Presentación de PowerPointaulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos... · 2016. 8....

Post on 23-Feb-2021

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointaulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos... · 2016. 8....

Sesión 1EDUCACION EN

EL SIGLO XX

OBJETIVO DE LA SESIÓN

Analizar las nuevas tendencias pedagógicas delsiglo XX y cómo han transformado la relaciónmaestro-estudiante y el carácter y dinámica de laescuela en los países más desarrollados.

LA REVOLUCIÓN RUSA

LOS DORADOS AÑOS 20

CRISIS DE LOS MISILES1962

VIDEO: este video se utiliza con propósitos educativos

Caída del muro de berlin

PARADIGMAS DE LA EDUCACION

PARADIGMA CONDUCTISTA

PARADIGMAS CRÍTICO-SOCIAL

PARADIGMA COGNITIVO

PARADIGMA COGNITIVO

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y LOS MODELOS INSTRUCCIONALES

LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

CONOCIMIENTOS NORMAS

MAESTRO

TRANSMITE DICTA LA LECCIÓN

ESTUDIANTE

RECIBEREPITE IMITA

RESPETO

OBEDIENCIA

AUTORIDADSEVERIDAD

CORRIGE

SABE

NO SABEVACIO, TABULA RASA

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

CONOCIMIENTOS

PROPÓSITOS

TRANSMITE

NORMAS

ESTUDIANTE

RECIBE REPITE IMITA

REPRODUCE

CORRIGE

SABERES FUERA DE LA ESCUELA

NO SABEVACIO, TABULA RASA

LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y LOS MODELOS

INSTRUCCIONALES

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

CONOCIMIENTOSESPECIFICOS

CONTENIDOS

NORMAS SOCIALMENTE ACEPTADAS

SABERES ENCICLOPEDICOS

Hechos, nombres, definiciones operaciones específicas

SABERES FUERA DE LA ESCUELA

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

ACUMULATIVO, SUCESIVO, CONTINUO

SECUENCIA

APRENDIZAJE

DESARROLLO PSICOLÓGICO NO IMPORTA

ESTUDIANTE PASIVO

DOCENTE

ENSEÑANZA

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

DISCIPLINADO

MÉTODO

APRENDIZAJE

CASTIGO

ESTUDIANTE PASIVO

DOCENTE

ENSEÑANZA

EXPOSICIÓN ORAL TRANSMITE

REPRODUCE CONOCIMIENTO “La letra con

sangre entra”

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

RECURSOS DIDÁCTICOS

MEMORIZACIÓN

MEMOFICHASLáminas, mapas, listados

REALIDAD

PEDAGOGÍA TRADICIONAL

DISCIPLINADO

EVALUACIÓN

APRENDIZAJE MECANICO

COMPRENSIÓN

ESTUDIANTE PASIVO

DOCENTE

CONTENIDOS

EXPOSICIÓN ORAL TRANSMITE

REPRODUCE CONOCIMIENTO “La letra con

sangre entra”

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA SEGMENTO 2

LA NUEVA ESCUELA

EL MODELO ACTIVISTA

LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

• Diversos factores de orden histórico, científico y pedagógico confluyen para crear la condiciones que

produjeron un gran cambio de concepción en los enfoques pedagógicos, que conducirán a la aparición de La escuela

nueva

• La Revolución Francesa, al mismo tiempo que dio el golpe al Feudalismo agonizante, derrumbó con ello la

concepción de hombre y de Estado que había primado durante cerca de trece siglos.

• Bajo el lema de la defensa de los derechoshumanos, la libertad y el individuo, se inaugura enla historia un nuevo período.

• El activismo se nutrirá de estos principiosfilosóficos y de las críticas a la educación noble yautoritaria hasta entonces vigente.

LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

• Los avances de la Psicología en la caracterizacióndel niño, obtenidos por William James, Binet ySigmund Freud, particularmente, y las primerasexplicaciones sobre el carácter global delaprendizaje derivado de la teoría de Gestal,brindaron, así mismo, un marco psicológico queconduce a resaltar la importancia de la niñez comoperíodo evolutivo.

LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

• En la pedagogía, es Amos Comenius a través de su obra Didáctica Magna (1657) quien inició un

tránsito hacia la acción en la enseñanza.

• Aparece entonces un nuevo enfoque pedagógico que convierte al niño en sujeto y no en objeto de

la práctica educativa: La pedagogía de la acción o el Activismo.

LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

• Contra el mecanicismo, el autoritarismo y la faltade acción de la Escuela Tradicional se levantaronlas voces de los pedagogos a fines del siglo pasadoy comienzo del presente.

• Dewey en Estados Unidos, Claparedes y Ferriereen Suiza, Freinet en Francia, Decroly en Bélgica yMontessori en Italia, son los primeros y principalesexponentes de lo que se llama la Escuela Nueva.

LA NUEVA ESCUELA Y EL MODELO ACTIVISTA

¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA?• La Escuela Nueva rompe con el paradigma tradicional

que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en los

alumnos.

• La Escuela Nueva defenderá la acción como condición y garantía del aprendizaje.

• Para los promotores de la Escuela Nueva, manipular es aprender, ya que es la acción directa sobre los objetos la

que permite el conocimiento de los mismos.

• Esta manera de entender el aprendizaje generaen la escuela una verdadera revolución que seexpresará en la búsqueda de unos propósitosdistintos; lo cual, a su vez, incidirá en variacionessignificativas en los contenidos, la manera comoestos se secuencian, la metodología, los recursosdidácticos y los criterios de evaluación.

