Ppt territorial

Post on 15-Jun-2015

264 views 2 download

Transcript of Ppt territorial

Materiales para la Materiales para la explicación de la posición explicación de la posición

de Asturias en España y en de Asturias en España y en la U.E.la U.E.

Fermín Rodríguez GutiérrezFermín Rodríguez Gutiérrez

Organización territorial de la Europa Atlántica

Organización territorial de la España Atlántica

Estructura tendencial de la organización territorial de la España Atlántica

País

Nivel de Análisis

Portugal Francia España Reino Unido- Norte de Irlanda

Irlanda

Área Metropolitana

Más de 500.000 habitantes (centro)Sistema Urbano de 1.000.000 y presencia de funciones internacionales

Más de 500.000 habitantes (centro)Sistema Urbano de 1.000.000 y presencia de funciones internacionales

Sistema Urbano en torno a 1.000.000 y presencia de funciones internacionales

Más de 500.000 habitantes (centro)Sistema Urbano de 1.000.000 y presencia de funciones internacionales

Más de 500.000 habitantes (centro)Sistema Urbano de 1.000.000 y presencia de funciones internacionales

Sistema urbano intermedio

Más de 100.000 habitantes y presencia de funciones superiores e internacionales (menos intensas que en el nivel anterior)

Más de 100-000 habitantes (centro), capitale regional o departamental, presencia de funciones superiores e internacionales (menos intensas que en el nivel anterior)

Más de 100.000 habitantes y presencia de funciones superiores e internacionales (menos intensas que en el nivel anterior)

Más de 100.000 habitantes (R.U.)Más de 70.000 habitantes (NI)y presencia de funciones superiores e internacionales (menos intensas que en el nivel anterior)

Más de 100.000 habitantes y presencia de funciones superiores e internacionales (menos intensas que en el nivel anterior)

Criterios de definición de niveles de análisis

Criterios de definición de niveles de análisis

Ciudad Media Aglomeración entre 50.000 y 100.000 habitantes o capital de distrito no incluido en los niveles anteriores, presencia de funciones de ámbito subregional. El umbral superior de poblaicón se reduce a 25000 habitantes en ciudades que pertenecen a una aglomeración transfronteriza o presentan funciones de ámbito regional.

Aglomeración entre 70.000 et 10.0000 habitantes;Centro aproximadamente de 30.000 habitantes; presencia de funciones de ámbito subregional

Aglomeración de menos de 100 000 habitants ;Centro mínimo de 20000 habitantes,presencia de funciones de ámbito subregional. El umbral es más bajo que en otros países debido a la estructura urbana de los territorios de interior (Castilla y León especialmente), a pesar de la existencia de centros de servicios, aunque de poca población.

Entre :50.000-100.000 habitantes(Inglaterra40000-100000 habitantes; Gales y Escocia;30000-100000 habitantes; NI) presencia de funciones de ámbito subregional

Entre 20000-30000 habitantes(a definir) presencia de funciones de ámbito subregional

Espacios de baja densidad

Densidad >25hab/Km2 espacios estructurados por pequeñas villasDensidad <25hab/Km2 espacios no estructurados

Densidad >25hab/Km2 espacios estructurados por pequeñas villasDensidad <25hab/Km2 espacios no estructurados

Densidad >25hab/Km2 espacios estructurados por pequeñas villasDensidad <25hab/Km2 espacios rurales no estrucutrados

Densidad >25hab/Km2 espacios estructurados por pequeñas villasDensidad <25hab/Km2 espacios no estructurados

Densidad >25hab/Km2 espacios estructurados por pequeñas villasDensidad <25hab/Km2 espacios no estructurados

Nivel I – Áreas metropolitanasNivel I – Áreas metropolitanas Criterio demográfico: En torno a 1.000.000 en la Criterio demográfico: En torno a 1.000.000 en la

aglomeración urbana. Ciudad principal o sistemas aglomeración urbana. Ciudad principal o sistemas policéntricos en torno a 500.000 habitantes.policéntricos en torno a 500.000 habitantes.

