Presentación organizada por José Antonio Pascual...

Post on 26-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of Presentación organizada por José Antonio Pascual...

Presentación organizada por

José Antonio Pascual Trillo

UNIONES CELULARES

Uniones

estrechas o

impermeables

Desmosomas

Uniones en gap

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Desmosoma

Unión gap

Unión estrecha o impermeable

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Desmosomas

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Desmosomas

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Desmosomas

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones estrechas

(uniones de oclusión o

impermeables)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones estrechas

(uniones de oclusión o

impermeables)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones gap, de

hendidura (o de

comunicación)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones gap, de

hendidura (o de

comunicación)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones gap, de

hendidura (o de

comunicación)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Uniones gap, de

hendidura (o de

comunicación)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Unión estrecha

Desmosoma

Unión gap

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

UNIONES INTERCELULARES

Unión de

hendidura o

gap

Desmosoma

Unión

estrecha

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Unión de

hendidura

o gap

Desmosoma

Unión

estrecha

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Unión de

hendidura

o gap

Desmosoma

Unión

estrecha

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Unión de

hendidura

o gap

Desmosoma

Unión

estrecha

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Transporte pasivo (a favor de gradiente electroquímico)

Difusión simple (transporte p. inespecífico)

Difusión facilitada (transporte p. específico)

Transporte activo (con gasto de energía)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Permeabilidad de la bicapa lipídica a diferentes sustancias

Tipo de molécula

Ejemplo Permeabilidad

Hidrófoba N2,O2,

hidrocarburos

Permeabilidad libre

Polar pequeña H20, CO2, glicerol, urea

Permeabilidad libre

Polar grande Glucosa y otros monosacáridos y disacáridos sin carga

No permeable

Iones y moléculas con carga

Aminoácidos, H+, HCO-

3, Ca++, Cl-; Mg++

No permeable

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

1: TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVÉS DE BICAPA

2: TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVÉS DE CANALES

3: TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN FACILITADA (POR PERMEASAS)

4: TRANSPORTE ACTIVO

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO

Difusión simple

A través de la bicapa

A través de canales

Difusión facilitada

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa

AGUA SUSTANCIA

DIFUSIÓN

Moléculas lipídicas como

las hormonas esteroideas,

anestésicos como el éter y

fármacos liposolubles

Sustancias apolares como

el oxígeno y el nitrógeno

atmosférico Moléculas

polares de muy pequeño

tamaño, como el agua, el

CO2, el etanol y la glicerina

Agua: la difusión del agua

recibe el nombre de osmosis

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa

OSMOSIS:

paso del agua

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa OSMOSIS: paso del agua

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE

PASIVO:

Difusión simple a

través de la bicapa

Turgencia Plasmolisis

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa

OSMOSIS: paso del agua

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

OSMOSIS: paso del agua

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de la bicapa

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión simple a través de canales

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión facilitada

Las proteínas de canal son proteínas

con un canal interno cuya apertura está

regulada, por ejemplo por ligando

(neurotransmisores u hormonas), que

se unen al receptor de la proteína de

canal, que sufre una transformación

estructural.

proteína de canal

Na+, K+, Ca2+, Cl-.

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión facilitada

Pequeñas moléculas polares,

como aminoácidos, monosacáridos, etc,

Mediante proteínas transportadoras o

permeasas que, al unirse a la molécula a

transportar sufren un cambio en su

estructura que arrastra a dicha molécula

hacia el interior de la célula.

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión facilitada

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE PASIVO:

Difusión facilitada

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PROTEINAS DE CANAL Y TRANSPORTADORAS (PERMEASAS)

DIFERENCIA ENTRE DIFUSIÓN SIMPLE POR CANAL Y FACILITADA

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

TRANSPORTE ACTIVO

A través de proteínas de

membrana, que gastan

energía, en forma de

ATP, para transportar las

moléculas al otro lado de

la membrana.

Se produce cuando el transporte se

realiza en contra del gradiente

electroquímico.

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Son ejemplos de transporte

activo:

La bomba de Na/K, y

La bomba de Ca

TRANSPORTE ACTIVO

Bomba de Na-K

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Bomba de Na-K

TRANSPORTE

ACTIVO

- Mantiene el Na intracelular bajo

- Regula el volumen celular

- Regula el K intracelular

- Proporciona un gradiente iónico

(Na) como fuente de energía para

otros transportes

- Genera un potencial de

membrana (interior - / exterior +)

Bomba de Na-K

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

RUTAS DE DEGRADACIÓN EN LOS LISOSOMAS, INTERVIENIENDO MEMBRANAS:

FAGOCITOSIS, ENDOCITOSIS Y AUTOFAGIA

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

ENDOCITOSIS

EXOCITOSIS

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Endocitosis: Pinocitosis

(líquidos y sustancias disueltas en pequeñas vesículas)

Pinocito o vesícula pinocítica

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Endocitosis: Fagocitosis

(Moléculas grandes u otras células)

Vacuola fagocítica, fagocito o fagosoma

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Endocitosis mediante receptores

(MEMBRANAS QUE UNEN SUSTANCIAS MEDIANTE RECEPTORES

Y QUE SE TRANSFORMAN EN VESICULAS)

Receptores de

membrana

Vesícula

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

RECEPCIÓN DE SEÑALES EN LA MEMBRANA

Sistema de transducción de

señales al interior:

segundos mensajeros

(El ligando no entra)

RECEPTOR DE

MEMBRANA

(CÉLULA DIANA)

Mensajero químico (neurotransmisor, hormona, etc)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

RECEPCIÓN DE SEÑALES EN LA MEMBRANA

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

RECEPCIÓN DE SEÑALES EN LA MEMBRANA

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

RECEPCIÓN DE SEÑALES EN LA MEMBRANA

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Receptor de célula T (linfocito)

MEMBRANAS DE SECRECIÓN

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Producto de excreción celular:

- Nexo de unión

- Relleno de espacios intercelulares

- Consistencia a los tejidos

Red de fibras de proteína y glúcidos

- Colágeno

- Elastina

- Fibronectina

- Glucoproteínas

Matriz extracelular: Especialmente desarrollada

en tejidos conectivos,

puede endurecerse por

precipitación de sales

Cartílago con fibras de colágeno

Cartílago hialino con amplia matriz intercelular

Sistema de Havers (oseo) Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PARED CELULAR

Cubierta rígida y gruesa que

recubre externamente a la

membrana plasmática en plantas,

hongos, muchas algas y bacterias

(hay diferencias entre ellas)

Su composición química es

fundamentalmente celulosa que,

segregada por la propia célula, se

dispone en capas superpuestas. Es un

exoesqueleto que perdura aún después

de muerta la célula. Es un buen tejido de

sujeción y permite a los vegetales

alcanzar gran altura.

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PARED CELULAR

(vegetal)

Su estructura se basa en una red de fibras

de celulosa y una matriz con agua, sales,

hemicelulosa y pectina. La matriz puede

impregnarse de lignina, suberina, cutina,

taninos y sustancias minerales.

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PARED CELULAR

(vegetal)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Lamina media

Pared primaria Pared primaria Vacuolas

Aire

Plasmodesmos

Citoplasmas

contiguos

Membrana

plasmática

PARED CELULAR PRIMARIA

(vegetal)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PARED CELULAR

PRIMARIA Y SECUNDARIA

(vegetal)

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

PAREDES

BACTERIANAS

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo