practica sist inmune.pptx

Post on 04-Dec-2015

217 views 0 download

Transcript of practica sist inmune.pptx

PROCESOS INMUNOLÓGICOS

DR. ORLANDO VELASCO VELA

DR. MARIO N. CASTRO RACCHUMI

DR. WALTER ESPINO SAAVEDRA

2. CONTENIDO

17/08/2015 Departamento de Ciencias Básicas 2

1. LUPUS…………………….2. TIROIDITIS DE HASHIMOTO……………….3. PSORIASIS………….4. PÉNFIGO…………………….…………………….……………….

ENFERMEDAD DEL SISTEMA INMUNE

LUPUS. Alteración del sistema inmune que puede causar inflamación de varias partes del cuerpo, afectación en los riñones, pulmones, corazón, cerebro y piel ( 60% ).

. Hay infiltrado linfoide que afecta la dermis papilar y la epidermis.

NEFROPATIA LUPICA MEMBRANOSA

DIAGNÓSTICO DE ÓRGANO:PIEL-RIÑON

DIAGNÓSTICO DE LESIÓN: LUPUS

TIROIDITIS DE HASHIMOTOCorte de un lóbulo tiroideo fijado en formalina. De color blanquecino, consistencia compacta, de estructura multinodular.

TIROIDITISDE HASHIMOTO. Corte histológico a bajo aumento de tiroides, con folículos tiroideos pequeños, con escaso coloide y células epiteliales foliculares de citoplasma rosado, abundante. Infiltración linfocitaria intersticial difusa, con formación de folículos linfoides en los que se reconoce centro germinal.

La tiroiditis de Hashimoto,

Es una enfermedad autoninmune, que se caracteriza por la destrucción de la glándula tiroides, mediada por autoanticuerpos.El nombre de la afección proviene del médico japonés Hakaru Hashimoto, que realizó la primera descripción en 1912 y la llamó bocio linfomatoso.

DIAGNÓSTICO DE ÓRGANO:TIROIDES.

DIAGNÓSTICO DE LESIÓN: TIROIDITIS DE HASHIMOTO

LESIONES ERITEMATOSAS DESCAMATIVAS DE EVOLUCIÓN CRÓNICA. PREDOMINIO:codos, rodillas,cuero cabelludo,pene, superficies extensores de miembros. Trast base genética. Hijos de ambos:60%, uno de ellos20-30%.

-Paraqueratosis-Hiperqueratosis-Elongación papilas dérmicas.-Congestión-edema Adelgazam epidermis suprapilar.-Absceso de Munro

DIAGNÓSTICO DE ÓRGANO:PIEL.

DIAGNÓSTICO DE LESIÓN: PSORIASIS

• ENFERMEDADES VESÍCO-AMPOLLOSAS

PENFIGO FOLIÁCEO

PENFIGO FOLIÁCEO

PENFIGOS

Grupo clínico-patológico. Caracterizado por presentar ampollas acantolíticas.La acantolisis consiste en la pérdida de coherencia entre las células epidérmicas.Hay dos variantes histopatológicas según el nivel en el cual ocurre la acantolisis: PENFIGO SUPRABASAL Y PÉNFIGO SUBCÓRNEO

PENFIGOS-4TA-6TA VIDA.

PÉNFIGO VULGAR. Las ampollas son SUPRABASALES.Es el más común de los pénfigos(60% de los casos). PENFIGO VEGETANTE.(2% de todos los casos). Hay acantolisis con papilomatosis y acantolisis suprabasal. Aspecto verrugoso o vegetante.

PENFIGO FOLIÁCEO. Impresiona a primera vista. Ampollas acantolíticas subcórneas. Gran cronicidad. Varios años.PENFIGO ERITEMATOSO.(VARIANTE DEL p. FOLIÁCEO?.PENFIGO ASOCIADO CON DROGAS. Captopril.PenicilamidaPenicilina. Rifampicina.

PENFIGO VEGETANTE (AMP SUPRABASAL)

AMPOLLA INTRAEPIDERMICA SUPERFICIAL EN PENFIGO FOLIACEO

PENFIGO VULGAR

PENFIGOIDE-AMPOLLA SUBEPID NO ACANTOLITICA

PENFIGOEs un trastorno autoinmunitario que consiste en la formación de ampollas y úlceras (erosiones) en la piel y las membranas mucosas.El pénfigo es un trastorno autoinmunitario. La causa exacta se desconoce.