PREPARACION PARA DELEGADOS. “ES UN JUEGO” Debemos entender que aunque sea efectivamente un...

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of PREPARACION PARA DELEGADOS. “ES UN JUEGO” Debemos entender que aunque sea efectivamente un...

PREPARACION PARA DELEGADOS

“ES UN JUEGO”

• Debemos entender que aunque sea efectivamente un juego, nuestro éxito como delegados depende altamente en nuestra seriedad ante nuestro papel

• Asemejar la realidad de un delegado de la ONU no puede convertirse únicamente en un juego sin seriedad

• El objetivo de los Modelos es retratar la realidad de la ONU

¿QUÉ ES LA ONU?

• Organismo creado para prevenir una guerra similar a la Segunda Guerra Mundial

• Ánimo conciliador

• El bienestar mundial por encima del bienestar nacional

• NO a la guerra

MI RESPONSABILIDAD

• Representar a un país y abandonar políticas personales

• Respetar la carta de las Naciones Unidas

• Jugar a la diplomacia

• Respetar las políticas del país al que represento

• Definir la posición del gobierno de mi país y expresarla claramente

1) Asumir mi país

• El país no hace al delegado, sino el delegado se encarga de hacer una buena representación

• Los “pesos pesados” no son necesariamente los que tienen más protagonismo

• No se trata de protagonismo, se trata de participación

• Buena preparación para buen desempeño

• Responder las preguntas:– ¿Dónde está ubicado mi país?– ¿Qué tipo de gobierno tiene mi país?– ¿Quién es el presidente?– ¿Desarrollado o en vía de desarrollo?– ¿Aliados y posibles enemigos?– ¿Controversial o neutral?– ¿Cómo viven las personas en mi país?– ¿Qué ideologías afectan al gobierno de mi país? – ¿Qué ocurrencias domésticas pueden influir en la política

exterior de mi país? – ¿Cuál es la historia de mi país?– ¿Qué razas, religiones y lenguages existen en mi país?– ¿Qué caracteriza la economía de mi país?

¿Dónde buscar?

• Almanaque Mundial

• CIA World Factbook

• Páginas oficiales de gobierno

Ejemplo: ColombiaEncontramos un mapa para establecer las fronteras y las vías marítimas de entrada. También establecemos qué tipo de terreno tiene el país.

Después establecemos:

a. Presidente

b. Situación Política

c. Manejo del gobierno

2) Entender el tema

• La regla más importante a la hora de entender un tema es entender que nada se asume. Si asumimos posiciones, estamos dando declaraciones FALSAS.

• Entender que todos los temas tienen una historia es definitivo. También es importante reconocer que la solución no existe o no es viable.

• Respondemos las siguientes preguntas:– ¿Cuál es la historia del tema?– ¿Cuáles son los problemas fundamentales?– ¿Por qué no se han resuelto estos problemas?– ¿Qué obstáculos existen para resolver los

problemas?– ¿Qué posiciones tienen los países más involucrados

en el tema?– ¿Qué acciones son posibles para que el comité tome

en cuanto al tema? (Crear nuevos organismos, monitorear el problema, sugerir sanciones al Consejo de Seguridad, etc.)

– ¿Qué posiciones tienen los bloques?– ¿Cuál es la labor del comité en cuanto al tema?

(¿Qué puede y que no puede hacer?)– ¿Hay países que han intentado resolver el problema

dentro de su territorio?– En base a estas experiencias, ¿qué debe mejorarse?– ¿Qué tan a fondo se puede involucrar el comité?– ¿Existen documentos referentes al tema? (Tratados,

convenciones, conferencias)– ¿Quién ha firmado estos documentos y quién los ha

ratificado?– ¿La ONU ha realizado algún progreso hacia la

resolución de los temas?

3) Definir mi posición

• Tener una posición firme y convincente es lo más importante

• No existe en Internet un “papel de posición”

• Desarrollar la posición, con sustento

• ¡Encontrar documentos que sean confiables!

Desprenderse de “Google”

• Google es una buena base de datos, pero toca utilizar más recursos– www.copernic.com– www.iboogie.com– www.searchturtle.com

• Utilizar documentos oficiales, no páginas sin autor.

