Presentacion asignatura 2019 (1) [Modo de compatibilidad] · BIOLOGIA •Guía de estudio ... PDF...

Post on 01-Feb-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentacion asignatura 2019 (1) [Modo de compatibilidad] · BIOLOGIA •Guía de estudio ... PDF...

BIOLOGÍABIOLOGÍABIOLOGÍABIOLOGÍA

U.N.P.S.J.B. U.N.P.S.J.B. U.N.P.S.J.B. U.N.P.S.J.B.

Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud

MEDICINA

Primer Cuatrimestre 2019

Equipo DOCENTE• Responsable de cátedra:

MSc. Susana Perales • Jefas de Trabajos Prácticos:

Dra. Mariana LanfranconiLic. Marina RieraBioq. Gallardo Adriana

• Auxiliares docentes: Lic. Anabella AlvarezLic. Julia ColomboLic. Belén Rearte

• Auxiliares alumnos:

Biología

Clases Practicas

Lab. de Geología y Biología2do piso

Organización en COMISIONESMartes 9,30 a 12h – Lab. Geología

Viernes 9 a 12h Lab GeologíaJueves 17,30 a 20,30h Lab. Biología

Clases teóricas y Teórico/practicas

Aula MagnaLunes y Miércoles 10 a 12 h

SOLO PARA ALUMNOS RECURSANTES Y

ESTUDIANTES QUE TRABAJAN

PRESENTAR CONSTANCIA

DE CARÁCTER OBLIGATORIO

IMPORTANTE

•GUIAS DE ESTUDIO:Preguntas, Ejercicios,

o problemas de aplicación sobre conocimientos

teóricos

Las clases teórico-practicas y/o las Practicas: COMPRENDEN

•Actividades en laboratorio

Clases PracticasDe carácter obligatorio

TRES (3) COMISIONESLISTAS:

•Se informara en PAGINA CATEDRA

http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/

biologiaparamedicina/

Y CARTELERA DE FACULTAD

BiologíaIMPORTANTE

Martes 19 de marzo a las 11h lab de Geología se cita a aquellos alumnos que

deseen optar por:

COMISIÓN VESPERTINA: JUEVES 17,30 A 20,30

• Los recusantes deberán presentarse con los cinco informes de TPs corregidos

• Los ingresantes que trabajen con certificado laboral oficial.

TP N 1:

Composición química de la célula –

•Martes 26/03 Lab. Geología

•Jueves 28/03 (TARDE) Lab. Biología

•Viernes 29/03 Lab. Geología

Clases PracticasDe carácter obligatorio

• Cada actividad PRÁCTICAcuenta con su GUÍA DE ESTUDIO en: – Centro de estudiantes FCN y CS

(MARTES 12 MARZO ultima hora)

– Pagina asignatura

• En la guía se detallan actividades de RESOLUCIÓN PREVIA y DURANTE LA PRACTICA

Clases PracticasDE CARÁCTER OBLIGATORIO

IMPORTANTE!Asistir a la comisión en la que se

encuentra registrado

con guardapolvo o chaqueta, hojas blancas, lápiz negro, goma, bolígrafo, guía de trabajo impresa

y actividades indicadas en la guia…..RESUELTAS

Clases PracticasDe carácter obligatorio

SON DE ENTREGA OBLIGATORIA

ACTIVIDADES SOLICITADAS EN la

GUIA del TP (A RESOLVER ANTES DE

ASISTIR AL LAB.) +

UN INFORME DE PRACTICA -

Clases PracticasDe carácter obligatorio

• En caso de AUSENCIA a alguna clases práctica:

PRESENTAR JUSTIFICACIÓN POR

ESCRITO

• Antes de cada parcial solo se podrá recuperar 1 (uno) trabajo prácticocon modalidad, lugar y fecha a convenir por la cátedra

TRADICIONAL

(C/ EXAMEN FINAL)

PROMOCIONAL (SIN EXAMEN FINAL)

NOCONDICIONALES

PRACTICAS Y TRABAJOS DE APLICACIÓN/PROBLEMAS

85%

PRACTICAS Y TRABAJOS DE APLICACIÓN/PROBLEMAS

85%

ASISTENCIA Tolerancia 15 minutos, pasado el

plazo se computa inasistencia

TRABAJOS PRACTICOS APROBADOS ANTES DE

C/PARCIAL 75% 100%

Nº PARCIALES c/

RECUPERATORIOS Y

MODALIDAD

2 (dos)

ESCRITOS

OPCION MULTIPLE y/o SEMIESTRUCTURADOS

RECUPERATORIO FINAL

Podrá rendir UN RECUPERATORIO FINAL (al final de la cursada) siempre y cuando haya aprobado uno de los dos parciales

CALIF. MINIMA 6 (SEIS) 7 (SIETE)

REGIMEN DE CURSADO

TRADICIONAL

(C/ EXAMEN FINAL)

