Presentación de PowerPoint...Consulte las Bases del concurso Revisión de documentación legal Su...

Post on 21-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...Consulte las Bases del concurso Revisión de documentación legal Su...

Desarrollo ProductivoJonatan Rios

Director General de Desarrollo Empresarial - PRODUCE

¿Cuál es la mejor herramienta

para el desarrollo?

¿Qué es la “gestión”?

“Es una ciencia social inexacta que, a través de

métodos busca satisfacer la razón esencial por

la cual se creó una organización”.

El qué

El cómo

El quién

Planificar

Ejecutar

Controlar Dirigir

Organizar

Integrar

Campo de acción en cada elemento

Fuerzas centrípetas

Etapas interactivas

Los elementos de la gestión: la triple trinidad

El mundo no es plano

Distribución de la población mundial en grandes ciudades (5 con mas de 20 millones, 24 ciudades >10M; 60 ciudades >5M; 150 > 2.5 M)

Picos de concentración de iluminación nocturna

Picos de innovación: registro de patentes

Lugar de residencia de los 1,200 científicos más citados en campos de avanzada

Si desde cualquier medida de innovación el mundo es

“puntiagudo”….

Un mundo “puntiagudo”

Un mundo “plano”

Para acceder al plano de competencialas regiones deben desarrollar las “cuatro T” en paralelo:

• Tecnologia

• Transparencia

• Tolerancia

• talento

La inteligencia humana es el recurso mas valioso en una era en la que todo lo demás que la gente puede hacer puede ser imitado por máquinas.

Robert ReichSecretario de Trabajo de la Administración Clinton

Si renunciamos al conocimiento de avanzada para centrarnos en actividades primarias únicamente, nos condenamos al subdesarrollo.

Región Micro Pequeña Mediana Grande Total

Arequipa 93,537 3,771 97 292 97,697

Cusco 69,499 1,632 42 107 71,280

Puno 36,730 1,235 40 236 38,241

Tacna 26,875 741 25 58 27,699

Madre de Dios 11,533 480 17 48 12,078

Moquegua 10,941 264 10 20 11,235

TOTAL 249,115 8,123 231 761 258,230

Empresas formales por estrato empresarial

Marco Región Sur 2016

Nota: El estrato empresarial es determinado de acuerdo con la Ley N° 30056. Parámetro referencial para la gran empresa (aquella cuyas ventas anuales son mayores a 2 300 UIT)

Fuente: Sunat, Registro Único del Contribuyente 2011-2016

Elaboración: PRODUCE - OGEIEE

Entorno

Mercados

MYPERestricciones internas

(de capacidad)

Restricciones externas

(de acceso)

Restricciones externas

(de políticas e infraestructura)

Restricciones a la Productividad y

Competitividad de las MYPE

Por Tipo de servicio

Por Segmento de la MIPYME

Por Función

Tercer Piso (políticas y

marco regulatorio)

Segundo Piso (facilitación)

Primer Piso (proveedor)

Emprendedores

Microempresa informal

MYPE formal

PYME formal

Criterios de especialización de la

Institucionalidad de Fomento

¿Qué roles deberían tener el sector público y privado en las políticas MYPE?

SectorPúblico

Organismos Flexibles Públicos

y Privados

Institucionalidad(pública o privada

Micro, Pequeña y MedianaEmpresa

Tercer Piso: Genera entorno favorable

(normativo e institucional), monitorea y

evalúa política, provee recursos

Segundo Piso: Administra instrumentos,

recursos, articula y evalúa agentes y

empresas

Primer Piso: Provee Servicios

Financieros, de Desarrollo

Empresarial, Comercial y

Tecnológico

Organizan su oferta y demanda,

fortalecen sus gremios

ALTA DIRECCIÓN

UNIDADES

JERARQUICAS

Políticas Institucionales.

Reglamento de Organización y

Funciones - ROF.

Organigrama.

Manual de Organización y Funciones

- MOF.

Cuadro Analítico de Personal - CAP

Manual de Procedimientos.

Código de Ética.

Texto Único de Procedimientos

Administrativos - TUPA

ORGANIZACIÓN

NORMATIVA

GESTIÓN

NORMAS INTERNAS DICTADAS POR LA

ENTIDAD:

- Directivas.

- Procedimientos.

NORMAS DICTADAS POR ORGANISMOS

EXTERNOS:

Publicadas obligatoriamente en el Diario

Oficial “El Peruano”.

Plan EstratégicoInstitucional.

Plan Operativo y verificaciónde

cumplimiento.

