Presentación de PowerPoint€¦ · “Todasustancia de origen natural o sintético, lícita o...

Post on 27-Apr-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · “Todasustancia de origen natural o sintético, lícita o...

Ubier Gómez

• Médico y Toxicólogo Clínico de la Universidad de Antioquia de Medellín.

• Profesor de Farmacología y Toxicología de las Universidad de Antioquia.

• Farmacoeconomía, Universidad Jorge Tadeo Lozano.

• Gestión en Salud, Universidad de la Sabana.

• Farmacología Clínica y Farmacoepidemiología, Universidad de Antioquia.

• Galardonado con la distinciones: “Mejor Relación Médico Paciente”, “Excelencia Docente” y

“Egresado Honorífico” de la Universidad de Antioquia.

• 96 publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales en el campo de la

farmacología y toxicología.

Drogas de Abuso

Ubier Gómez - M.D. - Toxicólogo Clínico

Profesor de Farmacología y Toxicología

Universidad de Antioquia

Esta actividad constituye un aporte de la Asociación de Padres de Familia (ASOPAF) al Colegio de la Compañía de María – La Enseñanza Medellín

4

Definiciones

Experimentación

Uso Social

Abuso

Dependencia

• Hallazgos:

• Físicos

• Psicológicos

• Escolares o laborales

¿Porque sospechar?

¿Porque sospechar?

•Hallazgos Físicos:

• Palidez, ojeras, pómulos hendidos.

• Sudoración, bostezos, temblor.

• Mala presentación personal.

• Hallazgos Físicos:

• Cambios en el peso corporal.

• Irritación o sangrado nasal.

• Quemaduras o manchas en boca, dedos o ropa

¿Porque sospechar?

•Otros Hallazgos:

• Restos de sustancias en los bolsillos:

• Picadura:

Marihuana

¿Porque sospechar?

•Otros Hallazgos:

• Papeles de cigarrillo:

Marihuana

¿Porque sospechar?

•Otros Hallazgos:• Restos de sustancias extrañas en los bolsillos

¿Porque sospechar?

•Otros Hallazgos:

• Frascos con olor a banano.

“Poppers”

¿Porque sospechar?

•Otros Hallazgos:

• Uso de gotas para los ojos no recetadas:

¿Porque sospechar?

• Hallazgos Psicológicos:

• Aislamiento

• Irritabilidad

• Ideas persecutorias

• Hiperactividad

• Risas inmotivadas

• Olvidos frecuentes

• Tabaquismo

¿Porque sospechar?

¿PORQUE SOSPECHAR?

• Hallazgos Psicológicos:

• Dificultad en mantener la atención

• Baja motivación, pérdida de interés

• Pérdida de objetos de valor

• Mentiras frecuentes

• Cambios en el ciclo de sueño

• “Malas” amistades

• Hallazgos Escolares:

• Indisciplina

• Agresividad

• Llegadas tarde

• Ausentismo injustificado

• Pérdida de útiles e implementos

¿Porque sospechar?

• Hallazgos Escolares:

• Mal rendimiento académico

• Necesidades crecientes de dinero

• Permanencia prolongada en baños

¿Porque sospechar?

• Hallazgos Laborales:

• Impuntualidad

• Endeudamiento

• Suspensiones

• Accidentes en el trabajo

• Incapacidades frecuentes

• Disminución en la productividad

• Necesidades crecientes de dinero

¿Porque sospechar?

“La presencia de uno o varios signos

o síntomas, no implica la existencia de

una adicción, se debe siempre

confirmar la sospecha hablando con la

persona o realizando una prueba de

laboratorio con autorización del

paciente.”

Factores de protección familiares

• Buena comunicación.

• Prescindir del consumo en el hogar.

• Pautas educativas correctas.

• Padres afectivamente cercanos.

• Buen apego familiar.

Factores de protección escolares

•Ausencia de drogas.

•Buen clima escolar.

•Actitudes profesorado.

•Manejo de compañeros conflictivos.

Factores de protección grupales

• Independencia de sus miembros.

• La asertividad.

• Aficiones saludables.

• Sobre todo: la educación.

Factores de protección macrosociales

• Ddifícil acceso a las drogas.

• Ocio y tiempo libre enriquecedores.

• Generación acciones comunitarias.

• Oportunidades desde la comunidad.

• Promoción de la salud.