• Sistema de Documentación de las Naciones Unidas

• ¿Qué es útil?– Resoluciones de la ONU– Artículos oficiales de las naciones– Artículos de periódicos– Documentos de entidades oficiales– Documentos de las ONG’s– Lo que piensa la oposición

• Documentos no confiables– Artículos sin autor en Internet– Páginas de Internet indocumentadas– Información excesivamente polarizada (e.g.

Documentos de la página de las FARC en relación al terrorismo)

El Sistema de Documentación de las Naciones Unidas

• https://documents.un.org

• Es la fuente OFICIAL para encontrar documentos de las Naciones Unidas

• 6 idiomas oficiales, escoger “English”

• ¿Búsqueda Simple o búsqueda avanzada?

• ¿Qué puedo encontrar?

El “Symbol”

• A/RES/55/22– Significa la Resolución Número 22 aprobada

por la Asamblea General # 55– El hallazgo de una resolución nos ayuda a

encontrar información valiosa– Encontrar los otros documentos de esa

asamblea general– Buscar diálogos y países firmantes

Seleccionar “Right” Buscará todas las resoluciones de esa asamblea que empiezan por 2:

A/RES/55/2

A/RES/55/200

A/RES/55/22

Resultado de búsqueda

Estoy preparado

• Una vez se han investigado los temas, y se tiene la mayor cantidad de información posible, es hora de empezar la preparación para la conferencia

• Es importante leer la información y dominar el tema, pero se debe definir que información es vital para defender la posición ante el comité

EL PAPEL DE POSICIÓN

• El documento más importante para un delegado es el Papel de Posición. Es básicamente una guía que condensa la información más importante.

• No es lo mismo que el discurso de apertura

• Alrededor de dos páginas

¿Cómo se organiza el papel de posición?

I. Historia del PaísII. Historia del TemaIII. Historia del País en relación al temaIV. Posición de las distintas partes

involucradas en el conflictoV. Posición de la región del paísVI. Posición del gobierno del paísVII. Posibles soluciones al conflicto

EL DISCURSO DE APERTURA

• Un minuto de duración• Puntos clave del Papel de Posición• Primera impresión ante el comité• De un lado las filosofías y las

redundancias.• LO IMPORTANTE• Expresar posición de manera clara• POSICIÓN DEL PAÍS

Las Naciones Unidas han perdido desde su creación la alta influencia que tuvieron en un punto, y Corea del Sur cree firmemente que esto se debe a la falta de importancia que los diferentes tratados multilaterales han recibido a través del tiempo. La legislación existe, pero ésta no castiga el incumplimiento de estos tratados. Es el deber de esta asamblea concretar legislación mucho más fuerte; tómese como ejemplo la misma constitución de Corea del Sur. Delegados, es el deber de esta comisión concretar un derecho sobre los tratados más enfático que el de la Convención de Viena, recordando que éste debe respetar las constituciones de los países y en ningún momento poner en riesgo la seguridad de los anteriores. Además, recuerda que países como Corea del Norte deben ser presionados para que cumplan sus tratados.

COREA DEL SUR

En lo que respecta el tráfico ilegal de especies, Corea del Sur ha realizado todo a su alcance para eliminarlo. Este año, se ratificará por décima vez la participación en CITES. Corea del Sur castiga, inclusive a través de su constitución, a los autores de dicho tráfico, y declara la necesidad de convertir el tráfico ilegal de flora y fauna en un delito castigado por toda la comunidad internacional. El país coreano está comprometido con la preservación de todas las especies en vías de extinción, y hará todo a su alcance para lograr que en esta comisión se aprueben papeles para condenar más eficazmente el tráfico de especies, y al mismo tiempo se protejan más eficazmente a las especies que se encuentran en peligro.

EFECTIVO

El cumplimiento de los tratados internacionales es un problema inminente que Corea del Sur reconoce, y que identifica como la causa de la pérdida de efectividad de la ONU. Reconoce, asimismo, la necesidad de promover una nueva legislación que establezca parámetros internacionales para la aprobación y cumplimiento de los tratados, y que enfatice la calidad de contrato que sugiere la firma de un tratado. Enfatiza la necesidad de exigir que países como Corea del Norte cumplan con los tratados que ratifica.