Informe Financiero-

Presupuestario.

Informes periódicos.

Informe de Gestión.

AMBIENTE DE

CONTROL

EVALUACIÓN

DEL RIESGO

ACTIVIDADES

DE CONTROL

GERENCIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS

CONTABILIDAD

INFORMATICA

TESORERÍA

ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTO

PERSONAL

ESTRUCTURA DE UNA ENTIDAD PÚBLICA

MONITOREO Y/O SUPERVISIÓN

Fuente: Manual de Gestion Publica, 2003

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL PERÚ AL 2021

PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES MULTIANUALES

(PESEM)

PLANES ESTRATÉGICOS DEDESARROLLO PROVINCIAL

CONCERTADOS

PLANES ESTRATÉGICOS DEDESARROLLO DISTRITAL

CONCERTADOS

PLAN EST. INST.( PEI )

PLAN OPERATIVOINSTITUCIONAL

(POI)

PLANES ESTRATÉGICOSDE DESARROLLO REG-

CONCERTADO

PLAN EST. INST.( PEI )

PLAN OPERATIVOINSTITUCIONAL

(POI)

PLAN EST. INST.( PEI)

PLAN OPERATIVOINSTITUCIONAL

(POI)

PLAN ESTRATÉGICOINSTITUCIONAL(PEI)

PLAN OPERAT.INSTITUCIONAL

(POI)

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

( PEI)

PLAN OPERATIVOINSTITUCIONA L

(POI)

PLAN ESTRAT. INSTITUCIONAL

DEL SECTOR( PEI)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO

PLAN OPERAT.INSTITUCIONAL

(POI)

ENTIDADES AUTONOMAS SECTORES GOB. REGIONALES GOB. PROVINCIALES GOB. DISTRITALES

ORGANISMOS ADSCRITOS

POLITICAS DE ESTADO: ACUERDO NACIONAL

PRESUPUESTO PRESUPUESTOPRESUPUESTO

Relaciones de los planes en el Sistema Nacional de

Planeamiento

Fuente: Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN

Modelo conceptual para la Gestión de la mejora de la competitividad y el Desarrollo Empresarial de las MIPYME

Expansión

Acumulación

Iniciación / Gestación / Informalidad

NIVEL EXPANSION

• GESTIÓN COMERCIAL

• FINANCIAMIENTO.

• CERTIFICACIONES.

• NUEVOS MERCADOS.

NIVEL ACUMULACIÓN

• ESTANDARIZACIÓN DE

PROCESOS.

• ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD

• GESTIÓN ORGANIZATIVA.

• DESARROLLO DE PRODUCTO

EDAD TEMPRANA /

INFORMALIDAD• ASPECTOS TÉCNICOS

PRODUCTIVOS Y DE CALIDAD.

• REFORZAR CAPACIDADES

BÁSICAS DE GESTIÓN,

FORMACIÓN GERENCIAL Y

APOYO A LA FORMALIZACIÓN Y

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL.