• Aparece de esta forma el segundo gran modelopedagógico: LA PEDAGOGÍA ACTIVA

¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA?

PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

• La Pedagogía Activa explica el aprendizaje de una manera diferente a la Pedagogía Tradicional. El

elemento principal de diferencia que establece el activismo proviene de la identificación del

aprendizaje con la acción.

• Se “aprende haciendo” dice Decroly en un intento por sintetizar los lineamientos centrales de

la Escuela Nueva.

• El conocimiento será efectivo en la medida en que repose en el testimonio de la experiencia.

• La escuela debe crear las condiciones para facilitar la manipulación y experimentación por parte de los

alumnos.

• El niño pasa a ser el elemento fundamental de los procesos educativos.

•La escuela debe educar y preparar para la vida

PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

• Esta nueva manera de entender elaprendizaje dependiente de la experiencia yno de la recepción generará un vuelco totalen los modelos y experiencias pedagógicas.Sobre este nuevo paradigma se construiránla Escuela Nueva y la Pedagogía Activa.

PARADIGMA DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA

LA EVALUACIÓN DEL MODELO ACTIVISTA

• Su defensa de la manipulación y la acción no tiene edades ni período y por ello la generaliza indiscriminadamente.

DESAFÍOS PARA LA ESCUELA DE FUTURO

• El fortalecimiento de las operaciones de análisis.

• La formación de un pensamiento sistémico.

• El desarrollo de la habilidad para trabajar cooperativamente con los compañeros.

• La exigencia de formar individuos más creativos

LAS NUEVAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

• Durante el siglo XX se produjeron importantes avances en las comprensión de las variables, las características y la naturaleza del aprendizaje. Entre ellos son especialmente significativos los aportes brindados por Jean Piaget, Liev

Vigotsky, David P. Ausubel y Jeronime Bruner.

• Las teorías cognitivas han permitido avanzar en la identificación de la naturaleza y las características del aprendizaje, de sus variables, así como de las bases

neuropsicológicas de los procesos correspondientes.

LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE PIAGET

• Piaget no formuló propiamente una teoría del aprendizaje. Sus esfuerzos estuvieron concentrados en

desentrañar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras con las cuales interpretamos el mundo.

• La teoría de Piaget, basada en la tendencia al equilibrio, tiene como objetivo explicar cómo conocemos al mundo

y cómo cambia nuestro conocimiento en él. Para explicarlo, Piaget acude a dos conceptos centrales: la

asimilación y la acomodación.

•La asimilación es el proceso mediante el cual seincorporan informaciones del mundo exterior a losesquemas o estructuras cognitivas previamenteconstruidas por el individuo. Esto implica el que unmismo hecho sea descrito de manera diferente por unniño, un joven o un adulto, en virtud que sus estructurascognitivas son distintas

LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE PIAGET

• La acomodación es un proceso complementario a la asimilación, mediante el cual se modifican los esquemas teniendo en cuenta la información asimilada.

•Piaget supone que lo que se requiere para producir los cambios que exige la educación son modificaciones metodológicas.

LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE PIAGET

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

• A fines de los años veinte y comienzo de los treinta, elpsicólogo soviético Liev Vigotski (1894 –1934) formuló lastesis científicas que dieran origen a una nueva corrienteen Psicología llamada Histórico-Cultural.

• Para Vigotski la enseñanza es la forma indispensable ygeneral del desarrollo mental de los escolares. Por tantoel papel de la escuelas tendrá que ser el de desarrollar lascapacidades de los individuos

• Su teoría del aprendizaje parte de evaluar las teoríasASOCIANISTA y MADURACIONISTA que dominaba elmedio académico de comienzos de siglo y de realizarentre ellos una creativa integración.

• En la teoría asociacionista se considera al individuocomo una tábula rasa sobre la cual se realizan lasimpresiones provenientes del exterior (el aprendizaje esigual al desarrollo).

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

• En la teoría maduracionista el desarrollo es

independiente del aprendizaje y es el mismo individuoquien gracias a su proceso de maduración obtiene eldesarrollo.

• La integración Vigotskiana consiste en reconocer partesde sus explicaciones tanto al asociacionismo como almaduracionismo. Al primero le reconoce la existencia delas ideas en el mundo exterior, en la cultura y no en los

objetos.

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

• El niño por tanto no construye sino que reconstruyelos conocimientos ya elaborados por la ciencia y lacultura y en dicho proceso el lenguaje hace las veces de

mediador.

•Nace así su tesis pedagógica fundamental. En lamedida que el niño “...pueda hacer hoy con ayuda delos adultos, lo que podrá hacer mañana por sí solo”; laescuela podrá contribuir así a la promoción de lascapacidades intelectuales de sus estudiantes.

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

Los principales aportes de Vigotski a la teoría pedagógica.

1) La escuela debe orientarse hacia el mañana del desarrollo infantil buscando convertir el nivel del

desarrollo potencial en condición real

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL

2) La Escuela Histórico – Cultural invita a reconocer laexistencia de períodos cualitativamente diferentes en eltransito de un escolar.

3) El predominio que le asigna a la formación de unpensamiento teórico y abstracto, el cual se opondría alpensamiento empírico que han favorecido el Activismo yla Escuela Tradicional

LA ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL