Ppt #12 gran depresión

Post on 24-Jun-2015

2.267 views 1 download

Transcript of Ppt #12 gran depresión

La Gran Depresión y la Crisis Actual

Manuel Avilés

Video de la Gran Depresión

Causas de la Gran Depresión

• 24 de octubre de 1929 “Jueves Negro”. Desplome de la bolsa de NY y la pérdida vertiginosa del valor de las acciones allí cotizadas.

• El “crack” bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de reembolsar a los depositantes.

• Las importaciones estadounidenses descendieron de 4,400 millones de dólares en 1929 a 1,500 en 1932, mientras que las exportaciones cayeron de 5,400 a 2,100.

Causas de la Gran Depresión

• La contracción del dinero en circulación, causada sobre todo por las quiebras bancarias, condujo a auténticos pánicos financieros.

• Deterioro del nivel de vida, de enormes cifras de desempleo, de trabajadores vagabundos deambulando de un estado a otro de la Unión huyendo de la miseria y en pos de la supervivencia.

Opiniones de algunos pensadores y economistas con relación a la Gran Depresión

• Peter Temin (1976) y Christina Romer (1990)• Milton Friedman y Anna Schwartz (1965)• Otros (incluyendo a Romer)• Keynesianos internacionales• Charles Kindleberg (1986)• Temin (1989)• Algunos marxistas• Paul Baran y Paul Sweezy (1966)• Michel Aglietta (1979)

Causas de la crisis economica actual

Muchos negocios a través de todos los sectores sufren una decadencia seria en el volumen de ventas y sus ganancias se encogen.

En muchos casos, hay demasiado suministro y no bastante demanda.

Las compañías ofrecen programas de retiro voluntarios para reducir su personal y cortar salarios.

Alta tasa de desempleo.

Los precios de alimento, materiales esenciales, combustible y otras suben drásticamente.

Pagos de compras utilizando tarjetas de crédito.

Los prestatarios faltan al reembolso de préstamos y tarjetas de crédito.

El sistema bancario se estropea cuando los prestatarios no están en una posición para reembolsar préstamos.

Impacto en los diferentes sectores de la sociedad

• Economía fiebre de comprar acciones para créditos fáciles Bancos sólidos –inversiones imprudentes u

otorgando préstamos precipitados• Zona Urbana

sistema de seguridad social fábricas y comercios: bajan precios, producción y

recortan personal• Zona Rural y Agricultura

Granjeros endeudadosBancos pequeños que invertían en economía

Agrícola

• Migración AfroamericanosHispanos Asiáticos

• Familia y las Mujeres : ideas inculcadas• Medios de comunicación y Entretenimiento

Artistas e intelectualesRadio (noticias y soap operas)Cine (Gold diggers 1933, It happen one night)

Soluciones propuestas

• I. El Crack del 1929:Conferencia Internacional en Genova en

1922: Liberalismo económico clásicoAdopción de típicas recetas del liberalismo

clásicoEl Keynesianismo propuesto por John

Maymard Keynes

Soluciones propuestas

New Deal (solución que llevó a cabo Estados Unidos):Llevo a cabo diferentes tipos de medidas:

Financieras:

1) Ayuda a bancos mediante una participación en su capital.

2) Se devalúa el dólar con el objetivo de crear una inflación que estimulara la economía.

Agrícolas:1)Se estimuló el descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran.

Soluciones propuestas

Industriales:1) Aumento de salarios.2) Disminución de las horas de trabajo.

Sociales:1) Se llevan a cabo grandes inversiones en obras públicas.2) Medidas de protección social que aseguran el poder adquisitivo

de la población, el objetivo es que aumenta el consumo.

Soluciones propuestas

• II. Crisis Económica Actual:Solución Imperial. Flexibilidad Laboral Reducción de impuestos. Pasar por alto las regulaciones

ambientales, con el fin de incentivar la inversión.

Replantear la determinación de los cambios de jornada laboral y la forma en que se negocia colectivamente. 