Factores de Riesgo Dominio Factores de Protección

Conducta agresiva precoz Individual Auto-control

Falta de supervisión de los padres Familia Monitoreo de los padres

Abuso de sustancias Compañeros Aptitud académica

Disponibilidad de drogas Escuela Políticas anti-drogas

Pobreza Comunidad Fuerte apego al barrio

Factores de riesgo y factores de protección

• Algunos factores de riesgo pueden ser más poderososque otros, durante ciertas etapas del desarrollo:

• Riesgo por la presión de los compañeros durante los añosde la adolescencia

• Protección como un fuerte vínculo entre padres e hijos,pueden tener un impacto mayor en reducir los riesgosdurante los primeros años de la niñez.

Algunas señales de riesgo

• En la infancia o en la niñez temprana, la conductaagresiva, la falta de auto-control o un temperamentodifícil.

• Cuando el niño crece, las interacciones con la familia,la escuela y la comunidad pueden afectar el riesgopara el abuso de drogas en el futuro.

Situaciones de familia que aumentan el riesgo

• La falta de cariño y respaldo por parte de los

familiares.

• Crianza inadecuada.

• Familiar que abusa de las drogas.

Situaciones de familia que disminuyen el riesgo

• Vínculo fuerte entre los hijos y los padres.

• Participación de los padres en la vida del niño.

• Límites claros y una disciplina aplicada consistentemente.

Interacciones fuera de la familia que aumentan el riesgo

• Comportamiento negativo en la escuela o una

conducta social deficiente.

• Asociación con compañeros que abusan de las drogas.

• Fracaso académico.

“Toda sustancia de origen natural o sintético, lícita o ilícita,

que se introduce al organismo (sin prescripción médica)

con la intención de alterar la percepción, la conciencia o

cualquier otro estado psicológico”

Sustancia psicoactiva - SPA

Política Nacional para la Reducción del Consumo de SPA y su Impacto , 2007.

Definición

Farmacodependencia:

Es una enfermedad crónica, recurrente, no curable pero

controlable y de la cual el paciente no es culpable pero si

responsable, dada la disponibilidad de diferentes alternativas

de tratamiento.

Definiciones

Drogas legales:

Licor, benzodiacepinas, cigarro, cafeína, barbitúricos.

“Poppers” (sin legislación).

Spice drugs (sin legislación).

Drogas ilegales:

Marihuana, cocaína, heroína, éxtasis...

Clasificación de las drogas

Cigarrillo

3millones de

fumadoresactualmente en Colombia

Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014. Ministerio de Salud. Bogotá.2014

Tabaquismo en Colombia

Fumar es la principal causa prevenible

de enfermedad cardiovascular y muerte

CáncerPulmonar (#1)*

De cavidad oral/faringe

Laríngeo

Esofágico

Gástrico

Pancreático

Renal

Vesical

Cervical

Leucemia

CardiovascularEnfermedad cardiaca

isquémica (#2)*

Apoplejía – Demencia vascular2

Enfermedad vascular periférica3

Aneurisma aórtico abdominal

RespiratoriaEPOC (#3)*

Neumonía

Pobre control del asma

ReproductivaBajo peso al nacer

Complicaciones del embarazo

Fertilidad reducida

Sind. de Muerte Súbita Infantil

OtrasResultados quirúrgicos adversos

/cicatrización de heridas

Fracturas de cadera

Baja densidad ósea

Cataratas

Ulcera péptica†

*Las 3 primeras causas de muerte atribuibles por fumar. †En pacientes que son Helicobacter pylori positivo.

EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica; SIDS = síndrome de muerte súbita infantil.

1. Surgeon General’s Report. The Health Consequences of Smoking; 2004. 2. Roman GC. Cerebrovasc Dis.

2005;20(Suppl 2):91-100. 3. Willigendael EM et al. J Vasc Surg. 2004;40:1158-1165.

Fumador Activo

“Narguileh”, “cachimba”, “hookah”,

“bong”, “shisha”

ORAL

FUMADO EN CIGARRILLOS

Nargile

Nargile

La OMS afirma que en una

sesión con la nargile se puede

inhalar más de 100 veces el

humo de tabaco, que se inhala

con un solo cigarrillo.

Como tiene nicotina, la pipa de

agua causa adicción.

El cigarrillo electrónico es muy nocivo y peligroso

Adam EM Eltorai et al. PHYSIOLOGICAL IMPACT OF E-CIGARETTES, Respiratory Care, November 6, 2018 as DOI: 10.4187/respcare.06300

Alcohol

Test de CAGE para tamizaje de alcoholismo

1. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de

beber menos?

2. ¿Se ha sentido molesto porque le critican su

manera de beber?

3, ¿Se ha sentido alguna vez culpable por su

manera de beber?

