Pozos de registro y sumideros usados actualmentecidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad...

Post on 04-Nov-2018

228 views 0 download

Transcript of Pozos de registro y sumideros usados actualmentecidta.usal.es/cursos/tuberias/PDFs/Unidad...

Pozos de registro y sumideros usados actualmente

IV CURSO SOBRE DISEÑO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

PARA TRANSPORTE DE AGUA

Ávila, 1 de diciembre de 2004

Índice General

IntroducciónI. ArquetasII. PozosIII. Elementos auxiliaresIV. Sumideros

Anexo

Introducción

Introducción

Tipos: – Arquetas: arranques acometidas– Pozos:

De registro

De resalto

Para incorporar acometidas

Normativa

UNE-EN 476:1998

Construidos in situ

Prefabricados1 pieza

Varias

I. Arquetas

Consideraciones Generales

Definición:Alojamiento no visitable para tareas de explotación y mantenimiento

Sección:– Rectangular: mín 40x40 cm ó 60x60 cm– Circular: Ømín 40 cm

Arenero: aconsejable mín 10 cm

Prefabricadas o construidas in situ

Sifónicas o no sifónicas

Dispositivos de sifonado

Arquetas prefabricadas

Materiales:– Plásticos:

PVC-U de pared lisa

PP

Materiales termoplásticos de pared estructurada:

– PVC– PP

– Hormigón en masa– Otros: PRFV

Arquetas prefabricadas

Normativa:UNE-EN 13.598-1:2004

Arqueta prefabricada de hormigón en masa

Arquetas prefabricadas de materiales termoplásticos de pared estructurada

Arqueta desmontable modular de PP

Arquetas construidas in situ

Materiales:– Hormigón:

En masa

Armado

– Fábrica de ladrillo

Normativa:– Hormigón: EHE

Arquetas construidas in situ

Geometría:– Solera: mín 20 cm– Paredes: mín 15 cm– Dimensiones mín: 40x40 cm

Arquetas de arranque no sifónicas

Ø<250 mm Ø>250 mm

II. Pozos

Consideraciones Generales

Definición:Alojamiento visitable para tareas de explotación y mantenimiento

Tipos:– De registro– De resalto– Para incorporar acometidas

Dimensiones mínimas

Sección:

– CircularØmín: Función diámetro tubo

– RectangularMín 750x1.200 mm

Boca: 0,60 m

Si H>2,5 m:

– Plataformas intermedias: Hormigón o tramex– Retranqueados

DN conducción incidente

DN mínimo del pozo de registro

en la base DN < 300 800

300 < DN < 500 1.000 600 < DN < 1.000 1.200

1.000 < DN < 1.200 1.500 1.200 < DN 1.800

Criterios de Ubicación

Inicios ramal

Cambios alzado o planta

Tramos rectos

Cambios diámetro o material

Saltos > 1m

Acometidas

Singularidades

DN conducción Separación

máxima entre pozos (m)

< 600 50 600< DN < 1.000 70

1.000 < DN < 1.500 150 DN > 1.500 200

Pozos de registro

Tipos, materiales y normativa:– Prefabricados:

De hormigón: UNE-EN 1.917:2003 y borrador UNE 127.917

De materiales termoplásticos de pared estructurada: prEN 13.598-2: 2003

Otros materiales:

– Hormigón polímero (prEN 14.636-2)

– Gres (UNE-EN 295-6:1996)

– Fundición dúctil (UNE-EN 598:1996)

– PE de pared lisa (ASTM F-1.759:97)

– PRFV (DIN 19.565-5:1990)

– Construidos in situ:

De hormigón: EHE

De fábrica de ladrillo

Pozos de registro

Consideraciones generales:

– Mismo material conducción

– Solera con mediacaña mismo tubo

– Si DN > 1.000 mm: sólo hormigón armado

Pozos de registro Prefabricados de Hormigón

Geometría y dimensiones normalizados para DN máx conducción < 1.200 mm

DN pozo

DN máx conducció

n

Altura (mm)

Módulos de base h4

Módulos de recrecido h3

Módulos cónicos h2

Módulos de ajuste h1

Max Min Max Min Max Min Max Min800 300 1.000 800 1.000 250 1.000 600 250 120

1.000 500 1.100 900 1.000 250 1.000 700 250 1501.200 600 1.400 1.000 1.200 300 1.200 800 250 1501.500 1.000 2.000 1.200 1.200 300 1.500 800 300 2001.800 1.200 2.400 1.200 1.200 300 1.500 1.000 300 200

Pozos de registro Prefabricados de Hormigón

Junta

Taladros

Pozos de registro prefabricados de hormigón en masa

Geometría para DN máx conducción > 1.200 mm

Pozos chimenea

Pozos adosados a una cámara de marcos prefabricados (ASTM C1.433-02, EHE)

