Presentación de PowerPoint...Claves del Crecimiento • Precios externos – En el período...

Post on 20-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...Claves del Crecimiento • Precios externos – En el período...

PRESENTACIÓN DE RICARDO LÓPEZ MURPHY

Las Políticas Públicas eficaces

Previsibilidad

Confianza

Continuidad

Reglas de Organización Económica

• Precios de Mercado y competencia, donde este es el entorno adecuado. Cuanto mas pequeña la economía, más abierta al mundo debe ser.

• Regulaciones apropiadasExternalidades

Rendimientos crecientes a escalaAsimetrías de información

• Presupuestos Balanceados: superávit de largo plazo si hay consumo de recursos naturales o una deuda elevada

La política reciente de Argentina

• Precios muy distorsionados

• Fuerte desincentivo al agro y a los recursos energéticos.

• Impuestos Extravagantes

• Fisco balanceado en el corto plazo con impuestos anormales

Las distorsiones sobre el agro

2001 Mar-02 Apr-02 Jan-07 Nov-07 Resolución 125 Trigo - 10.0 20.0 20.0 28.0 28.0 Maiz - 10.0 20.0 20.0 25.0 34.0 Soja Porotos 3.5 13.5 23.5 27.5 35.0 47.7 Pellet - 5.0 20.0 24.0 32.0 43.7 Aceite de Soja - 5.0 20.0 24.0 32.0 43.7 Girasol 3.5 13.5 23.5 23.5 32.0 41.2 Aceite girasol - 5.0 20.0 23.5 30.0 37.2

Impuesto a las Exportaciones

Distorsiones Precios Mayoristas

Residencial IndustrialArgentina 0.270 0.414 Brasil 6.969 1.729 Chile 4.281 3.096

Tarifas de Gas Natural

• Retención al Petróleo 60%(llegó al 66%, se ajusta por precio internacional)

Otros precios distorsionados

Argentina Brasil Chile UruguayNafta Super 0.62 1.46 1.48 1.44Gasoil 0.31 0.78 0.93 1.14Tarifa Eléctrica Residencial 0.02 0.12 0.17 0.13

Tarifas casi congeladas

Trenes y Subtes 21.8Colectivo 17Agua 6.9Teléfono 8.8Gas Residencial 46.1Electricidad 18.5IPC verdadero 165Devaluación 200 a 350

Variación (%) Dic 2001 vs Abril 2008

Inversión Extranjera Directa( millones de dólares)

Promedio 96/2000 2007Chile 5,667 14,457 Brasil 24,611 34,585 Mexico 13,217 23,230 Colombia 3,090 9,028 Perú 2,191 5,343 América Latina 70,065 105,925 Argentina 11,561 5,713

La Mirada de los Inversionistas

Riesgo País

Argentina 769Brasil 278Uruguay 338Peru 245

EMBI + (p.b.)

La Mirada de los Inversionistas

• Sistema Tributario– IVA: 21%– Ganancias: 35%– Impuesto al Cheque: 1.2% (2% del PBI)– Impuesto a la Amortización– Impuesto a las Exportaciones: tasa variable

(4.5% del PBI)• Inestabilidad Jurídica

– No se han normalizado los contratos ni la deuda pública.

La Cuestión Laboral

en la gestión Kirchner ...

Se eliminaron las normas de flexibilidad

Se incrementaron los impuestos a la mano de obra

Para revertir esta situación

• Reforma Integral de la Organización Económica

• Un sistema parecido al de nuestros vecinos (Chile,Brasil,Perú, Uruguay)

ATISBANDO EL FUTURO

•LAS CONDICIONES EXTERNAS

• EL PROBLEMA DE LA REPUTACIÓN• RESULTADO DE LA CUENTA CORRIENTE• ENERGÍA• EXPANSIÓN DEL GASTO DOMÉSTICO• DESALIENTO A CARNE, LECHE, TRIGO

CINCO RESTRICCIONES

EXPECTATIVAS

CRÉDITO INTERNO Y MONEDA

TASA DE INTERÉS

ACTIVIDAD ECONÓMICA

CUENTAS FISCALES

EXPECTATIVAS

•LA DEMANDA DEPENDE DEL

SOBRANTE DE DÓLARES.

