Practica Propiedades termodinámicas

Post on 26-Sep-2015

12 views 4 download

description

Practica del laboratorio de equilibrio y cinética de propiedades termodinámicas así como su medición

Transcript of Practica Propiedades termodinámicas

ObjetivoMediante la realizacin de una reaccin xido reduccin, determinar los potenciales termodinmicos y su interpretacin fsica.

Introduccin Los potenciales termodinmicos son propiedades de estado, extensivas que nos proporcionan informacin de un sistema dependiendo de las restricciones de ste.El sistema de sta prctica es la reaccin xido reduccin (reaccin en la cual hay una transferencia de electrones) que se lleva a cabo en la pila de xido de plata y zinc a presin y temperatura constante. La reaccin es la siguiente: Ag2O (s) + Zn (s) Ag (s) + ZnO (s)Los potenciales termodinmicos en los cuales nos paoyaremos en la prctica son:a) Energa interna: Energa asociada a tomos y molculas presentes en el sistema, considerando energa cintica, potencial, electroesttica entre otros.b) Entalpa: Engloba la energa completa de un sistema considerando la energa interna y la perturbacin mecnica del sistema al interactuar con los alrededores. c) Energa libre de Gibbs: Es la energa de un sistema susceptible a transformarse en un trabajo.d) Entropa: Nivel de desorden de un sistemaEl quinto potencial termodinmico es la energa libre Helmotz, sin embargo en sta prctica no se utilizar, debido a que nos centraremos en las cuatro primeras, principalmente en la energa libre de Gibbs.

Material, equipo y reactivos empleados

Aceite de nujol Vaso Erlenmeyer de 250 mLVaso de precipitado de 500 mL2 cables bananaPila de xido de plata y ZincTermmetroMultmetro digital Resistencia elctricaParrilla de agitacinPorta pilas Pastilla de agitacin

Toxicidad de ReactivosSustancia# CASNFPAHMIS

SIRRESIREPP

Aceite nujol8012-95-1010010A

xido de plata20667-12-3112E

Zinc7440-66-6100

Plata7440-22-4000

xido de zinc1314-13-2210210B

Valores del sistema NFPA equivalente al modelo rombo en salud (S), inflamabilidad (I), reactividad (R) y riesgos especiales (RE); y por ltimo los valores del sistema HMIS equivalente al modelo rectngulo; en salud (S), inflamabilidad (I), reactividad (R) y letra del equipo de proteccin personal (EPP) necesario.

El equipo de seguridad indicado para el manejo de las sustancias indicadas es:E: Anteojos de seguridad, guantes, respirador para polvos.

Desarrollo experimental

Colocar la pila en el portapilas y conectar los cables banana asegurndose que la polaridad sea correcta.Sumergir un termmetro y el portapilas en un vaso Erlenmeyer de 250 mL que contiene previamente entre 100 y 200 mL de aceite de nujol, introducir tambin En un vaso de precipitados de 500 mL calentar con ayuda de una resistencia aproximadamente 300 mL de aguaUna vez caliente el agua, sumergir el matraz Erlenmeyer evitando que ste flote y asegurarse que la altura del agua sea mayor a la del aceite de nujolColocar el vaso de precipitados encima de la parrilla de agitacin y conectar los cables banana al multmetroIntroducir en el vaso de precipitados una pastilla de agitacin Esperar hasta que el termmetro marque una temperatura constante, y registrar el primer dato de potencial marcado por el multmetroCada cinco temperaturas registrar el potencial electroqumico hasta obtener mnimo cinco datos