PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO.

Post on 25-Jan-2016

217 views 1 download

Transcript of PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO.

PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO

MENSAJE CLAVE

• El niño debe recibir los cuidados y el tratamiento apropiado en casa durante su enfermedad.

MENSAJES DE APOYO

Enseñar a toser y estornudar

Cubra su boca y nariz al toser y estornudar con PAÑUELOS DE PAPEL y tírelos a la BASURA

Si no tiene pañuelo de papel, tosa y estornude SOBRE LA MANGA DE

SU CAMISA para no contaminar las manos

Higiene nasal

• Mantén su nariz lo más limpia posible, limpiando secreciones de la nariz con suero fisiológico.

• Uso de tapabocas en mayores de 3 años.

El cuidado en casa

• Niño debe ser cuidado en el hogar, no debe salir ni estar en contacto con otros niños y debe permanecer con incapacidad en la casa, hasta 24 horas después de mejorar los síntomas.

El cuidado en casa

• Ventilar adecuadamente a diario la casa y la habitación del niño enfermo y en lo posible aislarse de los demás miembros de su familia, mínimo un metro.

• Evitar exceso de abrigo en lugares cerrados.• Vístale con ropa cómoda y fresca si presenta

fiebre.

Ofrecer alimentos en pequeñas

cantidades y con mayor frecuencia

Anímalo(la) a tomar más líquidos.

No lo alimente con tetero puede broncoaspirar

Ofrécele seno con mayor frecuencia si aun esta en edad de recibirlo

Vigilar su frecuencia respiratoria y temperatura.

Señales de gravedad de niño con enfermedad respiratoria

SI EL NIÑO TIENE EL TIENE RESPIRACION RAPIDA SI USTED CUENTA

Menor de 2 meses 60 respiraciones o más por minuto

2 a 11meses 50 respiraciones o más por minuto

12 meses a 5 años 40 respiraciones o más por minuto

Tiene que el niño estar tranquilo para contar las respiraciones por minuto.

niños(as) en mayor riesgo a enfermedad respiratoria grave

• Niños(as) prematuros y bajo peso al nacer.• Menores de 3 meses• Con desnutrición severa• mal estado general• Con enfermedades de base:

inmunodeficiencias, cardiopatía, neuropatía crónica, enf. neurológicas o metabólicas

Como evitar que el niño(a) enferme

Evita contacto con personas con gripa(utilizar tapabocas).

Tapar boca y nariz al cambiar de temperatura principalmente en las mañanas y en las noches

FAVORECER EL AIRE LIMPIO

Evita contacto con Fumadores.

No prender motores de vehículos en sitios cerrados con niños.

como evitar que el niño(a) enferme

• No exposición al frío o cambios de temperatura bruscos.

• No exposición del menor de 3 meses a lugares concurridos( centros comerciales, etc.)

como evitar que el niño(a) enferme

• Evitar ropa o cobijas que suelten mota, o animales con pelo (cuando son alérgicos).

• Lávele las manos frecuentemente.

PRACTICA No 16 IDENTIFICAR SIGNOS DE PELIGRO

Mensaje Clave

Hay que saber reconocer las señales de peligro de la enfermedad para buscar la atención del personal de salud.

SIGNOS DE ALARMARespiración rápida o dificultad para respirar.

• Hundimiento de costillas al respirar, aleteo nasal.

• En menores de 2 meses: disminución del apetito.

• En mayores 2 de meses: no come nada, vomita todo,

• Irritable, somnoliento, luce mal.• Le “silba” el pecho.• Temperatura axilar menor de 35,5 ˚c ó mayor

38 ˚c.

Señal de peligro de muerte está presente si el niño o niña

Respira agitado y con ruidos y tiene alguna señal de deshidratación se debe llevar urgentemente al establecimiento de salud.

Señales de peligro de neumonia

niño respira rápida y agitadamente; cuando respira se queja y hace ruidos, se le hunde el estómago y se le ven las costillas.

LAVADO DE MANOS

PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO

PRACTICA No 7 PREVENCION DE MALARIA Y DENGUE

MENSAJE CLAVE

• Cuando viajamos a zona de malaria y dengue hay que protegerse de zancudos y mosquitos con ropa adecuada y mosquiteros tratados con insecticidas.

MENSAJES DE APOYO Medidas para evitar proliferación mosquito transmisor de dengue y malaria.Los mosquitos ponen huevos en el agua que se transforman en larvas y en ocho(8) días se transforman en mosquitos.

MENSAJES DE APOYO Evite que los recipientes se transformen en criaderos de mosquitos:• Una vez por semana lavar tanques(cepillar

paredes y enjuagar).• Tapar tanques

MENSAJES DE APOYO • Evitar acumulación de botellas e inservibles

que puedan acumular agua.

• Sustituir con tierra o arena el agua de floreros y cambiar el agua.

MENSAJES DE APOYO

Medidas para disminuir el riesgo de picaduras por mosquitos de dengue y malaria.• Mallas metálicas en puertas y ventanas.• Utilización de toldillos en camas. En malaria es

ideal los toldillos impregnados con insecticidas.

• En dengue rociar áreas de descanso con un insecticida

MENSAJES DE APOYO • Si el niño tiene fiebre o cualquier tipo de

sangrado llevar al establecimiento de salud.• Evite la automedicación