SALIDA ESTRUCTURAL DE CAPITALES

CRÉDITO Y MONEDA

INFLACIÓN 25%CRECIMIENTO 3%

o NECESITA DINERO POR UN NÚMERO CERCANOo ORIGEN DE LOS FONDOS

TASA DE INTERÉS

LIGAZÓN CON EXPECTATIVA DE DEVALUACIÓN

DEUDA PÚBLICA

BANCOS Y RENTABILIDAD

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AUSENCIA DE VIENTO DE COLA

CONFIANZA

CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

LAS CUENTAS FISCALES

SU VÍNCULO AL TIPO DE CAMBIO,

LOS PRECIOS INTERNACIONALES,

LOS SALARIOS, Y

EL NIVEL DE ACTIVIDAD.

PBI: Argentina Vs. Países de América Latina PBI a precios constantes

1990=100

50

100

150

200

250

300

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Argentina Brazil Chile Peru Uruguay

Fuente: FMI

PBI: Argentina Vs. Países de América Latina PBI a precios corrientes

1990=100

0

100

200

300

400

500

600

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

USD

Argentina Brazil Chile Peru Uruguay

PBI: Argentina Vs. Países de América Latina PBI per capita a precios constantes

1997=100

60

70

80

90

100

110

120

130

140

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Argentina Brazil Chile Peru Uruguay

Tipo de Cambio Real(Diciembre 2001=100)

50

100

150

200

250

300

Jan-

00

May

-00

Sep

-00

Jan-

01M

ay-0

1

Sep

-01

Jan-

02

May

-02

Sep

-02

Jan-

03

May

-03

Sep

-03

Jan-

04

May

-04

Sep

-04

Jan-

05

May

-05

Sep

-05

Jan-

06

May

-06

Sep

-06

Jan-

07

May

-07

Sep

-07

Jan-

08

May

-08

Brasil Chile Perú Uruguay Argentina

Tipo de cambio Yuan, Yen y Euro Vs USD (2004=100)

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

1202-

Jan-

0408

-Mar

-04

07-M

ay-0

412

-Jul

-04

13-S

ep-0

416

-Nov

-04

19-J

an-0

523

-Mar

-05

24-M

ay-0

527

-Jul

-05

28-S

ep-0

52-

Dec

-05

07-F

eb-0

611

-Apr

-06

13-J

un-0

615

-Aug

-06

18-O

ct-0

620

-Dec

-06

26-F

eb-0

727

-Apr

-07

29-J

un-0

731

-Aug

-07

01-N

ov-0

77-

Jan-

0811

-Mar

-08

12-M

ay-0

815

-Jul

-08

16-S

ep-0

8

YUAN YEN EURO

Fuente: Federal Reserve

Precios ExternosPrecio de Commodities deflactado por IPP USA 1945-2008

(1996=100)

-

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1945

1948

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Trigo Maiz Soja

Fuente: Doscientos años de economía argentina. Orlando Ferreres.

Precio de Commodities 1945-2008

-

100

200

300

400

500

600

700

800

90019

45

1948

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Trig

o y

Mai

z 19

45=1

00

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Soja 1970=100

Trigo Maiz Soja

Fuente: Doscientos años de economía argentina. Orlando Ferreres.

PBI

PBI - Tasa histórica de crecimiento (%)

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

1959-1998 1998-2008

PBI total PBI per capita

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL.

PBI mundial y de América LatinaTasa de crecimiento del PBI per capita

(en %)

-2

-1

0

1

2

3

4

5

1993-1997 1998-2002 2003 2004 2005 2006 2007

América Latina Mundo

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL y FMI.

InflaciónInflación (Dic 2002=100)

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IPIM ICC Salarios nominales Gasto primario

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y al Ministerio de Economía.

Cuentas FiscalesSECTO R PÚBLICO NACIO NAL(En miles de millones de pesos)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Ingresos Totales 55 77.2 105.1 126.4 158.5 218.1 286 346.2Gasto Primario 52.8 68.5 87.8 106.8 134.8 192.4 256 313

Resultado Primario 2.2 8.7 17.3 19.6 23 25.7 30 33Intereses 6.8 6.9 5.6 10.2 11.5 16.4 17.3 19

Resultado Global -4.6 1.8 11.7 9.4 11.5 9.3 12.7 14PBI nominal 312.6 375.9 447.6 531.8 654.5 812.5 1021 1247.3

Resultado prim/PBI (%)

0.7 2.3 3.9 3.7 3.5 3.2 2.9 2.7

Resultado Glob/PBI (%)

-1.4 0.5 2.6 1.8 1.8 1.1 1.2 1.1

Fuente: Elaboración propia. Por razones de consistencia con los datos históricos, lascifras incluyen, tanto en recursos como en gasto primario, los fondos transferidos a provincias

Sector PúblicoSector público nacional

(en miles de millones de pesos)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ingr

esos

y G

asto

s

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Intereses y Resultado

Ingresos Totales Gasto Primario

Intereses Resultado Global

Fuente:Elaboración propia. Por razones de consistencia con los datos históricos, las cifras incluyen, tanto en recursos como en gasto primario, los fondos transferidos a provincias por coparticipación.

