caliente para caldeo de la misma.

PALAS HELICOIDALES

• La pasta de las aceitunas cae al cuerpo de batidoras, donde unas palas helicoidales de acero inoxidable giran a una velocidad estudiada  para aglutinar al máximo las partículas de aceite suspendidas.

DECANTADORDECANTADOR

• En este proceso se separa la pasta de la aceituna en sus tres componentes: aceite, alpechín y orujo. La decantación se puede realizar a dos o tres fases.

CENTRIFUGADORA

• Mediante una centrifugadora vertical de limpieza automática, donde, por fuerza centrifuga y dentro de un rotor de platillos, se procede a su limpieza y se elimina la humedad, sólidos finos e impurezas.

• Una vez centrifugado, el aceite queda disuelto para ser trasegado a los depósitos de almacenaje

ENVASADOENVASADO

• El aceite de oliva limpio, es almacenado en tanques de acero inoxidable. Para evitar enranciamientos o enturbiamientos, los depósitos deben ser de un material inerte, opaco e impermeable y no pueden absorber olores. Además  la temperatura se mantendrá en torno a los 15 ºC.

ENVASES DEL ACEITE Cubas Cisternas Contenedores Bocoyes metálicos Barriles Latas litografiadas Estancos Bombonas Botellas de cristal

ENVASADO

En la antigüedad el aceite se envasaba en grandes bidones o barriles de madera en los que estaba preservado de olores polvo y luz.

ENVASADOActualmente el aceite es envasado en garrafas de plástico o cristal, botellas de cristal etc.Todos esos envases pueden tener diferentes tamaños con diferentes capacidades.