Presentación 1

Post on 19-Jun-2015

149 views 1 download

description

Presentación de los contenidos que se abordarán en la asignatura Historia del Arte III

Transcript of Presentación 1

Historia del Arte

• Historia del arte: historia de los juicios de valor• Historia del arte como acontecer• “historias” del arte • No: “historia de cosas”• Problemática histórica artista Problemática artística• Sí: de hechos que encierran valores artísticos• Producciones:objetos perceptibles (forma, significante) juicios de valor Arte ARTEFACTO : construcción de un objeto de pensamiento.

“La historia del arte moderno, desde mediados del siglo XVIII hasta hoy, es la historia, a menudo dramática, de la búsqueda de una relación entre el individuo y la colectividad que no diluya la individualidad en la multiplicidad sin fin de la colectividad, y que no la margine por extraña ni la rechace por rebelde.”

Paul CÉZANNE. La montaña de Santa Victoria , 1904-06.

Frank Lloyd WRIGHT. La Casa de la Cascada, 1937.,

Rafael Sanzio. La escuela de Atenas, 1512-1514

Roger VAN DER WEYDEN. Retrato de una dama, 1460

ARCIMBOLDO. Primavera, 1573

Marcel Duchamp, Fuente (1917)

René MAGRITTE . Esto no es una pipa, 1928/29

Lucio fontana. Concepto espacial, 1965.

Robert SMITHSON. Spiral Jetty,

Líneas de Nazca, Perú: cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.

Ana Mendieta

Ana MENDIETA. Transplante facial, 1972.

¿Las mujeres tienen que estar desnudas para estar en el Museo Metropolitano?

Menos del 3% de los artistas del Metrolitan Museum son artistas mujeres, pero el 83% de los desnudos son femeninos.

Prilidiano PUEYRREDÓN. La siesta,1865

Frida KAHLO. La pelona, 1940.

Frida Khalo. Mi Nacimiento, 1932.

David HOCKNEY. Silla. 1985

Naturaleza muerta con trenzado de silla, 1912

George BRAQUE. Violín y Candelabro,1910

George ROUSSE

René MAGRITTE. La condición humana, 1935.

Arte Contemporáneo

• La re-presentación• La negatividad• El gesto• El cuerpo• El lenguaje• La apropiación• El simulacro