Practicar la escritura cursiva con Don Quijote · a llamar «don Quijote de la Mancha». 11...

Post on 10-Dec-2018

222 views 0 download

Transcript of Practicar la escritura cursiva con Don Quijote · a llamar «don Quijote de la Mancha». 11...

Practicar la escritura cursiva con

Don Quijote

GRADOS 2-5

30 hojas en cada fuente para introducir o animar la lectura de Don Quijote de la Mancha mientras mejorar la escritura

por: School en casa

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no me acuerdo, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo.

courtesy of School en casa 2014

1

El hidalgo tenía una lanza, un antiguo escudo, un rocín flaco y un galgo corredor.

courtesy of School en casa 2014

2

En los ratos que estaba ocioso —que era la mayor parte del año—, el hidalgo leía libros de caballerías.

courtesy of School en casa 2014

3

Del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de tal manera, que se volvió loco.

courtesy of School en casa 2014

4

Consideró necesario hacerse caballero andante e ir por todo el mundo con sus armas y caballo en busca de aventuras.

courtesy of School en casa 2014

5

Limpió unas armas de sus bisabuelos lo mejor que pudo, pero vio que no tenía el casco propio de los caballeros.

courtesy of School en casa 2014

6

Con gran habilidad, hizo un casco con cartones. Para probar si era fuerte, sacó su espada y le dio dos golpes…

courtesy of School en casa 2014

7

Pero con el primero deshizo lo que había hecho en una semana, así que volvió a hacerlo de nuevo con barras de hierro por dentro.

courtesy of School en casa 2014

8

Aunque su rocín estaba muy enfermo y sólo tenía piel y huesos, a él le pareció que era mejor que el Bucéfalo de Alejandro.

courtesy of School en casa 2014

9

Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría al rocín, y vino a llamarle «Rocinante».

courtesy of School en casa 2014

10

Pasado otros ocho días, se puso un nombre a sí mismo. Como su apellido era «Quijano», se vino a llamar «don Quijote de la Mancha».

11

courtesy of School en casa 2014

Ya sólo le faltaba buscar una dama de quien enamorarse, porque un caballero andante sin amores es como un árbol sin hojas.

12

courtesy of School en casa 2014

Después de mucho pensar recordó que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer.

13

courtesy of School en casa 2014

Se llamaba Aldonza Lorenzo. Le buscó un nombre apropiado que sonasa a princesa y decidió llamarla «Dulcinea del Toboso».

14

courtesy of School en casa 2014

Una mañana del mes de julio se armó con todas sus armas, subió sobre Rocinante, se puso su mal compuesto casco…

15

courtesy of School en casa 2014

…embrazó su escudo, tomó su lanza y, por la puerta de un corral, salió al campo muy contento.

16

courtesy of School en casa 2014

Don Quijote pidió a un labrador vecino suyo —hombre de bien, pero de muy poca sal en la mollera— que fuera su escudero.

17

courtesy of School en casa 2014

Don Quijote le decía que tal vez podría ganar alguna ínsula y dejarle a él de gobernador en ella.

18

courtesy of School en casa 2014

Con estas y otras promesas, Sancho Panza —que así se llamaba el labrador— dejó a su mujer y a sus hijos, y se convirtió en escudero.

19

courtesy of School en casa 2014

Sancho Panza sobre su asno y Don Quijote sobre Rocinante salieron, y por el camino descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento.

20

courtesy of School en casa 2014

En cuanto don Quijote los vio, dijo: —Aparecen treinta o más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla y vencerles.

21

courtesy of School en casa 2014

—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza. —Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos.

22

courtesy of School en casa 2014

—Mire vuestra merced —dijo Sancho— que no son gigantes sino molinos, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas.

23

courtesy of School en casa 2014

—Bien parece que no entiendes tú de esto —respondió don Quijote—: son gigantes y, si tienes miedo, apártate.

24

courtesy of School en casa 2014

Y diciendo esto, picó espuelas a su caballo Rocinante, diciendo en voz alta: —No huyaís, cobardes y viles criaturas.

25

courtesy of School en casa 2014

Y diciendo esto embistió al primer molino; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia que hizo pedazos la lanza…

26

courtesy of School en casa 2014

…llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando por el campo muy maltrecho.

27

courtesy of School en casa 2014

—¡Válgame Dios! —dijo Sancho—. ¿No le dije yo que eran molinos de viento?

28

courtesy of School en casa 2014

—Calla, amigo Sancho, —respondió don Quijote—, que las cosas de la guerra cambian continuamente.

29

courtesy of School en casa 2014

—Además, —continuó don Quijote—, creo que aquel encantador Frestón ha convertido esos gigantes en molinos para quitarme la gloria.

30

courtesy of School en casa 2014

Sancho Panza ayudó a levantar a su amo y lo subió sobre Rocinante, y siguieron el camino en busca de más aventuras.

