Prensa

Post on 19-Dec-2014

813 views 1 download

description

 

Transcript of Prensa

Prensa

Publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad.

Prensa Escrita

• Diario (Periódico) • Semanal (Revista)

• Mensual (Revistas Especializadas)

• Anual (Anuario)

Existe desde la aparición de la imprenta

Prensa Escrita

Funciones de la Prensa

•Informar.

• Persuadir.

• Promover.

• Formar opinión.

• Educar.

•Entretener

Habitualmente son resumidas en la tríada:

INFORMAR, FORMAR Y ENTRETENER.

Historia de la Prensa

La Republica Romana, hizo circular una lista de eventos, llamada Acta

Diurna en el año 59 a. C.

El gobierno imperial chino hizo una publicación en el año

713 d. C. que se llamó Kaiyuan Za Bao ("Noticias Mezcladas").

Historia de la Prensa

Historia de la Prensa

El periódico más veterano que aún opera hoy en día

es el Post-Och Inrikes Tidningar de Suecia,

fundado en 1645.

Tipos de PrensaLos periódicos pueden estar más enfocado a temas

específicos como:

• Las finanzas (Prensa económica)

• La política • La información local (Prensa local)

• Los acontecimientos sociales (Prensa del corazón)

FormatosActualmente la mayoría de los diarios se distribuyen bajo

cuatro clases principales de formato:

• Hoja grande, tamaño sábana o broadsheet:

380 mm

600

mm Usado por los periódicos

más serios.

Formatos• Tabloide: La mitad del tamaño de los broadsheet.

380

mm

300 mm

En España, es el formato más utilizado.

Formatos• Berliner: de 470 mm por 315 mm, usado por periódicos

como Le Monde.

470

mm

315 mm

Es usado por periódicos como Le Monde.

Formatos• Arrevistado: formato similar a las revistas,

incluso con grapas.

Es poco frecuente, aunque se sigue utilizando, como es el

caso del diario español ‘ABC’ y el diario argentino "La Tarde".

Difusión y VentaSe distribuyen y venden en

los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante en las

calles de la ciudad.

Al número de ejemplares vendidos en un solo día se

le llama difusión o circulación, y se usa como

una forma de definir las escalas de precios para

avisos publicitarios.

Difusión y VentaEn casi todos los casos y en diferente medida,

sus ingresos económicos, además

del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la

suscripción de los suscriptores que

reciben el periódico en su domicilio, se basan

en la inserción de publicidad. Y algunos únicamente por ella.

Difusión y Venta

• Publimetro Editorial: Grupo Mar Impresores, S.A. de C.V. Periodicidad: diaria de lunes a

viernes.

• El Norte: Periodicidad de Lunes a Domingo

La Empresa de laPrensa

Publicidad en la prensa:

Son mensajes pagados por un auspiciador y que tienen fines de persuasión e inducción a comportamientos de compra.

Funcionamiento Interno

•Director

•Redactores

•Columnistas

•Reporteros

Confianza En laPrensa

La confianza entre un periódico y sus lectores se desarrolla y sostiene a

través de varios aspectos

Aspectos

Los títulos claramente escritos,

Las historias contadas con precisión,

La selección de las historias,

La eliminación de los prejuicios en los artículos

El servicio a los intereses de la comunidad.

A escala mundial, se ha comenzado a observar que los medios de comunicación gozan de niveles de confianza

mayores que los de las instituciones de gobierno

Fuentes de información más importantes Televisión 56%Periódicos 21% Internet 9%Radio 9%.

Mayores niveles de confianza Televisión 82%

Periódicos 75% Radio 67%.

Los Medios deComunicación en México

• En el contexto electoral mexicano, Parametría realizó una encuesta durante el mes de marzo de 2006 para evaluar la confianza en los distintos medios.

Según la medición de Parametría, cinco de cada diez ciudadanos consideran que siguen siendo confiables.

Cinco de cada diez dicen que los periódicos les generan mucha confianza 53%

La confianza en los

medios está asociada

con el tiempo que

la gente está expuesta a

ellos.

Futuro

de los

Periódicos

Factores Globalmente: Desarrollo de nuevas plataformas; tendencias

en publicidad; cambio en costos de producción (tinta y papel); mejor desempeño y menor costo de tabletas y celulares; y

crecimiento de medios digitales (¡como este!).

Nacionalmente: Conectividad (banda ancha y teléfonos móbiles); desarrollo económico; estructura de la industria de

medios impresos (concentración, modos de distribución, producción de papel); demografía; regulación gubernamental y

censura; y comportamiento de consumidores.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

Este fenómeno ha llevado al nacimiento de publicaciones

únicamente digitales que optan por no disponer una

versión en papel.

Ya que los costes de impresión y producción

se incrementan y su difusión es mucho más

extensa y eficaz.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una

copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de

hacer noticias.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje

propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito

y el lenguaje audiovisual.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

La edición diaria de la prensa escrita tradicional ha

llegado a tener dos publicaciones al día, que en

la actualidad han desaparecido, pero que en

casos especiales como noticias de última hora con repercusión mundial, aún

se mantienen.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

En la versión digital la actualización de noticias, se

hace prácticamente en tiempo real, de modo que el

periódico, como el lector, siempre está informado de

todo lo que acontece.

Periodismo Digital oCiberperiodismo

La multimedialidad facilita la interactividad entre emisor y receptor,

algo que hasta ahora ningún medio permitía.

Edición del PeriódicoLa tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura

negra y manchante, a una tinta morada.

Edición del Periódico

El desarrollo más reciente de la tinta se ha

enfocado a que no manche y que sea

biodegradable.

Edición del PeriódicoEl papel

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de

rigidez y absorción de la humedad.

Edición del PeriódicoLa hoja de diario es también un recurso útil a la hora de

limpiar, envolver, aislar y embalar.

Edición del PeriódicoEl papel de diario, por

tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.