Gasto PúblicoGASTO PÚBLICO -SECTO R PÚBLICO CO NSO LIDADOEn miles de millones y en % del PBI

PESO S CO RRIENTES

PESO S CO NSTANTES

2001EN % DEL PBI EN DÓ LARES

2001 96 96 35.72 962002 91.7 60.5 29.34 28.62003 110.8 63 29.48 37.62004 129.3 69.3 28.9 442005 168.8 83 31.73 57.82006 211.6 94.1 32.33 68.82007 302.6 117.8 37.26 97.32008 399.4 128.2 39.9 125

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Economía.

Gasto público - Sector Público consolidado(En miles de millones de pesos constantes del 2001 y en

% del PBI)

0

20

40

60

80

100

120

140

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20080

5

10

15

20

25

30

35

40

45PESOS CONSTANTES 2001EN % DEL PBI

Cuentas ExternasBALANZA CO MERCIALEn miles de millones de dólares

EXPO RTACIO NES IMPO RTACIO NES

SALDO

2001 26.6 20.3 6.32002 25.7 9.0 16.72003 29.6 13.8 15.82004 34.6 22.4 12.22005 40.4 28.7 11.72006 46.5 32.6 13.92007 55.8 42.5 13.32008 71.6 59.6 122009 74.4 66.3 8.1

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC.

Balanza ComercialBalanza Comercial

(en miles de millones de dólares)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Términos de intercambioPRECIO S DE CO MERCIO EXTERIO R Y TÉRMINO S DE INTERCAMBIO

Precios de exportación

Precios de importación

Términos de intercambio

2001 104.1 103.7 100.42002 100 100 1002003 109.6 100.3 109.32004 119.9 108.2 110.82005 122.1 112.3 108.72006 132.5 115 115.22007 147.9 123.7 119.6

2008 I Trimestre 181 130.8 138.3FUENTE: Elabo ración p rop ia con datos del INDEC.

Precios de comercio exterior y términos de intercambio 2002=100

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 ITrimestre

PRECIOS DE EXPORTACIÓN PRECIOS DE IMPORTACIÓN

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC.

Cuentas Monetarias2004 2005 2006 2007 2008 2009

∆ Base Monetaria 9.3 10.3 37.6 25.5 16.3 17.3∆ Pasivos Monetarios 25 24.3 36.3 27.4 14 22.5

La Expansión Monetaria (en %)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Bas

e M

onet

aria

y P

asiv

os

∆ Base Monetaria ∆ Pasivos Monetarios

Fuente: Elaboración propia con datos del BCRA.

Claves del Crecimiento

• Precios externos– En el período comprendido entre Agosto 2005 y

Agosto 2008, el trigo presentó un crecimiento anual de su precio del 46%.

– En el mismo período, el precio del maíz se incrementó anualmente 48% y la soja, 40% .

– Del mismo modo se comportaron los productos agroindustriales: Aceite de soja 56%; Aceite de Girasol 40%; Harina de soja 37%.

Acumulación de factoresIndicadores de empleo y capital fijo

(2003=100)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2003 2004 2005 2006 2007

Em

pleo

, pro

duct

ivid

ad y

PB

I

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Capital fijo (%

)

Empleo Productividad PBI Capital fijo

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y CEPAL.

ProductividadProductividad

(I Trim 2004=100)

95

100

105

110

115

120

I2004

II III IV I2005

II III IV I2006

II III IV I2007

II III IV I2008

Fuente: INDEC

Participación en e l Mercado MundialPaíses se leccionados (% de la producción mundial) 2007

Argentina Brasil Chile Francia EEUU UruguayMaíz 2.1 6.1 0.2 1.8 38.3 0Trigo 2.4 0.4 0.23 5.9 8.2 0.1Soja 18.2 23.6 0.1 39.4 0.3Girasol 11.5 0.4 0.02 4.6 3.1 0.3Fuente: Elaboración propia en base a FAO.

Rendimientos internacionales comparadosPaíses se leccionadosKg./Ha.