31

courtesy of School en casa 2014

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no me acuerdo, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo.

courtesy of School en casa 2014

1

El hidalgo tenía una lanza, un antiguo escudo, un rocín flaco y un galgo corredor.

courtesy of School en casa 2014

2

En los ratos que estaba ocioso —que era la mayor parte del año—, el hidalgo leía libros de caballerías.

courtesy of School en casa 2014

3

Del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de tal manera, que se volvió loco.

courtesy of School en casa 2014

4

Consideró necesario hacerse caballero andante e ir por todo el mundo con sus armas y caballo en busca de aventuras.

courtesy of School en casa 2014

5

Limpió unas armas de sus bisabuelos lo mejor que pudo, pero vio que no tenía el casco propio de los caballeros.

courtesy of School en casa 2014

6

Con gran habilidad, hizo un casco con cartones. Para probar si era fuerte, sacó su espada y le dio dos golpes…

courtesy of School en casa 2014

7

Pero con el primero deshizo lo que había hacho en una semana, así que volvió a hacerlo de nuevo con barras de hierro por dentro.

courtesy of School en casa 2014

8

Aunque su rocín estaba muy enfermo y sólo tenía piel y huesos, a él le pareció que era mejor que el Bucéfalo de Alejandro.

courtesy of School en casa 2014

9

Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría al rocín, y vino a llamarle «Rocinante».

courtesy of School en casa 2014

10

Pasado otros ocho días, se puso un nombre a sí mismo. Como su apellido era «Quijano», se vino a llamar «don Quijote de la Mancha».

11

courtesy of School en casa 2014

Ya sólo le faltaba buscar una dama de quien enamorarse, porque un caballero andante sin amores es como un árbol sin hojas.

12

courtesy of School en casa 2014

Después de mucho pensar recordó que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora de muy buen parecer.

13

courtesy of School en casa 2014

Se llamaba Aldonza Lorenzo. Le buscó un nombre apropiado que sonasa a princesa y decidió llamarla «Dulcinea del Toboso».

14

courtesy of School en casa 2014

Una mañana del mes de julio se armó con todas sus armas, subió sobre Rocinante, se puso su mal compuesto casco…

15

courtesy of School en casa 2014

…embrazó su escudo, tomó su lanza y, por la puerta de un corral, salió al campo muy contento.

16

courtesy of School en casa 2014

Don Quijote pidió a un labrador vecino suyo —hombre de bien, pero de muy poca sal en la mollera— que fuera su escudero.

17

courtesy of School en casa 2014

Don Quijote le decía que tal vez podría ganar alguna ínsula y dejarle a él de gobernador en ella.

18

courtesy of School en casa 2014

Con estas y otras promesas, Sancho Panza —que así se llamaba el labrador— dejó a su mujer y a sus hijos, y se convirtió en escudero.

19

courtesy of School en casa 2014

Sancho Panza sobre su asno y Don Quijote sobre Rocinante salieron, y por el camino descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento.

20

courtesy of School en casa 2014

En cuanto don Quijote los vio, dijo: —Aparecen treinta o más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla y vencerles.

21

courtesy of School en casa 2014

—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza. —Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos.

22

courtesy of School en casa 2014

—Mire vuestra merced —dijo Sancho— que no son gigantes sino molinos, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas.

23

courtesy of School en casa 2014

—Bien parece que no entiendes tú de esto —respondió don Quijote—: son gigantes y, si tienes miedo, apártate.

24

courtesy of School en casa 2014

Y diciendo esto, picó espuelas a su caballo Rocinante, diciendo en voz alta: —No huyaís, cobardes y viles criaturas.

25

courtesy of School en casa 2014

Y diciendo esto embistió al primer molino; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia que hizo pedazos la lanza…

26

courtesy of School en casa 2014

…llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando por el campo muy maltrecho.

27

courtesy of School en casa 2014

—¡Válgame Dios! —dijo Sancho—. ¿No le dije yo que eran molinos de viento?

28

courtesy of School en casa 2014

—Calla, amigo Sancho, —respondió don Quijote—, que las cosas de la guerra cambian continuamente.

29

courtesy of School en casa 2014

—Además, —continuó don Quijote—, creo que aquel encantador Frestón ha convertido esos gigantes en molinos para quitarme la gloria.

30

courtesy of School en casa 2014

Sancho Panza ayudó a levantar a su amo y lo subió sobre Rocinante, y siguieron el camino en busca de más aventuras.

31

courtesy of School en casa 2014

¡Gracias por descargar este recurso! Espero que se disfruten aprendiendo de don Quijote y practicando la escritura..

Usted puede encontrar más recursos en mi tienda de Teachers pay Teachers, o en el blog School en casa. También puede comunicarse conmigo via e-mail en schoolencasa@gmail.com .

Carteles de números en palabras y valor

posicional Un juego de carteles para ayudarles a los alumnos con estas destrezas básicas

(grados 1-3)

Oraciones ocurrentes una actividad en que los

alumnos construyen oraciones graciosas; trabaja la gramática con los nombres, los adjetivos,

los verbos, y las frases preposicionales (grados 2-4)

¡Depredador! Juegos imprimibles y

divertidos que juntan el conocimiento científico

con práctica de las tablas de multiplicar. (grados 2-4)

Gracias a Kimberly Geswein y Jesús Jarque García por las letras usadas.

Si usted encuentre un error, favor de notificarme. El primero en notificarme recibirá un producto de mi tienda sin cobro.

© School en casa 2014