Pozos de registro Prefabricados de Hormigón

Pozo-chimenea

Pozo adosado a cámara de marcos prefabricados

Pozos de registro Prefabricados de materiales termoplásticos de Pared Estructurada

Materiales:– PVC– PE– PP

Habitualmente de DN 1.000 mm

Pozos de registro Prefabricados de materiales termoplásticos de Pared Estructurada

Ventajas:– Estanquidad– Ligereza– Continuidad– Limpieza

Inconvenientes:– Caros– Flotabilidad si NF elevado

Pozo de registro prefabricado de PE de pared estructurada

PVC-U

PEPEAD

Pozo de registro prefabricado de PVC- U de pared estructurada

Pozo de registro prefabricado de PP de pared estructurada

Montaje

Pozo de registro prefabricado de PE de pared lisa

Tubo de PE

Plancha de PE

Tubo soldado

Pozos de registro Prefabricados de PE de pared lisa

Pozos de registro Prefabricados de PRFV

Resistentes a ataque químico

Pozos de registro Construidos in situ

Materiales:– Hormigón armado– Fábrica de ladrillo

Pozos de registro construidos in situ de hormigón armado

Colección normalizada CH Norte, Diputación Foral de Bizkaia, Consorcio de Aguas del Gran Bilbao, etc.

H (m) ID 1.0 1.25 1.50 1.75 2.0 2.25 2.50 2.75 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0

< 400 TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 500 600 700

TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7 TIPO 8

800 900

1.000 1.100

TIPO 9 TIPO 10 TIPO 11

> 1.200 TIPO 12 TIPO 13 TIPO 14

Pozos de sección circular

Pozos de sección rectangular

Pozos de registro construidos in situ de hormigón armado

Diámetros pequeños Diámetros grandes

Pozo de registro construido in situ de fábrica de ladrillo

Pozo de registro construido in situ de fábrica de ladrillo

Pozos de resalto

Saltos rasantes conducciones > 1 m

Construidos in situ o prefabricados

Hormigón o materiales plásticos

Pozos de resalto tipo

Pozos para acometidas

Fin: entronque acometidas domiciliarias

Construidos in situ o prefabricados

Hormigón o materiales plásticos

= cotas claves

Si H>5m: 2 pozos adosados

Entronques:

– Junta elástica/estanca– Pieza elástica estanca– Manguito pasamuros in situ– Injerto rígido no estanco

Sistemas de entronqueJunta elástica/estanca

Pieza elástica/estanca

Manguito pasamuros

Injerto rígido no estanco

IV. Elementos auxiliares

Tipos

Marco y tapa exterior de cierre

Pates de acceso o escaleras

Barandillas

Rejillas tramex

Marcos y tapas de cubrimiento

Materiales:– Fundición: dúctil o gris– Hormigón armado– Mixtos

Normativa: UNE-EN 124:1995

Ø usual: 600 mm

Clases:B 125; C 250; D 400; E 600; F 900

Marcado:– Clase– Propiedad– Tipo de aguas

Marcos y tapas de cubrimiento

Marco y tapa cuadrada para arquetas

Marco y tapa circulares con tapa abatible

Marco cuadrado y tapa circulare abatible para pozos

Marco y tapa circulares con tapa no abatible

Marco y tapa mixtos

Pates

Siniestralidad alta

Materiales:– Metálicos– PP

1 ó 2 alineaciones

Normativa:– UNE-EN 13.101:2003– UNE-EN 1.917:2003 (Pozos de hormigón)– Pr EN 13.598-2:2003 (Pozos materiales

termoplásticos)

Disposición de los pates

Pates en 1 alineación

Pates en 2 alineaciones

Dimensiones de los pates

Escaleras de acceso

Fijas o móviles

Acero inoxidable

PNE 14.396:2002

Tramex

Materiales:

Acero inoxidable:

Pletinas 30x2 ó 30x3 mm

Mallas: 30x30 mm

Dimensiones máximas: 3x1 m

PRFV

Tramex acero

Tramex de PRFV

VI. Sumideros

Consideraciones generales

Componentes:– Elemento de recogida de las aguas pluviales– Rejilla– Conducto– Entronque o unión

Elemento de recogida de las aguas pluviales

Arqueta o pozo de registro. Tipos:

– Con arenero (sumideros) o sin él (absorbederos)– De rejilla, rejilla y buzón (mixtos)– Prefabricados o construidos in situ

Canaletas de recogida con rejilla

– Canaleta: fundición dúctil, hormigón, materiales plásticos (DIN 19.580)

– Rejilla: fundición dúctil, ranuras más 32 mm– Conducto unión red alcantarillado: 250 300 mm– Entronque

Tipos de imbornales no sifónicos

Dispositivos de sifonado

Canaletas de recogida de aguas

Rejillas