Categorización de la MYPE según Complejidad de Mercado y

Nivel de Desarrollo EmpresarialC

om

ple

jid

ad d

e M

erc

ado

De

sarr

ollo

de

Ge

stió

n E

mp

resa

rial

• Mercado exterior

• Mercado local: Venta propia

Cadenas comerciales

Compras estatales

• Mercado local: Venta propia

Desarrollo de

proveedores

Compras a MYPERÚ

• Mercado de

subsistencia

Local

Informal

• Emprendimiento

CIERRE DE

BRECHAS

TÉCNICO

PRODUCTIVAS

3

CIERRE DE

BRECHAS EN

TEMAS DE

ORGANIZACION Y

GESTIÓN

4

FORMALIZACIÓNINCLUSION SOCIAL

SOSTENIBILIDADDESARRROLLO EMRPESARIAL

7

ARTICULACIÒN FINANCIERA

5

IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS TÉCNICO

PRODUCTIVAS COMERCIALES

2

IDENTIFICACION DE LA

OPORTUNIDAD DE MERCADO

1

ARTICULACIÒN COMERCIAL

6

Estrategia de Articulación Comercial y Desarrollo

DAM

4. Ruedas de Negocios

5. Ferias Comerciales

6. Programa de Desarrollo de Proveedores

7. Compras a MYPErú

DDP8. Redes Empresariales

9. Programa de Apoyo a Clusters

10. PROCOMPITE

11. Mercado de Abastos

12. Parques Industriales

13. Programa Score

14. Asistencia Técnico Productiva – Calidad

DIF15. Mesa de Instrumentos

Financieros

16. Factoring

17. Garantías Mobiliarias

18. Garantías Recíprocas

19. Garantías Tecnológicas

20. Multifinance

21. Optimización de Fond. Públicos (FORPRO, etc.)

22. Medios de Pagos Digitales

DCI23. CODEMYPE y COREMYPE

24. RENAMYPE y Procesos Eleccionarios

25. Capacitación Func. Públicos (Desarrollo Productivo)

26. Desarrollo Cooperativo (Censo, Leyes, Políticas)

27. Asistencia Técnica y Conversión a Cooperativas

Intervenciones - Iniciativas de la DGDE en las MIPYME

DGDE 2. EXPO PRODUCE

1. PRODUCE EN REGIONES

3. RUTA PRODUCTIVA

Plataforma de Asesoramiento Empresarial

Apoyo a la Articulación Comercial Sostenible

Brindar capacitación y asistencia técnica productiva especializada de acuerdo a

las necesidades de mercado y requerimiento de las empresas

Asistencia Técnica con Enfoque de Mercado

Desarrollo de Capacidades para la Gestión Empresarial

Fortalecer capacidades de emprendedores y empresarios MYPE para la

adquisición de conocimientos en gestión empresarial, buscando generar

habilidades en temáticas de costos, finanzas, marketing, entre otras.

http://www.tuempresa.gob.pe/paginaservicios.html

Fomento a la Organización con Enfoque de

Mercado

Brindar asistencia técnica especializada

para el fortalecimiento organizacional y la

mejora de los procesos de gestión comercial

Apoyo a la Inclusión Financiera

Promover la articulación financiera de las

MYPES a través de Fondos de Garantía,

Fondos de Inversión entre otros instrumentos

con Instituciones de la banca comercial y/o

de fomento

Instrumentos de Apoyo a laInnovación

Tiene una idea de proyecto

Consulte las Bases del concurso

www.innovateperu.gob.pe

Revisión de documentación

legal

Su idea se ajusta a las bases y quiere postular

Regístrese enSistemaenlianea.innovateperu.pe

Y envíe el proyecto

Evaluación por un comité técnico especializado

Ratificación por el

Consejo Directivo

Firma de Contrato e Inicio de la ejecución

Evaluación técnica y

financiera por

evaluadores externos a Innóvate

Perú

Proceso de Concursos

Instrumentos para Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas

• Facilita el acceso y uso de información y conocimiento en terreno de

know how productivo y tecnologías, a través de visitas en el extranjero a

entidades tecnológicas, empresas productivas y ferias tecnológicas de

relevancia para la competitividad de los beneficiarios.

1. Concurso de Misiones

Tecnológicas

• Financia apoyo a las actividades asociadas a la obtención decertificaciones de sistemas de gestión, de proceso o de producto quepermitan a las empresas mejorar su productividad y acceder a nuevosmercados.

2. Concurso para la Mejora de Calidad

3. Concurso de Innovación para la

Microempresa

• Financia proyectos de innovación que se orienten a la obtención de unnuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio) yproceso, que estén dirigidos a su introducción exitosa en el mercado.

• Instrumento de política de desarrollo productivo orientado a fortalecer la

articulación productiva y empresarial mediante la mejora de las

capacidades técnicas y administrativas de los proveedores y su relación

con las empresas tractoras, contribuyendo así con el incremento de la

productividad y competitividad de las empresas

1. Concurso de Desarrollo de Proveedores

• El Programa de Apoyo a Clusters (PAC) es un instrumento de política dedesarrollo productivo orientado a fortalecer las interrelaciones entreempresas de una misma zona geográfica y/o cadena de valor, a fin deincrementar la productividad y competitividad de las empresas,especialmente las Mipymes, y contribuir al desarrollo sostenible de lasregiones del Perú.

2. Programa de Apoyo a Clusters

Instrumentos para Grandes Empresas

Nuevo Modelo : Integración de la Plataforma de Servicios

Las preguntas que toda MIPYME debería hacerse:

1. A que mercado puedo / quiero vender en el corto, medio y largo plazo ??

2. Que necesito para poder llegar a dicho (s) mercado (s) ??

3. Puedo llegar solo ?? o debo asociarme ??

4. Tengo un plan para lograrlo ??

5. Cuento con tecnología, conocimiento, financiamiento, otros ??

6. Cuento con una plataforma de servicios de desarrollo empresarial y

tecnológico que me ayude a lograrlo ??

Desarrollo ProductivoJonatan Rios

Director General de Desarrollo Empresarial - PRODUCE