Presenta Rafa

Post on 21-Jul-2015

562 views 0 download

Transcript of Presenta Rafa

Rafael Del Caño OchoaRafael Del Caño Ochoa2º- BSA2º- BSA

ANAFILAXIA

La anafilaxia es un tipo de alergia que afecta a todo el organismo y esta se presenta cuando la persona se sensibiliza a ciertas sustancias o alérgenos y se expone a estos. El alérgeno es

usualmente una proteína o una glucoproteína; puede ser inhalado, como el polvo o el polen; ingerido, como las proteínas de la clara del huevo o el marisco; inyectado, como la penicilina, o actuar por mero contacto, como la lana, el esparadrapo o los

metales pesados.

La anafilaxia se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más

sistemas orgánicos (p ej. respiratorio, vascular, cardíaco, etc.). Cuando las manifestaciones de la anafilaxia ponen en riesgo inmediato la vida del paciente, se utiliza el término choque

anafiláctico.

Diagnóstico

El primer elemento del diagnóstico es la demostración de la exposición al alérgeno. Generalmente esto es evidente, como en el caso de una picadura de abeja o la administración de un antibiótico o medio de constraste radiológico. Sin embargo, en los casos en lo que no es evidente el disparador de la reacción anafiláctica, no es recomendable demorar el tratamiento, debido a la rápida progresión de los síntomas, que en muchos casos pueden terminar fatalmente en cuestión de minutos.

Sintomatología

Después de la exposición, los signos y síntomas aparecen en cuestión de segundos o minutos, aunque raramente pueden demorar algunas horas. Generalmente se producen en la piel, el sistema cardiovascular, el respiratorio, el digestivo y el nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse simultáneamente.

Aunque, los síntomas generales son malestar difuso o generalizado, ansiedad, y sensacion de muerte inminente.

Tratamiento curativo

La epinefrina es el medicamento de primera elección. Sus propiedades corrigen las anomalías del choque. El choque severo requiere del uso de clorhidrato de adrenalina por vía intravenosa aplicado muy lentamente. El medicamento suele tolerarse bien. El riesgo de una arritmia cardíaca es mínimo, comparado con el peligro que conllevaría el no administrarlo.

En las formas menos severas se prefiere la vía intramuscular, incluso subcutánea, eventualmente repetida a los 15 minutos si la mejoría no es muy notoria.

Educación al paciente (Profilaxis)

● El paciente debe llevar siempre consigo el medicamento indicado por su médico (ejemplo: epinefrina) y ser instruido para su auto administración por si fuera necesario, dada la naturaleza emergente de la anafilaxia.● Los pacientes afectados por esta enfermedad deben instruirse sobre los signos y síntomas posibles con el objetivo de tomar medidas para prevenir la progresión del síndrome.

● Enseñarle a los pacientes que debe conocer los límites de ejercicios y tener cuidado con las temperaturas extremas y el estrés.

● En la variante de esta enfermedad que tiene relación con un alimento o medicamento, el paciente necesita detectar los mismos y conocer que tiempo antes de realizar los ejercicios puede ingerirlos o administrarlos.

Conclusiones

Las reacciones anafilácticas son imprevisibles y potencialmente fatales.

El diagnóstico y el manejo deben ser individualizados, según el tipo de reacción y desencadenantes.

La historia clínica exhaustiva es la herramienta más importante para determinar que el paciente tuvo anafilaxia y precisar su causa.

El énfasis debe ser puesto en la educación del paciente, que debe ser capacitado para efectuar la autoinyección precoz de adrenalina, antes de que aparezca compromiso del estado general o un estado presincopal.