Power Point Inca de Pilotes

Post on 12-Dec-2014

129 views 0 download

Transcript of Power Point Inca de Pilotes

Proceso productivo “Hinca de pilotes”

Integrantes :Katty Valdebenito. María Luisa Maripan.

Mauricio Avendedaño. Javier Añihual.

Docente: Fernando Urrutia León

CICAT LTDA., “CONSERVACIÓN MUELLE DE PASAJEROS DE PANGUIPULLI, COMUNA DE

PANGUIPULLI, REGIÓN DE LOS RÍOS”.

Empresa Visitada.

Introducción

Esta operación de introducir pilotes en el terreno se llama “Hinca de

Pilotes”. Esta como muchas otras actividades en construcción, llevan de

la mano una cantidad de riesgos innumerables. Como lo son:

Atropellamiento

Volcamiento de maquinarias

Caídas del mismo y/o distinto nivel

ruido

atrapamiento

Personal encargado de las obras, y del buen funcionamiento.

Ingeniero residente, Ricardo Zamorano: responsable de exigir

y hacer cumplir las normas y especificaciones técnicas del

proyecto Jefe de Obras, Germán ríos: Es el responsable que en la actividad se cumplan

las normas y procedimientos de trabajo especificado. Es el responsable que en la

actividad se cumplan las normas y procedimientos de trabajo especificado.

Experto en Prevención de riesgos, Hernán Muñoz:.

Pilote Yoder

Diámetro: 8 pulgadas

Espesor: 6 mmLongitud L: 12 m Peso L: 117Kg.

Equipos

Martinete con oruga Delmag D-12 de procedencia alemana, con energía de impacto variable desde 1250 Kg a 9850 Kg por golpe y una frecuencia

de 50 golpes por minuto

Excavadora Hyundai

Herramientas

Instrumental Topográfico de control.

Equipo de soldadura (para el empalme).

Generadores Eléctricos.

Personal

Operador Martinete

Operador Excavadora

Capataz encargado

Topógrafo. Prevencionista de

Riesgos.Soldador.

Personal de apoyo en terreno (tornero,

jornales, ingenieros).

Personal Laboratorio (pruebas de ultrasonido)

Procedimiento preventivos

Charla participativa de 5 minutos.

Todas la excavaciones y áreas adyacentes serán inspeccionadas diariamente

Lista de chequeo.

el área de trabajo deexcavaciones limpia y ordenada

instruir a todo el

personal

verificar que el estado de las herramientas y equipos se

encuentre en óptimas condiciones.

Si la tarea de pilotaje dura más de un día debe quedar

completamente señalizada.

inspección una vez por semana a todas las máquinas que se encuentren en operaciones.

inspección una vez por semana a todas las máquinas que se encuentren en operaciones.

El Operador de cualquier equipo no podrá abandonar su puesto de trabajo mientras no hubiere detenido la máquina en operación

Procedimiento Hinca de pilotes.

1.- Para proceder a la hinca de pilotes es necesario

previamente la construcción de una plataforma de apoyo para

el normal desplazamiento y ubicación del martinete

2.- el martinete se desplazara al lugar específico indicado

para comenzar con el traslado de pilotes desde el punto de acopio y almacenamiento al

lugar definitivo de hinca.

2.1 Dicho proceso se apoyara con excavadora de modo que

esta izara los pilotes y los depositara en la torre del

Martinete

3.- Posteriormente el martinete se desplazara hacia la plataforma y se ubicara en la posición definida por topografía

4.- Todos los pilotes serán graduados cada 10 cm. de modo que esta graduación sea la referencia para el

control de hinca del pilote

5.- Definida la posición del Martinete e izado el pilote, este se depositara en el

terreno natural en el punto definido, como consecuencia de este apoyo el

pilote penetrara en el terreno midiéndose y registrando la

profundidad

6.- Luego de la hinca, el extremo superior de los pilotes deberá ser

cortado en no menos de 30 cm, para eliminar la parte dañada por el

martinete.