Criterio morfológico: municipios con continuidad Criterio morfológico: municipios con continuidad urbana e intensidad de flujos relacionales.urbana e intensidad de flujos relacionales.

Presencia de funciones internacionales.Presencia de funciones internacionales. Área Metropolitana de Sevilla, Área Metropolitana Área Metropolitana de Sevilla, Área Metropolitana

de Bilbao-Nervión y Ciudad Astur.de Bilbao-Nervión y Ciudad Astur.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Área Metropolitana de SevillaÁrea Metropolitana de Sevilla: : 1.255.000 habitantes. Área de influencia de 1.255.000 habitantes. Área de influencia de

1.800.000 personas, actualmente en 1.800.000 personas, actualmente en crecimiento.crecimiento.

33 municipios.33 municipios. Relación densa con la región urbana de la Relación densa con la región urbana de la

Andalucía Atlántica y sus nodos principales: Andalucía Atlántica y sus nodos principales: Bahía de Cádiz-Jerez y aglomeración de Bahía de Cádiz-Jerez y aglomeración de Huelva.Huelva.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Área metropolitana de BilbaoÁrea metropolitana de Bilbao: : 980.000 habitantes. Área de influencia de 980.000 habitantes. Área de influencia de

1.100.000 personas. Territorio urbano en 1.100.000 personas. Territorio urbano en proceso de reestructuración.proceso de reestructuración.

51 municipios en total.51 municipios en total. Encabeza una densa región urbana en el Encabeza una densa región urbana en el

País vasco, que se articula también con la de País vasco, que se articula también con la de las regiones vecinas: La Rioja, Navarra, las regiones vecinas: La Rioja, Navarra, Cantabria, Castilla y León, en torno a ejes Cantabria, Castilla y León, en torno a ejes interregionales y trasnacionales.interregionales y trasnacionales.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Ciudad AsturCiudad Astur:: 863.000 habitantes. Área de influencia de 863.000 habitantes. Área de influencia de

1.100.000. Dos ciudades principales 1.100.000. Dos ciudades principales interconectadas: Gijón (280.000) y Oviedo interconectadas: Gijón (280.000) y Oviedo (210.000).(210.000).

24 municipios en total.24 municipios en total. Crecimiento continuo pese a carencias en Crecimiento continuo pese a carencias en

materia de infraestructuras. Marcado carácter materia de infraestructuras. Marcado carácter policéntrico en la forma que adopta el distrito policéntrico en la forma que adopta el distrito industrial centenario.industrial centenario.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Área Metropolitanade Bilbao-Nervión

Ciudad Astur

Área Metropolitanade Sevilla

Nivel II – Sistemas Urbanos IntermediosNivel II – Sistemas Urbanos Intermedios Criterio demográfico: más de 100.000 Criterio demográfico: más de 100.000

habitantes y presencia de funciones habitantes y presencia de funciones superiores (ámbito regional).superiores (ámbito regional).

Criterio morfológico: municipios con Criterio morfológico: municipios con continuidad urbana y existencia de flujos continuidad urbana y existencia de flujos relacionales.relacionales.

Presencia de funciones internacionales, Presencia de funciones internacionales, aunque en menor grado que en el nivel aunque en menor grado que en el nivel jerárquico anterior.jerárquico anterior.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Áreas metropolitanas policéntricasÁreas metropolitanas policéntricas:: San Sebastián-IrúnSan Sebastián-Irún: 393.000 habitantes. Relación : 393.000 habitantes. Relación

trasnacional con el área de Bayonne (Francia).trasnacional con el área de Bayonne (Francia). Bahía de Santander-TorrelavegaBahía de Santander-Torrelavega: 364.000 : 364.000

habitantes.habitantes. A Coruña-Ferrol-Rías AltasA Coruña-Ferrol-Rías Altas: 515.000 habitantes. : 515.000 habitantes.