En lo que respecta el tráfico ilegal de especies, Corea del Sur ha realizado todo a su alcance para eliminarlo. Este año, se ratificará por décima vez la participación en CITES. Corea del Sur castiga, inclusive a través de su constitución, a los autores de dicho tráfico, y declara la necesidad de convertir el tráfico ilegal de flora y fauna en un delito castigado por toda la comunidad internacional.

• Comunica con claridad• Es fácil de comprender• Hace buen uso del tiempo• Clarifica la posición del país• Es enfático

¿ES EFECTIVO?

TRABAJO EN EL COMITÉ

¿Cómo empieza el trabajo?

• Se llama a lista– Presente, o presente y votando

• Se abre la agenda– “La delegación de _____ propone una moción

para abrir la agenda discutiendo el tema de (tema 1 o 2)”

• Se leen los discursos de apertura

• Se inicia el debate

Tipos de Debate

• Debate Formal

• Debate Informal

• Tiempo de Lobbying

SON MOCIONES DISTINTAS

Debate Formal

• Es un debate que se lleva a cabo a través de una lista de oradores– “La delegación de _____ propone una moción para

un debate formal de ___ minutos con límite de tiempo de ____ minutos por orador”

– Se secunda– Mayoría simple– Se abre la lista de oradores– Cualquier nación puede agregarse a la lista– No es lo mismo que una lista a favor/en contra– Generalmente 15 – 20 minutos con límite por orador

de 1 minuto

Debate Informal

• Es un debate que se lleva a cabo por plaquetas, moderado por el presidente– “La delegación de ____ propone un debate

informal de ____ minutos”– Se secunda– Mayoría Simple– Todas las delegaciones pueden participar– Generalmente 15 a 20 minutos, y se extiende

si es necesario

Tiempo de Lobbying

• Un tiempo de lobbying es un periodo que se establece para formar bloques y elaborar papeles de trabajo– “La delegación de ___ propone una moción

para un tiempo de lobbying de ___ minutos”– Se secunda– Mayoría simple

• Es muy importante aprovechar el tiempo de lobbying

Elaborar los Papeles de Trabajo

• Un papel de trabajo es lo que conocemos, luego de aprobación de la Asamblea General, como una “resolución”

• En general, las resoluciones manifiestan la política de los países y pueden incluir tratados, declaraciones o convenciones. Pueden ser expresadas en forma general o dirigidas a organismos o países específicos.

• Las enmiendas son las correcciones que se proponen a un papel de trabajo

A) Frases Preambulatorias

- Introducen el tema que se va a discutir, el problema que intenta resolver la resolución

– Hace alusión a convenciones existentes o resoluciones que vale la pena considerar

– No toma determinaciones sobre el problema– Se utiliza la frase preambulatoria en

bastardilla– Se termina cada frase con una coma

B) Frases Resolutivas

• Dan a conocer la decisión del comité con respecto al problema

• Son concisos y no evocan demandas sino sugerencias

• Únicamente se autorizan las acciones militares a través del Consejo de Seguridad

• Se numeran los puntos y se ponen las frases en bastardilla

Ejemplo: Preambulatorias

Gravemente preocupado por la situación del terrorismo en el mundo, Teniendo en cuenta la pérdida de vidas que éste ha ocasionado,Considerando que es un problema que afecta a todo el mundo, Recordando la carta de las Naciones Unidas, Convencidos del ánimo conciliador de éste organismo y la necesidad por mantener la paz, Habiendo considerado que la guerra no es la mejor manera para resolver el conflicto,

Ejemplo: Resolutivas

Resuelve:• Afirma la necesidad de incluir el castigo al terrorismo

dentro de las constituciones nacionales;• Condena acciones que se cataloguen como

terroristas;• Exhorta a las naciones para que acepten como

terroristas a los grupos que la ONU determine como tal;

• Declara que los países deben crear legislación internacional que condene estos actos;

• Designa un organismo – la Corte Internacional contra actos terroristas – como la entidad encargada.