Riesgos Involucrados

1,-Accidentes en trabajos relacionados con hinca de pilotes - No estar atento a la charla.- No estar presente en la charla debido a que se encontraba en otra actividad.- Llegar atrasado al inicio de los trabajos

Medidas Preventivas

- Estar atento a la charla operacional.- Ante cualquier reubicación de trabajos, el trabajador deberá exigir que se le informe sobre los temas tratados y los riegos que presente la actividad de la cual se hará participe.

2.-Antes del inicio de los trabajos. - Caídas del mismo y/o distinto nivel.- Tropiezos.- Golpeado por y/o contra.- Ruido.

Medidas Preventivas

- Estar atento a la charla operacional.- Ante cualquier reubicación de trabajos, el trabajador deberá exigir que se le informe sobre los temas tratados y los riegos que presente la actividad de la cual se hará participe.

Riesgos Involucrados

Riesgos Involucrados

Medidas Preventivas

3.- Izaje y colocación de pilotes. Caídas por balanceo de pilotes e implementos durante maniobras de izaje y colocación.Vuelco de la máquina.Ruido.Atrapamientos por piezas en movimiento.Caídas al mismo nivel y en perforaciones no cubiertas.Golpeado por tuberías durante su colocación.

Riesgos Involucrados

4.- Hinca de pilotes - Caídas del mismo y/o distinto nivel.- Golpeado por y/o contra.- Ruidos.- Contaminación del entorno- Atrapa miento.

Medidas Preventivas

Riesgos Involucrados

Retiro y transporte de material. - Atropellamiento.- Caída al mismo nivel.- Sobreesfuerzo.- Volcamiento de camión.- Colisiones.- Polución y caída de material en la vía pública.

Medidas Preventivas

Elementos de Protección personal

Con el objetivo de dar cumplimiento a las exigencias legales y especificaciones del proyecto, y a la vez

minimizar y controlar los riesgos de accidente en la ejecución de los trabajos, es que se exigirá el uso de

los equipos y elementos de protección personal (EPP). Los cuales son:

FIN

Buzo para el personal de apoyo

Chaleco Reflectante supervisor y operadores

Guantes de trabajo

Zapatos de SeguridadLentes de seguridad

Casco de Seguridad

- Mantener operativa alarma de retroceso. - Mantener limpio y ordenado. - Hacer levantamiento correcto. - Estacionar en terreno parejo y cargar en forma pareja. - Evitar otras maquinarias o vehículos en el sector.

1.- Todas las operaciones de hinca de pilotes a golpe de martinete deberán ser realizadas bajo la supervisión y dirección de un especialista del proceso de ejecución y medidas de seguridad y salud en el trabajo. 2.- Mantener distancia con respecto a los trabajos en ejecución. 3.- Uso de equipos de protección personal en buen estado. 4.- Uso de equipos de protección personal específicos a la tarea.

5.- Protección del suelo y plataformas de trabajo. 6.- Prohibir el ingreso de personas ajenas a la obra. 7.- Realizar reunión con la comunidad cercana a los trabajos para dar a conocer la tarea que se esta realizando. Explicando los horarios de trabajo. 8.- Mantener limpio y ordenado. 9.- Cerrar con barrera dura entorno de la obra. 10.- Evitar circulación de vehículos en el sector

1.- La zona de trabajo de la máquina de hinca debe encontrarse nivelada y compactada. 2.- Atar con una cuerda cada fuste de pilote para su descarga y prohibir guiar el pilote con las manos. 3.- Evitar la permanencia de trabajadores próximos a la máquina de forma que puedan ser alcanzados por ésta o los fustes en suspensión. 4.- Mantener limpios de barro o de grasa los peldaños y accesos al martinete. 5.- El martinete estará provisto de cabinas de seguridad, contra los vuelcos, impactos, botiquín de primeros auxilios y extintor. 6.- No se permitirá que las personas no autorizadas accedan a la máquina o permanezcan en las proximidades de la cabina o zonas de maniobras.Uso correcto de EPP

Encargado de:

las charlas diarias y sus registros

controlar el correcto y adecuado uso de los

elementos de protección personal de los trabajadores

Velar por la segura ejecución de los

trabajos y asesorar en los riesgos inherentes

de cada actividad.

Impartir las instrucciones a cada

capataz para dar diariamente la charla

de seguridad de 5 minutos.

Verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos de

seguridad en vehículos, grúas y

maquinaria