Presentación de PowerPoint - Gestión del Riesgo · PDF fileCapítulo H.5 -...

Post on 07-Feb-2018

228 views 8 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Gestión del Riesgo · PDF fileCapítulo H.5 -...

Norma Geotécnica y de Movimientos de Tierra a Nivel Urbano

Gloria Elena Echeverri Ramírez

Manizales, mayo 2015

Simposio Interdisciplinario sobre

Adaptación y Gestión Local del

Riesgo de Desastres

Importancia de la Normativa

• Instrumento de control para proyectos de ocupación,intervención y adecuación de terrenos.

• Criterios y estándares de calidad de estudios técnicos.

• Contribución a la mitigación del riesgo geotécnico local.

Necesidad de la Normativa

En Colombia como en el mundo la concentración de la población mundialen centros urbanos, ha propiciado importantes procesos de construcciónque desbordado la capacidad del suelo urbano.

Necesidad de la Normativa

Nuevas exigencias, proyectos de construcción más complejos consolicitaciones de carga cada vez más significativas sobre los suelos deapoyo.

Problemática colombiana

Manizales

En Colombia la demanda de vivienda urbana no ha tenido coberturasatisfactoria, dando origen a procesos informales de ocupación.

Medellín

Porqué una normativa local

La mayoría de las principales ciudadesen Colombia están localizadas en latrifurcación orogénica andina,generando condiciones particularespara cada caso, que requieren deestudios de detalle.

Normas geotécnica local y el componente técnico para el estudio de movimientos de movimientos de tierra

para el municipio de Manizales

Estudio y diseño

Evaluación de la observancia del

reglamento

Evaluación del comportamiento

estructuras y estabilidad de laderas y taludes

Edificación , obras públicas, servicios públicos ,

disposición de escombros y residuos, etc.

Estado del arte

Investigación

Académicos (Acd)Aseguradoras (Asg)Autoridades (Aut)Constructores (Const)Ingenieros (Ing) Sociedad (Soc)

Ing

Const

Soc+Aut+Ing +Acd

Acd+Ing

AcdIng

Ing+Acd

Aut+Ing

Aut+Asg

Ing+Aut+Asg

Normativa como un sistema dinámico.Lo ideal

Caso Manizales Primera versión de Norma Geotécnica Local

y Componente Técnico para el Estatuto de

Movimientos de Tierra

Estrategia planteada en el marco del proyecto “Aunar esfuerzos para mejorar la gestión del riesgo en la planificación y la toma

de consciencia en el municipio de Manizales”,

Grupo de profesionales

• Acompañamiento y supervisiónOmar Darío Cardona Samuel Darío PrietoFreddy Leonardo FrancoMaría del Pilar PérezDora Catalina Suárez

• Grupo de Trabajo Gloria Elena Echeverri RamírezJaime Guzmán GiraldoJairo Alberto Echeverri RamírezRolando Castaño VergaraLina María Vásquez CortésPedro José Salva Martorelli

Caso Manizales normativa local

• Complementación y profundización al ReglamentoColombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 -Capítulo H.5 - Excavaciones y Estabilidad de Taludes.

• Alcances y contenidos para estudios de detalle paraaplicación de los contenidos de los decretos 1469 de2010 y 1807 de 2012.

Caso Manizales estructura de la normativa

Contempla una visión integral, de tal manera que losproyectos sean igualmente diseñados y planificadosintegralmente. La conforma los siguientes capítulos:

• Marco constitucional legal y normativo

• Componente ambiental para los estudios geotécnicos

• Componente geológica para los estudios geotécnicos

• Componente hídrica para los estudios geotécnicos

• Componente geotécnico

• Dirección y supervisión técnica - instrumentación y control

Caso Manizales marco constitucional

• Contiene síntesis sobre del al marco constitucional, legal ynormativo vigente en Colombia y en el municipio de Manizalessobre aspectos geotécnicos de urbanismo, construcción, usos delsuelo y movimientos de tierra, incluyendo la Constitución Políticade la República de Colombia.

• Leyes vigentes sobre planeación, medio ambiente, urbanismo,usos del suelo, movimientos de tierra y prevención y atención dedesastres, así como los aspectos geotécnicos de los reglamentosde construcción sismo resistente vigentes.

Caso Manizales componente ambiental

• Análisis del sistema ambientalpara el medio natural antes dela intervención del territorio,durante la intervención yposterior a la intervención.

• Zonificación ambiental yclasificación preliminar delsuelo para uso urbano.

• Manejo ambiental de la obra ymantenimiento después de laintervención.

Caso Manizales componente geológica

• Consideraciones requerimientos yalcances mínimos para los estudiosgeológicos y geomorfológicosdentro del marco de intervencióndel territorio, para el área urbana yde expansión de la ciudad deManizales.

• Condicionamientos, implicaciones,lineamientos y recomendaciones, oen algunos casos restricciones quedeben ser tenidas en cuenta en eldiseño y desarrollo ingenieril delos proyectos.

Caso Manizales componente hídrica Criterios básicos conrequerimientos mínimos enhidrología e hidráulica, paraintervenciones en:

• Fuentes hídricas

• Situaciones particularesderivadas de las intervencionesurbanísticas, patrones deescorrentía, entregas de aguaslluvias y residuales, variacionessobre el terreno que modificanlas condiciones de flujoshidráulicos

Caso Manizales Unidad de Análisis territorial

LA UNIDAD DE ANÁLISIS TERRITORIAL (UAT), corresponde al área mínima delterritorio que debe ser estudiada en detalle por parte de los proyectosurbanísticos, para definir tanto la influencia del contexto circundante al predioobjeto de intervención, así como la influencia que el predio y su intervención,imponen hacia la parte externa del proyecto, y que deben ser definidos por losgestores de los proyectos constructivos a desarrollar.

Caso Manizales zonificación de aptitud Se establecieron cuatro categoríasde aptitud del suelo paradesarrollo urbano, de acuerdo a lascaracterísticas geológicas ygeomorfológicas, a la complejidadde los procesos morfodinámicosidentificados dentro del predio yen la UAT.

• Zonas Aptas

• Zonas Aptas con medidas demanejo

• Zonas Aptas concondicionamientos y restriccioneslocalizadas

• Zonas No Aptas con Restriccionesy Prohibiciones generales

Caso Manizales componente geotécnico • Procedimientos y criterios

técnicos que deben serexaminados en detalle y quedeben quedar consignados en losestudios.

• Descripción de las etapas queconforman estos estudios consus respectivasrecomendaciones.

• Factor de seguridad de las obrasfinales, considerando diferentesescenarios y teniendo en cuentaanálisis probabilístico y nivel deriesgo aceptable para los diseñossegún el grupo de uso delproyecto.

Dirección supervisión técnica instrumentación y control

Observaciones y recomendaciones para verificar la calidad de lasmedidas adoptas en los diseños y procesos constructivos,considerando que toda obra de movimiento de tierras implica aspectosmínimos que deben ser objeto de monitoreo, control y supervisión.

Ningún cálculo puedeser más más exacto quela información inicialque contiene, por lo queel cálculo de estabilidadno debe ser máscomplejo que lopermitido por nuestroconocimiento respectoal talud

Muchas gracias