PreambulatoriasAdemás lamentando Además recordandoAdvirtiendo ademásAdvirtiendo con aprobaciónAdvirtiendo con pesarAdvirtiendo con preocupaciónAdvirtiendo con satisfacción AfirmandoAlarmados porConscientes deConsiderandoConvencidosCreyendo plenamenteDeclarandoDeseandoEnfatizandoEsperandoTomando en cuenta que

Expresando su satisfacciónGuiados por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinadoHabiendo recibidoObservandoPlenamente alarmado Plenamente conscientes deProfundamente arrepentidos de Profundamente conscientes deProfundamente convencidos de Profundamente preocupadosReafirmando Reconociendo Recordando RefiriéndoseTeniendo en mente

ResolutivasAceptaAdemás invitaAdemás proclamaAdemás recomiendaAdemás recuerda Además resuelveAfirma Alienta Apoya Aprueba Autoriza CondenaConfíaConfirmaConsideraDeclara Respalda Transmite

Designa ExhortaExpresa su aprecio Expresa su deseo Felicita Finalmente condena Ha resuelto Hace hincapiéHace un llamado aIncitaLamentaLlama la atención Nota ProclamaReafirmaRecomienda Recuerda Toma en cuenta

PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO

LOS PUNTOSPunto Secu? Interr? Proposito

Punto de Orden

No Si

Corrección sobre el procedimiento parlamentario

(lenguage, error de la mesa, etc.)

Punto de Privilegio Personal

No SiIncomodidad personal (mucho ruido, mucho

calor, etc.)

Punto de información a la mesa

No No

Pregunta a la mesa (Ejemplo. Puedo hacer

una moción sobre ___?)

MOCIONES

Mocion Sec? Inte? Propósito

Extender tiempo de

debateSi No

Extender el tiempo del debate. Está en orden cuando

la mesa anuncie que se acaba el tiempo.

Acortar tiempo de

debateSi No Acorta el tiempo del debate.

Pasar Directamente

a votaciónSi No

Está en orden cuando: (1) se acaba el tiempo del debate o (2) ninguna delegación utiliza el tiempo de debate. Pasa a

votar el papel de trabajo

Mocion Sec? Inte? Propósito

Tener un receso Si No Pide a la mesa un receso. Es

a discreción de la mesa.

Votar por lista Si No

Después de una votación por

plaquetas está en orden.

Enmendar la Agenda Si No

Se utiliza cuando un delegado desea cambiar el orden en el que se discuten los papeles

de trabajo. Requiere 2/3.

Mocion Sec? Inte? Propósito

Votar por cláusulas/ Dividir la pregunta

Si No

Significa que el papel de trabajo se vota por frases

operativas, en vez de toda el papel a la vez.

Suspender la sesión Si No

Esta fuera de orden antes de ¾ del tiempo que se

establece para la sesión.

Requiere 2/3.

Retirar la resolución/ Entablar la resolución

Si No

Se utiliza para retirar un papel de trabajo inmediatamente después de que éste haya sido presentado al comité.

Requiere 2/3

Ceder el tiempo

• Si a un orador le queda tiempo, puede:– Ceder el tiempo a otro delegado

• “Le cedo el tiempo al delegado de _____”

– Ceder el tiempo a preguntas• “Cedo el tiempo a puntos de información”

– Ceder el tiempo a la mesa• “Cedo el tiempo a la mesa”

El Derecho a réplica

• Se utiliza cuando la delegación ha sido ofendida directamente. – Ejemplo: El delegado de China afirma que

todos los ciudadanos de los Estados Unidos son una basura para el mundo

– Se envía en un mensaje a la mesa

Lenguaje Parlamentario

• Es importante utilizar el lenguaje parlamentario• Para expresar un punto:

– Permitido:• “Mi delegación considera que ____”

– Prohibido• “Yo pienso”

• Para dirigirse a otra delegación– Permitido

• “Mi delegación le recuerda a la delegación de ____”

– Prohibido• “Yo pienso que usted expresa algo falso”