4¿Ha tomado alguna vez un trago a primera hora

en la mañana, para calmar los nervios o quitarse

el guayabo?

Marihuana

Cannabis, cáncer pulmonar, neumonía y daño pulmonar

1. Rev Mal Respir. 2014 Jun;31(6):488-98. 2. Adv Exp Med Biol. 2016;952:31-3. Histopathology. 2011 Mar;58(4):509-16. 4. Advs Exp. Medicine, Biology - Neuroscience and Respiration. 3. 4. Clinic Rev Allerg Immunol

Los componentes del humo decannabis y el cigarrillo contienen unacantidad similar de sustanciasinflamatorias y carcinógenas.

Duplica la posibilidad de cáncerpulmonar.

Daños pulmonares causados por fumar marihuana

TosFlemaBroncoespasmoEnfermedad pulmonar con cavidades (bullosa)Neumotórax espontáneo.Bronquitis crónicaEnfisema pulmonarAsma alérgicaNeumoníaTuberculosisCáncer pulmonar

Cannabis y cerebro

• El aprendizaje verbal, memoria yatención son los más afectados por elconsume agudo y crónico decannabis.

• El desempeño psicomotor es el másafectado durante la intoxicaciónaguda, con evidencia de persistencia,en los fumadores crónicos, luego dela suspensión de su uso.

Biol Psychiatry. 2016 Apr 1;79(7):557-67.

Marihuana o Cannabis Sativa

Un cigarrillo de marihuana “cripa” tiene entre 4 y 8 veces el contenido de THCde la marihuana regular y proporcionalmente resulta más tóxico.

Cocaína

Los Efectos de la cocaína…

Arritmias. Infartos. Sangrados cerebrales. Sangrado nasal. Congestión grave de la mucosa nasal. Psicosis cocaínica. Insomnio. Tolerancia y dependencia. Falla renales. Malformación fetal.

… Las consecuencias…

Heroína

Efectos de la heroína Euforia, boca seca, rasquiña, náusea,

vómito, analgesia.

Bradipnea, paro respiratorio.

Bradicardia, paro cardíaco.

Abscesos infección, endocarditis,

neumonía, hepatitis B, C y VIH.

Estreñimiento y hemorroides

sangrantes, cólico abdominal,

enfermedad hepática o renal.

Síndrome de abstinencia

Miosis Depresión respiratoria

MuerteConsumo Compromiso deconciencia

ANFETAMINAS

MDMA:

–La MDMA 3,4-metilendioximeta-anfetamina fue

descubierta por laboratorios Merck en 1912.

–Hoy, todo el mundo la conoce

como “éxtasis” o XTC.

EXTASIS

Toxicidad de la metanfetamina - Éxtasis

10 años de uso de metanfetamina

Efectos atribuídos al éxtasis

Alerta.

Empatía.

Sensualidad.

Euforia – paz.

Disminución del miedo.

Sensación de intimidad.

Aumento de sensibilidad.

Mejora la resistencia física.

Mejora en la comunicación.

Depresión

Psicosis paranoide

Estados de ansiedad y crisis de

pánico

Otras ....

Neurotoxicidad del éxtasis

Neurotoxicidad de la metanfetamina

La metanfetamina daña los

terminales neuronales y

puede la muerte celular en

varias áreas con daños

cerebrales diversos.

Regeneración de fibras serotonérgicas producidas por con la abstinencia

Neurotoxicity of methamphetamine and 3,4-methylenedioxymethamphetamine. Life Sci. 2014 Feb 27;97(1):37-44.

J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2017 Dec;88(12):1079-1091

Riesgo de hemorragia cerebral con el uso de anfetaminas (éxtasis)

Ácidos – papelitos

LSD - Dietilamida de ácido lisérgico

LSD -Papelitos

VIAJE o TRIP

BAD TRIP

FLASH BACK

Alucinaciones.Sensación de aumento en la percepción delos estímulos externos.Euforia.Bienestar.Agitación.Alteración en la percepción del tiempo.Sensación de despersonalización.Sinestesia: “oír los colores” y “ver lossonidos”.Miedo, pánico, la psicosis se puedepresentar y persistir incluso por días.

LSD - Clínica

• Lentitud psicomotora.

• Relajación.

• Tranquilidad emocional.

• Desapego afectivo.

• Pérdida de la voluntad.

• Sugestionabilidad.

• “Lagunas”.

