POWER TRM Y T.L.pptx

Post on 08-Jul-2016

229 views 1 download

Transcript of POWER TRM Y T.L.pptx

Traumatismo Raquimedular

y Transportes

de lesionados.

IntroducciónLa lesión medular es uno de los motivos de

consulta más frecuentes en los centros de atención, afectando más comúnmente a los adultos jóvenes, como consecuencia del estado de violencia que vive el país y además la relación de lesión con el consumo de alcohol. Este tipo de lesión genera un gran impacto persona y social, ya que tanto el paciente como su familia debe alterar su estilo de vida y relación laboral, generando un decremento de la actividad productiva.

Anatomía y fisiología columna vertebral

Anatomía y fisiología de la medula espinal

DefiniciónEs aquella lesión de la columna asociada a una

lesión neurológica que puede comprometer la medula espinal, raíces o cauda equina.

CausasLas causas de trauma

espinal en nuestro medio son varias. La más frecuente es el trauma automovilístico, generalmente asociado a la ingestión de alcohol. Estos dos factores están presentes en por lo menos 50% de los casos de trauma espinal.

Tipos de lesiones1) Primarias, las cuales son el evento en si

causado (contusión)2) Secundarias, que corresponden a los

cambios fisiopatológicos que alimentan la destrucción neuronal (hipoperfusión e hipoxia).

Mecanismos de lesión de columna vertebral

Pueden ser directos o indirectos.

Directos: son los menos frecuentes y ocurren debido a la aplicación de energía en el punto donde se produce la lesión (impactos directos)

Indirectos: Son los mas frecuentes, suceden cuando se aplica energía sobre el cuerpo del paciente provocando diferentes movimientos de la columna.

Los principales mecanismo son: • Hiperflexión• Hiperextensión• Compresión axial• Rotación

Según el Tipo de Compromiso NeurológicoLesión total o completa

· La lesión total involucra una desconexión entre el cerebro y la médula.

· Todas las funciones motoras, sensitivas y vegetativas estarán alteradas.

· Padecerán por lo tanto por debajo del nivel de la lesión: parálisis, anestesia, pérdida de sensibilidad profunda, incontinencia urinaria y fecal con disfunción sexual.

· La parálisis será fláccida si la lesión interesa astas anteriores y raíces raquídeas, y será espástica si la lesión

Lesión parcial e incompleta

El compromiso parcial implica lesión de algunos elementos de la médula espinal con indemnidad de otros. El conocimiento de la sistematización medular es fundamental para comprender la fisiopatología de la lesión.

Columna torácica

La columna torácica es el sitio de menor lesión dentro del TRM pues esta protegida y ferulizada por la parrilla costal, generalmente los mecanismos de lesión más comunes a este nivel son la flexión con compresión y el trauma directo sobre ella.

Unión toracolumbarLa unión toracolumbar es el segundo sitio más

frecuente de lesión raquimedular, es un sitio de alta movilidad subyacente a una zona rígida como es la columna torácica, lo cual condiciona una mayor carga a este nivel.

Traumatismo penetrante o abiertoEs causado generalmente por arma blanca y

proyectil de arma de fuego. Debemos de dividirlas en aquellas que

involucran el cordón medular (de C1 a L1) y aquellas que involucran el cono medular y la cauda equina.

El tipo de lesión que es encontrada generalmente es contusión o sección medular.

Secuelas cervicales

C4 C5 C6 C7

Secuelas dorsales

T1 T6 T12

Secuelas lumbares

L4

Shock medularSe caracteriza por la anulación funcional de la

médula, con parálisis flácida, pérdida del tono muscular y actividad motora, de la sensibilidad y de los reflejos.

Duración: de 3 a 4 días, en individuos jóvenes, hasta ± 6 semanas.

Signos y Síntomas

Edema pre-vertebralHipotensión asociada a bradicardia.Pérdida de la curvatura normal de la columna

(Lordosis).Dolor localizado en la región cervical de la

columna vertebral

Sensación de entumecimiento en las extremidades con imposibilidad para su movimiento

Pérdida de conciencia y Amnesia postraumática.

Disminución sensitiva y motora de las extremidades superiores principalmente, conservando una mejor función en las extremidades inferiores

Según su mecanismo de lesiónTraumatismo CerradoTraumatismo abierto

Traumatismo cerrado Los traumatismos

cerrados normalmente son una combinación de fuerzas de contusión, compresión y rotación y distracción.

Los sitios más frecuentes de lesión raquimedular son columna cervical en el segmento C5-6-7 y la unión toracolumbar en el segmento T11-12-L1, las lesiones cervicales altas, torácicas puras y lumbares puras son menos frecuentes.

TratamientoEstabilizar al paciente de las maneras posibles:Colocación de collarín cervicalInmovilización de la columna vertebral

completa.Apoyo ventilatorio según lo requieraReposición de líquidos por vía venosaRealizar radiografía cervical para confirmar

o descartar el problema de saludMonitoreo constante del paciente

Transporte de lesionadosAl trasladar a un accidentado o enfermo

grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumenten, ni que se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Objetivos de primeros auxilios.Estabilizar las lesiones existentes Evitar lesiones secundarias Aliviar el dolor Controlar la hemorragia

Indicación de inmovilización de columnaAccidente Automovilístico Caídas de altura (2 a 3 veces mayor a la talla del

paciente) Traumas en cráneo, cuello, torso o pelvis Trauma más alteración del estado de conciencia Trauma cerrados o penetrantes en la columna

vertebral Presencia de Déficit Neurológico (parecías, plejias,

parestesias, priapismo, shock neurológico, etc.) Deformidad y/o dolor al movimiento o palpación

en cráneo, cuello, torso o pelvis.

Rotación del pacienteFijar de manera neutra el cuello del

paciente.Juntar los brazos al cuerpo (la mano que

queda al lado del profesional debe ir debajo)

Juntar piesLuego colocaremos una mano en los píes y

la otra en la cadera y cuando el rescatador que tiene fijado el cuelo de la señal volteamos.

Uso de la tabla largaAccidente automovilístico, sea conductor,

pasajero, parrillero o peatón. Trauma Cráneo-encefálico Trauma por aplastamiento Caída desde altura importante Víctimas de explosión Zambullidas en aguas poco profundasTrauma facial directo Las heridas por arma de fuego, pero de alta

velocidad y que atraviesen la columna trasversalmente.

TRASLADO DE UN PACIENTE DESDE EL SUELO A LA TABLA ESPINAL LARGA 45° GRADOS.

TRASLADO DE UN PACIENTE EN EL SUELO EN POSICIÓN PRONA A LA TABLA ESPINAL LARGA• 90° GRADOS

Uso de cervicalEl collar cervical se coloca entre dos

operadores; el operador uno mantiene manualmente la inmovilización de la columna cervical y el operador dos coloca la parte posterior del collar con la parte más larga hacia abajo, luego coloca la parte anterior cuidando de apoyar el mentón del accidentado en la parte horizontal y luego fija el collar utilizando el cierre de velcro. El collar debe quedar firme en posición pero no excesivamente apretado.

Primeros auxiliosSeguridad del entorno (S.E.S) Evaluar estado de conciencia,tratar las

lesiones. Movilizar cabeza hasta alinearla con el resto

del cuerpo. Aplicar collar cervical.Fije brazos y pies a la tabla. Colocar dispositivo de inmovilización.Asegurar correas de fijación. Evalúe nuevamente estado de conciencia.