Argentina Chile Francia EEUUMaíz 2000 5433 9412 9077 8591

2001 5455 9431 8564 86732002 6079 10590 8979 81182003 6477 9998 7116 89262004 6393 11068 8991 100652005 7359 11229 8254 92872006 5903 11184 8586 93602007 7666 11608 8850 9482

Trigo 2000 2493 3812 7117 28262001 2240 4300 6617 27022002 2033 4272 7445 23572003 2539 4323 6250 29722004 2630 4571 7579 29032005 2532 4413 6989 28242006 2642 4460 6741 26032007 2545 4682 6250 2597

Fuente: Elaboración propia en base a FAO.

Rendimientos internacionales comparados Maíz - Kg./Ha.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Argentina Chile Francia EEUU

Trigo - Kg./Ha.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Argentina Chile Francia EEUU

Participación en el mercado mundial (% de la producción total) - 2007

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Argentina Brasil Chile Francia EEUU Uruguay

Maíz Trigo Soja Girasol

Uso de Fertilizantes

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001Fertilizantes en miles de ton. 361 596 692 1139 1098 1151 1640 1650 1807Fuente: Elaboración propia en base a datos de Fertilizar Asoc. Civil y SAGPyA.

Aplicación total de Fertilizantes (en miles de toneladas)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Producción de granos y oleaginosasProducción de granos y semillas de oleaginosas

Cultivada Cosechada

1942/1951 17292 11367 66 1119 127181952/1961 17302 12243 71 1246 152521962/1971 19367 13572 70 1450 196761972/1981 20311 14914 73 1923 286801982/1991 20643 17181 83 2165 372031992/2001 23616 20428 87 2668 544962005/2007 30010 27909 96 3065 85550

Fuente : S A GP yA

S e co ns ideran cereales (Trigo , M aíz, S o rgo , A vena, Cebada, Centeno , A lpis te , M ijo , A rro z)

y o leagino s as (S o ja, Giras o l, Lino , M aní, Co lza, Cartam o ).

Producción (en miles de ton.)Campaña

Superficie

en miles de has. % Cos.Rendimiento

(en KG)

Producción de granos y semillas oleaginosas (en miles de ton)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1942/1951 1952/1961 1962/1971 1972/1981 1982/1991 1992/2001 2005/20070

20

40

60

80

100

120

% de superficie cosechada

Producción Sup. Cosechada/Cultivada

Población, PIB (ppp) y participación en el PIB (ppp)

Población PBI % PBI Población PBI % PBIEEUU 282 9.6 22 392 41.9 14

UE 378 9.3 21 376 15 5India 1003 2.4 5 1522 36.5 12China 1369 5 11 1455 123.7 40Japón 127 3.5 8 108 5.3 2

SE Asia 381 2.6 6 516 35.6 12LATAM 530 4.1 8.5 961 19.7 7

Resto 2016 8.2 18.5 3371 30.1 8Mundo 6086 44.7 100 8701 307.8 100

Fuente:Fogel (2007). Sudes te d e A s ia: Ind o nes ia, Ko rea, M alas ia, S ingapur, Taiwán, Tailand ia.

2000 2040

Participación en el PIB mundial (ppp)2000 vs 2040

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

EEUU UE India China Japón SE Asia LATAM Resto

2000 2040

Síntesis de las tendencias a excesos de demanda y oferta estimados, 2016 y 2020. En millones de toneladas

2016 2020Carne vacuna 5.8 6.8

Pollo 32 47.8Pollo (*) 1 2.5

Leche 22.9 21.5Trigo 23.9 28.9Maíz 15.3 34.5Soja 153.3 236.2

Soja (*) 64.8 94.9Girasol 2 2.4

Frutas pepita 35.8 62.8Frutas cítricas 9.4 15.6

Fuente: Elaboración propia. En verde, los excesos de demanda. Para el maíz se incluyo el impacto del consumo adicional originado en la estimación del consumo de carne aviar.(*) Escenario de crecimiento moderado del consumo.

Estimaciones de las tendencias a excesos de demanda y oferta

2016 y 2020

0

50

100

150

200

250

Carnevacuna

Pollo Pollo (*) Leche Trigo Maíz Soja Soja (*) Girasol Frutaspepita

Frutascítricas

2016 2020

Crecimiento de las importaciones estimadas para 2017 en comparación con el promedio 2005-2007

Fuente: OECD-FAO (2008). Agricultural Outlook 2008-2017.

Elasticidad ingreso de la demanda de calorías de aceites vegetales

Fuente: Credit Suisse (2006), basado en Wiesser (Bunge, 2005).

Evolución del área sembrada por tipo de producto

Fuente: Agritrend SA

Evolución del área sembrada y producción de granos total en Argentina

Fuente: Agritrend SA.