Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas

Post on 09-Jul-2015

132 views 0 download

Transcript of Presentacion 1 estrategias_metodos_y_tecnicas

LA TAREA DOCENTE: ENSEÑAR PARA EL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOCENTE: ANGELICA TAPIA CHAVEZ

Según: Mayorga, Madrid (2010)

Modelo didáctico

Representación

Esquemas de la diversidad de acciones, técnicas y medios utilizados por los educadores, los más significativos

Simbolización Conocimiento formalizado

Reflexión anticipadora

Dos vertientes:

Anticipador y previo a la práctica

Pre acción y post acción

Escudero (1986)

“construcción que representa de forma simplificada una realidad o fenómeno con la finalidad de

delimitar algunas de sus dimensiones (variables), que

permite una visión aproximativa, a veces intuitiva, que orienta

estrategias de investigación para la verificación de relaciones

entre variables, y que aporta datos a la progresiva

elaboración de las teorías”.

Gimeno Sacristán (1988)

Un modelo “representa la realidad y supone un

distanciamiento de la misma. Es una representación conceptual,

simbólica, indirecta, esquemática, parcial, selectiva de aspectos de esa realidad”.

Martínez Santos (1991)

Los modelos son recursos para el desarrollo técnico y la fundamentación científica de la enseñanza, que intentan evitar que siga siendo una forma de hacer empírica y

personal al margen de toda forma científica.

En el término modelo se pueden apreciar

distintos significados:

Como representación.

Como perfección o

ideal.

Como muestra

Jiménez, González y Ferreres (1989)

“consideran que los modelos didácticos deben ser “abiertos, flexibles, dinámicos y probabilísticos”(. ..) para su puesta en práctica debe tenerse un conocimiento

previo, tanto de la realidad del lugar de aplicación (conocimiento estático), como del propio modelo y sus características (conocimiento dinámico) y de las

potencialidades de aplicación del mismo (conocimiento cinético)”.

Modelo tradicional o transmisivo

Modelo espontaneista-activista

Socrático / Comunicativo -Interactivo

Alternativos o integradores

Activo Situado / Para el dominio / Contextual /

Colaborativo

Modelo didáctico tecnológico

SEGUNDA PARTE

Los métodos, técnicas y recursos

• Qué enseñar y cómo hacerlo son conceptos que no pueden disociarse.

• Cuando seleccionamos contenidos para ser enseñados, es imprescindible pensar cómo los vamos a enseñar.

• Pensar en estrategias es una manera de asociar y articular el qué y el cómo enseñar.

Qué enseñar y cómo hacerlo

Qué enseñar

Cómo hacerlo

ESTRATEGIA

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?

¿Qué es una estrategia?

• “el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares”;

• “conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”.

• “los procesos de toma de decisiones en los cuales una persona –el docente, el alumno– elige de manera conciente los conocimientos necesarios para llevar adelante una tarea.” (Monereo)

La vinculación entre el qué y el cómo enseñar (LA ESTRATEGIA) está determinada por diversos factores:

la concepción de aprendizaje subyacente

el tiempo y el espacio

los recursos materiales y técnicos

las características de los

estudiantes

Los aprendizaje a lograr

• Los propósitos del aprendizaje se materializan en los contenidos o conocimientos específicos que debe tener el alumno sobre cierto tema.

• Los objetivos de una secuencia de enseñanza se

definen por los contenidos que se han de aprender y por el nivel de profundidad del aprendizaje que se ha de lograr.

La evidencia del aprendizaje

• Las habilidades cognitivas a desarrollar como: • la capacidad de resolver problemas, • la comprensión de un texto, • la toma de una decisión, • la solución de un problema, … siempre se encuentran en vinculación directa con un tipo específico

de contenidos.

Las estrategias de enseñanza

• …como los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos.

• …las estrategias se diferencian de las técnicas en que

éstas se pueden utilizar en forma mecánica -o no consciente-, sin anteponer a su selección la definición de un propósito de aprendizaje.

• …las estrategias surgen de una reflexión acerca de

cuándo, cómo y por qué utilizarlas. (Díaz Barriga)

• La aplicación de las Estrategias de Enseñanza requiere que: • El docente ejerza un rol de guía del aprendizaje de los

alumnos. • Los alumnos participen activamente en el proceso, • Comprendan en profundidad la información que

reciben, y • Establezcan un vínculo con el conocimiento, con el

docente y con sus pares.

Las estrategias de aprendizaje

• …son las que pone en juego el alumno para alcanzar el aprendizaje.

• Su dominio depende de factores como:

• el conocimiento y los recursos disponibles, • su motivación para aprender, • el modo en que resolvió anteriormente tareas escolares, • su grado de éxito al resolverlas y • el conocimiento de diversidad de estrategias, entre otros.

• Se caracterizan por ser concientes: el alumno sabe cuándo, cómo y por qué recurrir a ellas.

¿Y LAS TÉCNICAS Y LOS MÉTODOS?

Métodos didácticos

Método:

• Procesos ordenados de acciones que permiten decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta. (Diaz Barriga)

• conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, dirigidas a la consecución de una meta. (Coll)

Método didáctico:

• Hace referencia a pautas, orientaciones, guías para la adquisición de conocimientos que estén bien definidos.

• tienen como meta el aprendizaje

Método docente:

• Conjunto de decisiones sobre los procedimientos a emprender y sobre los recursos a utilizar en las diferentes fases de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con los objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, nos permiten dar una respuesta a la finalidad última de la tarea educativa. (De Miguel)

• Implica fases o pasos en una secuencia temporal y lógica que se debe justificar y explicar racionalmente a partir de:

• La finalidad (adecuación a los propósitos)

• La psicología (adecuación a los sujetos)

• La lógica (adecuación al contenido)

• La contextualización (adecuación al contexto en que se desarrolla el aprendizaje)

TIPOS DE MÉTODOS DIDÁCTICOS

El Enfoque didáctico para la

individualización

El enfoque de la socialización didáctica

El enfoque globalizado.

• Centra su atención en el estudiante en cuanto sujeto individual ver

• Centra en la dimensión social del proceso didáctico ver

• Aglutina los métodos que pueden abordar interdisciplinarmente la realidad ver

Técnicas Didácticas

Díaz (2010) las define como:

• Formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente probados,

• que ayudan a desarrollar y organizar una actividad según las finalidades y objetivos pretendidos, y

• se convierten en el medio mediante el cual el participante reconoce, internaliza, apropia y utiliza el conocimiento.

• Apoyan la aplicación de métodos y estrategias didácticas

Tipos de Técnicas didácticas

Técnicas didácticas

De carácter explicativo

Explicación Mesa redonda

Instrucción programada Mapas conceptuales…

De aprendizaje demostrativo

Simulación…

De descubrimiento

Uso de casos Resolución de

problemas Experimentos Observación…

De trabajo en grupo

Debates Role play

Foro…

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/acsa_formacion/html/Ficheros/Guia_de_Metodos_y_Tecnicas_Didacticas.pdf

RECURSOS DIDÁCTICOS

¿Qué son???

• Nuestros apoyos para llevar a cabo las estrategias, métodos, técnicas didácticas

• Apoya el aprendizaje

• Todo aquel objeto «material o virtual» que facilita la actividad docente

• Proporciona información al estudiante

• Ayuda a ejercitar habilidades

• Motiva (o al menos debe hacerlo)

• Puede ser texto, imagen, objeto…

Fuente: http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/