Presentación de PowerPointanergia, etc) Pruebas de antcuerpos. 20/10/18 Diagnóstco ......

Post on 10-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointanergia, etc) Pruebas de antcuerpos. 20/10/18 Diagnóstco ......

20/10/18

20/10/18

ContenidosContenidos

●Contexto mundial de los laboratorios en los Servicios Veterinarios

●Los Programas de Sanidad Animal

●El papel de los laboratorios en los PNEEA

20/10/18

El acuerdo MSF de la OMCEl acuerdo MSF de la OMC

20/10/18

Tipos de LaboratoriosTipos de Laboratorios

●Laboratorios de Referencia–La Organización mundial de la Sanidad Animal (OIE)–La Unión Europea–Los Estados Miembros

●Laboratorios de Control Oficial–Cadena alimentaria–Otras tareas de control (sanidad animal)

20/10/18

Laboratorios de ReferenciaLaboratorios de Referencia •Para cada enfermedad son el centro de estandarización.

•Proveen productos biológicos de Referencia.•Desarrollan nuevos métodos de diagnóstico.•Fuente de información: datos epizootiológicos.•Proporcionan consultores expertos a la OIE .

20/10/18

Manual de pruebas de diagnóstcoManual de pruebas de diagnóstco

20/10/18

Herramienta PVSHerramienta PVSEEvaluación de la prestación de servicios veterinariosvaluación de la prestación de servicios veterinarios

20/10/18

Excelencia y calidad U.E.Excelencia y calidad U.E.

●Reglamento 429/2016: Legislación Sanidad Animal

●Reglamento 625/2017: Normas sobre Controles oficiales

20/10/18

Responsabilidades de los EEMMResponsabilidades de los EEMMReglamento 429/2016: Legislación Sanidad AnimalReglamento 429/2016: Legislación Sanidad Animal

●Artículo 13:

El Estado Miembro velará porque la autoridad competente en materia de

sanidad animal disponga de acceso a laboratorios con personal cualificado,

instalaciones, equipos y recursos financieros necesarios para garantizar el

diagnóstico rápido y preciso y el diagnóstico diferenciado de las

enfermedades de la lista y las enfermedades emergentes;

20/10/18

Responsabilidades de los EEMMResponsabilidades de los EEMMReglamento 429/2016: Legislación Sanidad AnimalReglamento 429/2016: Legislación Sanidad Animal

Artículo 17 Laboratorios:●Cooperación en Red de Laboratorios de la Unión, LNR, Lab. oficialesde Sanidad Animal●Basados en pruebas avanzadas, sólidas y fiables.

●Sometidos a secreto profesional y confidencialidad y al deber decomunicación a la autoridad competente.●Comunicar los resultados, a la autoridad competente del estado de origen,de las enfermedades de las listas.

20/10/18

Reglamento de Control ofcial 625/2017Reglamento de Control ofcial 625/2017

Incluye los programas de Sanidad Animal, como “otras tareas decontrol oficial” (Art. 2.2), tales como:●comprobar la presencia de enfermedades: planes de vigilancia

●Prevenir o contener la propagación de dichas enfermedades animales o plagasvegetales: planes de contingencia/ programa control Salmonella

●O erradicarlas: erradicación de tuberculosis, brucelosis, EET’s

●Conceder autorizaciones o aprobaciones: autorización de explotacionesganaderas.

●Expedir certificados o atestaciones oficiales: Pasaportes sanitarios, exportación,...

20/10/18

Excelencia y calidad EspañaExcelencia y calidad EspañaLey 3/2003 de Sanidad AnimalLey 3/2003 de Sanidad Animal

Laboratorios Nacionales de Referencia:–Coordinar homogeneidad de técnicas.

–Colaborar con centros de investigación.

–Transferir información y nuevas técnicas.

–Confirmar las sospechas o positividades de otros laboratorios.

–Validar los métodos (homologar).

–Realizar intercomparaciones.

–Control de lotes de kits de diagnóstico

20/10/18

Nivel de exigenciaNivel de exigencia

●Estándares internacionales basados en el mejorconocimiento científico disponible.●Implantación de sistemas de gestión de la calidad.●Auditorías periódicas sobre la “competencia técnica”(ISO 17025).●Acreditación Internacional, desde 2012.

