Presentación de PowerPoint variedad de la manzana La época de recolección El transporte al llagar...

Post on 06-May-2018

221 views 2 download

Transcript of Presentación de PowerPoint variedad de la manzana La época de recolección El transporte al llagar...

La variedad de la manzana La época de recolección

El transporte al llagar El clima (temperatura)

La higiene … del proceso El lavado de la manzana

La instalación (el llagar) Los materiales (barricas)

El mallado y el prensado La fermentación

El mosto y los trasiegos El corchado y embotellado

El calor, el frío, el viento, la presión, …

El escanciado, la luna, … La maduración en botella

¿POR

QUÉ?SE ESCANCIA LA

SIDRA

Porque cuando el líquido

golpea contra el vaso se

producen unas pequeñas

burbujas de ANHÍDRIDO

CARBÓNICO que arrastran

el aroma de la sidra.

Escanciadores

La sidra

escanciada

se llama

CULÍN.

Cada

botella de

sidra da 5 a

6 CULINOS.

Escanciado 30-40 cms

de altura como mínimo

La sidra adquiere

un poco de

AGUJA cuando se

escancia.

La sidra necesita

escanciarse y

orearse antes de

ser consumida.

Precisamente, el

V A S O tiene una

forma ancha para

que se introduzca

en su interior la

nariz y se pueda

apreciar el aroma

de esta bebida.

Es recomendable

agitar un poco la

botella antes de

proceder al

descorche para

homogeneizar

los posos.

Una medida de la

turbidez aceptable es

que a través de la

botella se distingan

los dedos de la mano

que sujeta la botella

por el otro lado.

La presencia de

cierta turbidez

es algo normal,

ya que se trata

de una sidra

natural.

La 1ª fase

es ANALÍTICA y la

realiza el SERIDA,

único laboratorio

oficial en Asturias.

La 2ª fase

es una fase

organoléptica,

más conocida

como CATA.

«En las catas de

calificación lo que

se hace es buscar

defectos en el

caldo»

No se valoran las virtudes de los

caldos probados ya que el Consejo

Regulador entiende que esta labor

corresponde al consumidor final.

ESPALME AGUANTE PEGUE

ESPALME

Es la rápida y

completa

desaparición

de la espuma

superficial

en el vaso

generada por

el escanciado

Se considera positiva la completa

desaparición de la espuma.

El ESPALMEestá relacionado

con la inestabilidad de la espuma que

se forma en el momento de ser

escanciada la sidra,

Se obtiene un ESPALME correcto cuando la espuma desaparece rápida y totalmente de la

superficie del líquido.

AGUANTE

Se llama AGUANTE a la persistencia en

la producción de burbujas de gas

(mejor si son finas burbujas y muy

persistentes.

cuanto más tiempo

permanezca mejor

El AGUANTEse relaciona con la

velocidad de liberación del gas

carbónico del líquido una vez

escanciada la sidra.

Si el gas desaparece

rápidamente el AGUANTE es

deficiente.

PEGUESe valora positivamente la película fina de espuma .

Es la película de espuma que se adhiere a las

paredes del vaso al beber

Con el PEGUEse pone de

manifiesto la adherencia de la espuma sobre el

vaso de sidra.

Una valoración positiva del

PEGUE se produce cuando se adhiere una

fina capa de espuma.

Es el contenido en gas carbónico que presenta la sidra.

Produce un efecto chispeante en la

lengua.

Una sidra natural sin gas es una sidra muerta y apagada.

Una sidra con mucho gas tiene

“espoleta”

Si el gas carbónico produce burbujas

en hileras y ascienden del fondo del vaso forman un

“ROSARIO”.

Si el aro de burbujas es superficial y pegado al vaso

forma “CORONA”.

La corona debe ser fina, completa y sin

rupturas

Se valora positivamente el

color ni demasiado intenso ni

demasiado apagado

C

O

L

O

R

Color VERDOSO (sidra pajiza)

si es pobre en polifenoles

C

O

L

O

R

Las sidra con tratamiento de

SO2 son más pálidas

C

O

L

O

R

La gama de sidras va desde el

tono amarillo claro, hasta el

pardusco oscuro, con matices verdosos y anaranjados.

C

O

L

O

R

Los tonos vivos como el amarillo,

amarillo verdoso, marrón claro,

matices de naranja pueden considerarse como naturales.

C

O

L

O

R

Los tonos grises y/o azul

oscuro se consideran

defectuosos.

C

O

L

O

R

Intensidad

del aroma.

Sidras más

aromáticas

las ricas en

polifenoles

Ausencia

de

olores

extraños

Aromas

Positivos:

afrutados,

florales,…

Y defectos

Del sabor

Ausencia de

sabores

extraños

Del sabor:

ácido, amargo,

dulce, salado…

Y defectos

Permanencia del

sabor en la boca

y en las vías

retronasales

Sabor Ácido Málico: Sabor muy rudo y acerbo, sabor de verde.

Sabor Ácido Acético: Vinagre.

Sabor Ácido Cítrico: Limón, naranja.

Sabor Ácido Láctico: Yogurt.

Sabor Amargo: Café.

Sabor Astringente: Endrina, ciruela negra verde, kaki inmaduro.

Sabor Dulce: Azucares y alcohol.

Cuando en la sidra no hay ningún

atributo destacable sobre otros

Un equilibrio entre los sabores

ácido, amargo-astringentes y

dulce, pero con cierta tendencia

a los ácido-astringentes

EL PICADO ALÍLICO“ALTERACIÓN MICROBIANA”

Exige

una refermentación.

Olor desagradable y

amargor

EL PICADO ACÉTICO“ALTERACIÓN MICROBIANA”

El caldo tiene un fuerte olor

a pegamento

QUIEBRA DE COLOR F I L A D O

OLOR A PEGAMENTO

BORRAS / SUCIO / MADRE OLOR A CERILLAS

OLOR SULFUROSO AROMA A MOHO - MUGOR

SABOR DULCÍN

P I C A D O

AGRIO - AVINAGRADO AMARGOR TURRÍN

TASTO VERDÍN

QUIEBRA DE COLOR

Pardeamiento y/o

coloración oscura

de la muestra

al contacto

con el aire

F I L A D OAlteración

bacteriana

de la sidra

con apariencia

viscosa y

aceitosa

P I C A D O

Ligero olor

a vinagre

originado

por una acidez

volátil alta

O L O R A P E G A M E N T OLigero olor a

pegamento

originado por

almacenamiento

prolongado sobre las

borras

B O R R A S / S U C I OOlores a huevos

podridos o aguas

estancadas

originados por

compuestos de

azufre

R E D U C I D O

Olor a cerillas

originado por

almacenamiento

prolongado

sobre las borras

S U L F U R O S O

Olor debido

a la adición

reciente o

excesiva de

sulfuroso

AROMA A MOHO - MUGOR

Puede ser o

ocasionado

por un tonel

o corchos

defectuosos

S A B O R D U L C Í N

Debido a la

presencia de

restos de azúcares

en la sidra

A G R I O - A V I N A G R A D O

Leve sabor

ácido que

recuerda

al vinagre

A M A R G O R

Sabor amargo

Muy intenso

Y persistente

T U R R Í N

Olor y sabor a

frutos secos

o

post-gusto

a tostado

T A S T O

Sabor a

madera

por

barricas

deficientes

V E R D Í NSabor

acusado

a hierba

por utilizar

manzanas

muy verdes