Presentació Escoles Viatgeres 2010

Post on 12-Jul-2015

601 views 2 download

Transcript of Presentació Escoles Viatgeres 2010

CRA “L’ENCANTADA”

AULARIO “RÀFOL BLANC”- ALQUERIA D’ASNARAULARIO “L’ALBACAR”- BENIMARFULLAULARIO “TIRANT LO BLANC”- PLANES

EL BARRANCO QUE DA NOMBRE A NUESTRO CRA “L’ENCANTADA”

Un lugar mágico de leyendas que nos han transmitido nuestros antepasados.

El agua siempre ha sido fuente de vida, por eso, todos los pueblos han convivido con el barranco

de l’Encantada.

El nombre de “L’Encantada” nos llega por transmisión oral desde la época de los moriscos.

Nuestro salto de agua emblemático del barranco: “El Gorg del Salt”

Lugar de leyendas y trabajo ancestral:“El molí de l’Estret”

Vivimos al interior de Alicante, en una zona de montaña, con un clima extremo en verano e invierno. Vista de

Planes.

Benimarfull cuando llega el otoño y las nubes amenazando lluvia.

Los montes envuelven a l’Alqueria d’Asnar y el río la abraza por el sur.

Nuestras sierras y montañas.

Nuestro paisaje no tiene nada que ver con las playas de Benidorm.

Cuando llega el otoño y el invierno nuestro clima es frío y lluvioso.

El mar lo tenemos a 1 hora de distancia desde nuestros pueblos.

Paisajes de nuestras montañas y nuestros cultivos tradicionales: el olivo y la cereza.

La Sierra de Almudaina y la Sierra de Mariola

Mezclas de colores cuando llega el otoño.

El cerezo cambia de verde a rojo mientras el olivo prepara las aceitunas.

Los cerezos van cambiando de color hasta que se quedan sin hojas.

Nuestro pantano riega los naranjos de la costa de València.

Valle de la Baronía de Planes y Travadell de Benimarfull.

NUESTROS PUEBLOS

LA COMARCA DEL COMTAT DE LA PROVINCIA DE ALICANTE.

ALQUERIA D’ASNAR

La plaza

Antiguo lavador y la fábrica de papel centenaria.

Varios paisajes de monte y del río Serpis.

El río Serpis.

El río Serpis se recoge en el pantano de Beniarrés y sus aguas riegan los naranjos de la costa.

Nuestro Colegio.

Aulario “Ràfol Blanc”

El castillo de Cocentaina, capital de la comarca, nos vigila desde su altura.

BENIMARFULL

“L’Albacar”, aulario de nuestro pueblo.

El ayuntamiento y el campanario de la iglesia.

El polideportivo y un bonito rincón de nuestra plaza.

La “mumorota”• Según la tradición, esta

esquina de una casa era el lugar donde los mayores asustaban a los niños con esta imagen. Con el paso de los años y para que los pequeñitos no tengan malos sueños, la mumorota lanza caramelos en días señalados del año.

La mumorota y el lavador son dos lugares interesantes de Benimarfull.

PLANES

Ayuntamiento de Planes

Entrada al castillo de Planes

Fiesta de primavera en Planes: “La plantà del Xop.”

Ermita y calvario de Planes.

ACTIVIDADES DEL CRA

• Todos los cursos realizamos actividades en común:

• EXCURSIONES• SALIDAS AL CAMPO CERCA DE LOS

AULARIOS• FIESTAS DE TRIMESTRE• NOS CONOCEMOS MEJOR• Y………….• NOS LO PASAMOS MUY BIEN

Observamos todo lo que vemos cuando hacemos nuestras salidas al campo.

Visita al barranco de l’Encantada en febrero de 2010.

Trabajo y estudio de campo.

Escuchamos atentamente las explicaciones de maestros y guías.

Jornada de Educación Vial a l’Alqueria d’Asnar.

Excursión al MARQ de Alicante.

Excursión a la Albufera de València.

Paseo en barca por el lago de la Albufera.

Estudiamos todo el ecosistema de la Albufera.

Zona de playa de la Albufera de València.

Excursión a pie por nuestra comarca en febrero de 2010. Todo el día caminando.

Trabajo de campo y comida festiva en Catamarruc, pueblo muy pequeñito y pedanía de

Planes.

Visita a la Torre de Almudaina en marzo de 2010.

Celebración de la Pascua en la ermita de Planes.

La abuelita castañera nos cuenta sus anécdotas en la convivencia de l’Alqueria.