20/10/18

Programas de Sanidad AnimalProgramas de Sanidad Animal

20/10/18

Barreras de defensa sanitariaBarreras de defensa sanitaria●Evitar la entrada–Derecho internacional → Condicionados sanitarios–Controles en frontera → PIFs, etc.●Alerta (detectar)–Contingencia (contención y eliminación rápida)–Lucha: Control y erradicación → PNEE●Vigilancia–Ausencia → Áreas libres–Prevalencia → Áreas endémicas–Evolución → Evaluación de programas → PNEE

20/10/18

Papel del LaboratorioPapel del Laboratorio●Favorecer la mayor eficacia del programa:–Elección de métodos y sus posibles combinaciones–Aportar asesoramiento sobre interpretación de losresultados–Revisar los criterios, para adaptarlos a cada fase delprograma–Detectar a los animales infectados

20/10/18

El valor de la pruebasEl valor de la pruebas

mg/dL

20/10/18

Los resultados posiblesLos resultados posibles

Individuo

Enfermo

T-

Sano

T+

T-

T+

>95%

>95%

< 5%

< 5%

20/10/18

Positivo = Animal infectado●Vacunado●Inmunidad calostral●Comunidad antigénica

Negativo = Animal sano●Infección reciente●Muestra inadecuada (cadenade frío, tubos caducados, etc)●Anticuerpos incompletos●Fallo inmunitario (tolerancia,anergia, etc)

Pruebas de antcuerposPruebas de antcuerpos

20/10/18

DiagnóstcoDiagnóstco●Decisión que se toma sobre la base de todos los datos disponibles:–Conocimiento de la enfermedad–Situación sanitaria del rebaño (antecedentes)–Síntomas en la explotación y grupo afectado–Documentación de animales incorporados recientemente–Situación sanitaria del área–Conocimiento de las pruebas y sus resultados–Sentido común

20/10/18

PositvosPositvos

●Son incómodos, sospechosos. Todos hablamos de ellos.●Cuando hay positivos (sobretodo aislados), el mayor problema puede serfacilitar una explicación–Si es positivo, lo más probable es que esté infectado (conocimientos)–Eliminar este animal es la opción más segura para el rebaño (área)–Debe valorarse la conveniencia de confirmar el resultado (consecuenciasadministrativas y comerciales)–Eliminar un falso positivo carece de consecuencias sanitariasnegativas.

20/10/18

NegatvosNegatvos

●En más de 30 años no hemos recibido dudas, ni quejas, sobre laveracidad del resultado negativo de una prueba. NOconsideramos necesaria una explicación–Si es negativo, lo más probable es que esté sano.–No obstante hay que tomar precauciones antes de darlo por definitivo yvalorar las consecuencias de mantener un falso negativo (infectado).–¿Qué pasará con él en el próximo control?

20/10/18

RecomendacionesRecomendaciones

●Hacer partícipe de las decisiones (con su incertidumbre)a los implicados●Emplear baterías de pruebas para maximizar losresultados:–En paralelo → ↑ Sensibilidad–En serie → ↑ Especificidad●Completar el diagnóstico de laboratorio con métodos etiológicos●Incorporar nuevas técnicas cuando estén disponibles

20/10/18

DecisiónDecisión

●¿ Detectar todos los positivos ?

●¿ Detectar todos los negativos ?

●¿ Buscar un punto intermedio ?

●Una vez decidido, ¿mantener la decisión parasiempre?

20/10/18

Estrategia en PNEEEstrategia en PNEE●Emplear una herramienta suficientemente sensible para detectar la mayor parte de casos al inicio del programa.●Emplear una herramienta lo suficientemente específica paracertificar la ausencia de positivos al final del programa.

20/10/18

ResumenResumen

•Importancia de establecer un diagnóstco con el resultado de las pruebas delaboratorio•Plausibilidad.

•Buscar expertos: Detección de signos.

•Diagnóstco colectvo o de rebaño. Estudiar los contactos, etc.

•Comunicar la incertdumbre asociada a los métodos de laboratorio

•Valorar las consecuencias sanitarias de un error en la explotación y la zona.

•Separar las consecuencias sanitarias de las administratvas.

•Valorar la realización de pruebas complementarias, si no se incrementa elriesgo, en un plazo razonable.

20/10/18

ConclusionesConclusiones●La legislación establece unos altos estándares de calidad para loslaboratorios.●Los laboratorios juegan un papel muy importante en la identificación deanimales infectados●Las pruebas empleadas no son perfectas●La colaboración con el resto de servicios veterinarios es muy importantepara comunicar adecuadamente el valor de las pruebas y establecerdiagnósticos correctos●El retorno de información puede hacer tomar medidas adicionales paramejorar la eficacia de los programas nacionales de erradicación deenfermedades.

20/10/18