Región urbana de la Galicia Atlántica. Relación Región urbana de la Galicia Atlántica. Relación trasnacional con la región atlántica portuguesatrasnacional con la región atlántica portuguesa

Vigo-Pontevedra-Rías BajasVigo-Pontevedra-Rías Bajas: 558.000 habitantes. : 558.000 habitantes. Idem.Idem.

Valladolid-PalenciaValladolid-Palencia: 379.000 habitantes.: 379.000 habitantes. Bahía de Cádiz-JerezBahía de Cádiz-Jerez: 623.000 habitantes.: 623.000 habitantes.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Ciudades medias con expansión metropolitana:Ciudades medias con expansión metropolitana: VitoriaVitoria: 225.000 habitantes.: 225.000 habitantes. PamplonaPamplona: 278.000 habitantes.: 278.000 habitantes. Bahía de AlgecirasBahía de Algeciras: 214.000 habitantes. Relación : 214.000 habitantes. Relación

transfronteriza con Gibraltar y Ceuta-Marruecostransfronteriza con Gibraltar y Ceuta-Marruecos HuelvaHuelva: 211.000 habitantes.: 211.000 habitantes. LeónLeón: 186.000 habitantes.: 186.000 habitantes. SalamancaSalamanca: 183.000 habitantes.: 183.000 habitantes. Burgos:176.000Burgos:176.000 habitantes. habitantes. LogroñoLogroño: 155.000 habitantes.: 155.000 habitantes. Santiago de CompostelaSantiago de Compostela: 128.000 habitantes. : 128.000 habitantes. OurenseOurense: 126.000 habitantes.: 126.000 habitantes.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

La CoruñaFerrol-Rías Altas

Santiago deCompostela

Vigo-PontevedraRías Bajas Orense

León

SantanderSan Sebastián

Pamplona

LogroñoBurgos

Valladolid-PalenciaSalamanca

Bahía de CádizJerez Algeciras

Huelva

Vitoria

Nivel III – Ciudades mediasNivel III – Ciudades medias Criterio demográfico: centro principal con más Criterio demográfico: centro principal con más

de 20.000 habitantes. Umbral inferior a de 20.000 habitantes. Umbral inferior a 100.000 habitantes en la aglomeración 100.000 habitantes en la aglomeración incluyendo los municipios vinculados.incluyendo los municipios vinculados.

Presencia de funciones de ámbito Presencia de funciones de ámbito subregional, singulares en la ordenación de subregional, singulares en la ordenación de territorio interior.territorio interior.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Andalucía atlántica:Andalucía atlántica:Écija, Arahal, Marchena, Morón, Lebrija-Las Cabezas de Écija, Arahal, Marchena, Morón, Lebrija-Las Cabezas de S.Juan, Arcos de La Frontera, Barbate-Vejer-Conil, Almonte-S.Juan, Arcos de La Frontera, Barbate-Vejer-Conil, Almonte-Bollullos, Lepe-Cartaya-AyamonteBollullos, Lepe-Cartaya-Ayamonte

País Vasco: País Vasco: Durango, Eibar-Ermua, Red de pequeñas ciudades Durango, Eibar-Ermua, Red de pequeñas ciudades industriales del interior de Guipúzcoa (Bergara, Mondragón, industriales del interior de Guipúzcoa (Bergara, Mondragón, Tolosa ...), Tolosa ...),

Galicia:Galicia:Lugo, Vilagarcía de Arousa, Lalín-Silleda, Ribeira-A Pobra Lugo, Vilagarcía de Arousa, Lalín-Silleda, Ribeira-A Pobra do Carmiñal, Noia, Monforte de Lemos, Viveiro. Tui, Verín: do Carmiñal, Noia, Monforte de Lemos, Viveiro. Tui, Verín: relación fronteriza con Portugalrelación fronteriza con Portugal

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Castilla-LeónCastilla-León: : Ponferrada, Zamora, Segovia, Ávila, Soria,Aranda de Duero, Ponferrada, Zamora, Segovia, Ávila, Soria,Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Medina del Campo, Benavente, Ciudad Miranda de Ebro, Medina del Campo, Benavente, Ciudad Rodrigo (relación fronteriza con Portugal: eje europeo).Rodrigo (relación fronteriza con Portugal: eje europeo).

NavarraNavarra: : Tudela-Cascante-Murchante.Tudela-Cascante-Murchante.

La RiojaLa Rioja::Calahorra-San AdriánCalahorra-San Adrián..

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Nivel IV: se consideran dos subcategoríasNivel IV: se consideran dos subcategorías IV.A: Espacios rurales con villa de cabecera IV.A: Espacios rurales con villa de cabecera

comarcal (pequeñas ciudades o villas con comarcal (pequeñas ciudades o villas con caracteres de cabecera comarcal, más de caracteres de cabecera comarcal, más de 5.000 habitantes). 5.000 habitantes).

IV.B: municipios de baja densidad, valores IV.B: municipios de baja densidad, valores por debajo de 25 hab./kmpor debajo de 25 hab./km22

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Nivel IV.ANivel IV.AAndalucía atlántica:Andalucía atlántica:

Estepa, Osuna, Tarifa, Ubrique, Villamartín, etc.Estepa, Osuna, Tarifa, Ubrique, Villamartín, etc.

Castilla-León:Castilla-León: Bembibre, Astorga, La Bañeza, Villablino, Aguilar de Bembibre, Astorga, La Bañeza, Villablino, Aguilar de

Campoo, Toro, Burgo de Osma, Peñafiel, Béjar, etc.Campoo, Toro, Burgo de Osma, Peñafiel, Béjar, etc.

Navarra:Navarra: Altsasu-Olazti, Estella, Tafalla, Sanguesa, etc.Altsasu-Olazti, Estella, Tafalla, Sanguesa, etc.

La Rioja:La Rioja: Arnedo, Alfaro, Haro, Nájera y Santo Domingo de La Arnedo, Alfaro, Haro, Nájera y Santo Domingo de La

CalzadaCalzada

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

País Vasco:País Vasco: Ondarroa-Lekeitio, Oñati, AmurrioOndarroa-Lekeitio, Oñati, Amurrio

Cantabria:Cantabria: Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Laredo, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Laredo,

ReinosaReinosa

Asturias:Asturias: Navia, Luarca, Cangas de Onís, Tineo, Cangas del Navia, Luarca, Cangas de Onís, Tineo, Cangas del

Narcea, Grado, Llanes, etc.Narcea, Grado, Llanes, etc.

Galicia:Galicia: Sarria, O Barco de Valdeorras, O Grove, Vilalba, Muros, Sarria, O Barco de Valdeorras, O Grove, Vilalba, Muros,

Ordes, A Caniza, etc.Ordes, A Caniza, etc.

La organización espacial de laLa organización espacial de laEspaña AtlánticaEspaña Atlántica

Esquematiza-ción de la estructura urbana del Arco Atlántico europeo

Densidad de población en el Arco Atlántico europeo

Número de habitantes por NUTS 3 (provincias)en el Arco Atlántico europeo

Distribución de empleos en Arco Atlántico europeo

Tipología de empleo en el Arco Atlántico europeo

Especialización sectorial del empleo

Coeficiente de especialización sectorial del empleo

Empleo en el sector primario. Año 2000

Empleo en el sector secundario. Año 2000

Empleo en el sector terciario. Año 2000

Localización de puertos y variación del tráfico entre 1990 y 1999

Accesibilidad por carretera desde Oviedo

Ciudades de más de 50.000 habitantes a menos de 50 Km. de distancia

Ciudades de más de 100.000 habitantes a menos de 100 Km. de distancia

Conectividad entre espacios urbanos de nivel 1 y 2

Vuelos regulares a destinos situados fuera del Arco Atlántico europeo

Vuelos regulares a destinos situados fuera del Arco Atlántico europeo

PIB por habitante en 2001

Nivel de accesibilidad al Área Metropolitana más cercana

Variación del PIB entre 1991 y 2001

Red de ciudades de España