Benzodiacepinas o “Ruedas”

Nuevas sustancias de abuso

2CB:OpioCafeínaLactosaDextrosaPirazolImipraminaPrednisolonaKanamicinaDesbiotina

Cristal:MetanfetaminaAnfetaminaAlcohol fentílico

Éxtasis:Fenitilína:-Anfetamina-CafeínaProxifilina (Xantina)BenzaldehídoCloroetil TeofilinaPoli (4-vinilpiridina)

Wax:TetrahidrocannabinolCannabicromenoCannabiciclolCianoguanidinaPolímeros

Coco:CocaínaPoliesterBenzoato de etiloMeperidinaResina alquídica

http://www.elcolombiano.com/nuevas-drogas-en-medellin

Nuevas sustancias de abuso en Medellín

2C-B o Tuci o TuCiBi

• Es una droga derivada de las anfetaminas.• El nombre de "cocaína rosada" es debido a su

presentación en forma de polvo rosa y efecto estimulante, sin embargo es un error pensar que ambas sustancias están relacionadas químicamente.

• Produce efectos intermedios entre el LSD y el “éxtasis”.

• Sensación de inquietud.

• Alucinaciones placenteras

o terroríficas.

• Midriasis.

• Mareos.

• Taquicardia.

• Hipertensión.

• Agitación extrema.

• Arritmias y convulsiones.

• Hipertermia maligna.

• Delirio.

• Psicosis.

• Depresión respiratoria y coma.

25I-NBOME

• Efectos “positivos”:

• Visuales fuertes con los ojos cerrados y abiertos,incluyendo caminos, cambios de color, brillo, etc.

• Cuestionamiento espiritual, momentos de muchaspreguntas, luego sensación de paz y tranquilidad.

• Aumento de la conciencia y apreciación de la música• Aumento del pensamiento asociativo.• Sentimientos de amor y empatía.• Estimulación física y mental.• Experiencias “espirituales”.• Mejora del ánimo.• Euforia.

25I-NBOME - Riesgos

• Confusión y dificultad para concentrarse

• Dificultad para conversar

• Vasoconstricción y taquicardia

• Pareidolia

• Temblores

• Clonus

• Náuseas

• Insomnio

• Paranoia, miedo y pánico

• Bruxismo

• Distonía

• Convulsiones

• Muerte (solo en altas dosis)

Spice Silver, Spice Gold, Spice diamond, Spice ArcticSynergy, Spice Tropical Synergy, Yucatán Fire.

Vardakou I, Pistos C, Spiliopoulou Ch. Spice drugs as a new trend: Mode of action, identification and legislation. Toxicology Letters. 2010; 197: 157–162.Zimmermann UZ, Winkelmann PR, Pilhatsch M, Nees JA, Spanagel R, Schulz K. Withdrawal Phenomena and Dependence Syndrome After the Consumption of “Spice Gold". Dtsch Arztebl Int 2009; 27: 464–67

Spice drugs – Marihuana sintética

LEIDYS – DIC

Grupo diverso de sustancias volátiles.

Vapores químicos se pueden inhalarproduciendo efectos psicoactivos.

Inhalante: para las sustancias que solo seutilizan por esta vía con el fin de drogarse.

LEIDYS – DIC

DICLOROETILENO

CLORURO DE ETILO

Clínica:Pérdida del equilibrio y temblor.Asfixia y arritmias.Alteración del juicio, la memoria y concentración. Excitación, agresividad, violencia, impulsividad.Convulsiones, coma e incluso la muerte.El uso crónico se asocia a depresión, deterioro cognitivoy psicosis.

Leidys

Nitrito de amilo“Poppers”

“Poppers”

Su empleo se asocia a:

Hipotensión.

Arritmias.

Cefalea.

Disminución de la oxigenación.

Inmunosupresión.

Interacciones medicamentosas graves.

Metahemoglobinemia

Cianosis

Nitrito de amilo Metahemoglobinemia

Los inhibidores de fosfodiesterasa: Sildenafil, vardenafil,

tadalafil producen vasodilatación.

Los poppers (nitrito de amilo) también son

vasodilatadores.

Nitrito de amiloInteracción Medicamentosa

Consumo de pastillaspotencializadoras sexuales “Poppers”

Yajé

Mezcla de plantas psicotrópicas

Diploterys caberana Banisteropsis caapi

Psychotria viridis

Yajé

Estudio

Espiritualidad

Mensaje para llevar

“La adicción es una alteración cerebral que no difiere de

otras formas de enfermedades mentales. No obstante, no

debemos caer en el determinismo; los genes y el entorno

social pueden facilitar de alguna forma ciertas adicciones,

pero no destinan a las personas a permanecer así”.

http://www.neurologia.com

Wolkow.

ubiergomez@gmail.com