Soluciones propuestas

Apoyo a sectores como Salmonero y a la construcción.

 Soluciones dichas por Barack Obama.

• Papel del gobierno en la Gran Depresión

Herbert Hoover-(1929-1933)Republicano

• Político republicano norteamericano que gobierna durante el Crash del 29. La situación económica del país se agrava por la no intervención del gobierno dirigido por Hoover que opina que la propia inercia de la economía soluciona los problemas.

• Impulsó un programa de gasto público de $423 millones de dólares ($4,360 millones en dinero actual)

• Promovió el establecimiento de granjas colectivas

• 1929- el gobierno del republicano Herbert Hoover provocó la Gran Depresión al negarse a gastar dinero público para ayudar al pueblo.

• El desempleo, que había sido de 3.3 por ciento en 1927, se elevó a 17.4 por ciento en septiembre de 1931 y llegó hasta un 25%

Franklin D. Roosevelt

4 de marzo de 1933 – 12 de abril de 1945

• 32º presidente de Estados Unidos• ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación.

• radicalizó los programas de Hoover.• impulsó un programa político conocido

como “New Deal” (nuevo reparto).• Estableció empresas estatales de

generación de electricidad, y las subsidió.

• creó una amplia serie de reglamentos.• llevó la tasa máxima de 25 a 83 por

ciento.• Creó el salario mínimo y promovió la

sindicalización

• la Segunda Guerra Mundial proporcionó el impulso definitivo a la economía.

• Según Amity Shlaes, historiadora económica, Roosevelt no debe ser visto, como el presidente que rescató a Estados Unidos de la Gran Depresión. Si acaso, fue el principal responsable de que esa tragedia económica haya durado toda una década en su país.

Desempleo en la Crisis Actual

May

o 20

08Ju

nio

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Octub

re

Novie

mbr

e

Dicie

mbr

e

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo 2

009

0123456789

5.5 5.5 5.7 6.1 6.1 6.5 6.77.2 7.6

8.1 8.5

Tasa de desempleo desde Bush hasta Obama

%

Papel de George Bush

Papel del Gobierno en la Crisis Actual

• Papel de George Bush• Intervencionismo del gobierno en el

mercado• Comprar activos hipotecarios en manos de

los bancos por un importe de hasta $700 mil millones

• $200 mil millones para el rescate de Fannie Mae y Freddie Mac

• $85 mil millones en la intervención de AIG

Papel de Barack Obama

Papel del Gobierno en la Crisis Actual

• Papel de Barack Obama• $787 mil millones para alentar la

economía• Plan contra crisis de embargos

hipotecarios• Esfuerzo por revertir el desplome

inmobiliario que desencadenó la crisis financiera

• Objetivo de salvar o crear hasta 3.5 millones de empleos

• Diferencias entre las soluciones propuestas de la Gran Depresión y la Crisis Actual

1929 el Gobierno de Herbert Hoover se negó a gastar dinero público para el pueblo e inició la Gran Depresión

2007 Bajo el gobierno de George Bush ocurrió un descontrol en los bancos aprobando créditos a todos

1929 Hoover Impulsó un programa de gasto público de 423 millones de dólares

2008 Bush compra activos hipotecarios de los bancos por 700 mil millones de dólares

Tasa de desempleo :1927 - 3.3 %1932 - 25%

Tasa del desempleo:2008 - 5.5%2009 - 8.5%

Franklin D. Roosvelt mejora los programas de Hoover.Radica el “New Deal”

2009 Barak Obama da 787 mil millones en incentivos para bancos e infraestructura.

Aumento Radical de Interés de 25% a 83%

Aumento de un 5% de interés

Subsidio de empresas y compra de empresas privadas.

En el Sector de vivienda, hace un plan contra la crisis de hipotecarios

Crea el salario mínimo Da 3.5 millones oportunidades de empleo

Diferencias entre las soluciones propuestas de la Gran Depresión y la Crisis Actual

• Liberalismo económico• Nuevos cimientos…