PROMOCIONAL (SIN EXAMEN FINAL)

NOCONDICIONALES

PRACTICAS Y TRABAJOS DE APLICACIÓN/PROBLEMAS

85%

PRACTICAS Y TRABAJOS DE APLICACIÓN/PROBLEMAS

85%

ASISTENCIA Tolerancia 15 minutos, pasado el

plazo se computa inasistencia

TRABAJOS PRACTICOS APROBADOS ANTES DE

C/PARCIAL 75% 100%

Nº PARCIALES c/

RECUPERATORIOS Y

MODALIDAD

2 (dos)

ESCRITOS

OPCION MULTIPLE y/o SEMIESTRUCTURADOS

RECUPERATORIO FINAL

Podrá rendir UN RECUPERATORIO FINAL (al final de la cursada) siempre y cuando haya aprobado uno de los dos parciales

CALIF. MINIMA 6 (SEIS) 7 (SIETE)

REGIMEN DE CURSADO

IMPORTANTECONOCER EL REGLAMENTO

ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE

LA SALUD: OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS

DOCENTES Y ESTUDIANTES

Desde 2017• Propusimos CURSADA CONTRA

CUATRIMESTRE RCDFCN N 355/17

Requisitos

• cumplir con la asistencia del 85% de las clases practicas y haber aprobado el 75% de los trabajos

El DEPARTAMENTO ALUMNOS de la facultad elabora un listado de alumnos habilitados

LA CÁTEDRA presenta un cronograma detallando días y horarios de consulta y fechas de evaluaciones parciales,

con las instancias de recuperación reglamentarias

IMPORTANTE: Clases Teóricas y Practicas

IMPORTANTE: Clases Teóricas y Practicas

Metodología de trabajo y condiciones de cursado en AULA MAGNA

• Para profundizar en algunas unidades

temáticas,se utilizan GUÍAS DE

ESTUDIO que introducen los

conceptos fundamentales

•Las guías se ponen a disposición en fotocopiadora y en la pagina de la cátedra

http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/biologiaparamedicina/

INCLUYEN TEMAS DE EXAMENES

Metodología de trabajo y condiciones de cursado en AULA MAGNA

LAS RESOLUCION DE LAS GUIAS DE

ESTUDIO REQUIEREUN TRABAJO INDIVIDUAL .

Los ESTUDIANTEStrabajan en la resolución de las actividades de la

guía de estudio, utilizando la bibliografía recomendada

(libros).

Metodología de trabajo y condiciones de cursado en AULA MAGNA

SOBRE ALGUNOS TEMAS QUE PRESENTEN MAYORES

DIFICULTADES O DUDAS DE LAS

GUIAS DE ESTUDIO-

Puesta en común.

Esta actividad se llevará a cabo durante las clases.

Contenidos Mínimos:

Pequeñas moléculas, energía y

biosíntesis.Macromoléculas: estructura, forma e información.

Contenidos Mínimos:

Metodologías y técnicas del estudio

de las células.

Célula: su membrana;

compartimientos intracelulares.

Contenidos Mínimos:

El núcleocelular. Control de la

expresión génica. Crecimiento y división

celular. Mitosis/Meiosis. Mecanismos genéticos

básicos.

Citoesqueleto. Señalización celular.Uniones celulares y matriz extracelular

PROGRAMA ANALITICO• Ver completo en pagina de la cátedra..

INTRODUCCION: Las propiedades de los seres vivosUNIDAD I: La ciencia de la biología. UNIDAD II: La célula y sus componentes.UNIDAD III: La célula procarionte. UNIDAD IV: La célula eucarionte. UNIDAD V: Membrana celular:UNIDAD VI: CitosolUNIDAD VII:. Sistema de endomembranas UNIDAD VIII: Energética celular: mitocondria y cloroplastos

UNIDAD IX: NúcleoUNIDAD X: Crecimiento, División y Muerte CelularUNIDAD XI: La Célula en su entornoUNIDAD XII: Transmisión y Distribución del Material Genético

Guías de estudioRESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA (TEORIA)

•Guía de estudio Nº 1: La Ciencia de la Biología.

•Guía de estudio Nº 2: PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA BIOLOGIA

•Guía de estudio Nº 3: EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA

•Guía de estudio Nº 4 MICROORGANISMOS SIN ORGANIZACIÓN CELULAR: virus viroides, virusoides y priones

RESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA (TEORIA)•Guía de estudio Nº 1: La Ciencia de la Biología. •Guía de estudio Nº 2: PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA BIOLOGIA •Guía de estudio Nº 3: EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA•Guía de estudio Nº 4 MICROORGANISMOS SIN ORGANIZACIÓN CELULAR: virus viroides, virusoides y priones

RESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA (PRACTICA)PUESTA EN COMUN DE ASISTENCIA OBLIGATORIA

EN FECHA A DETERMINAR POR LA CATEDRA

Guía de estudio Nº 5: Composición química de la célula

Guía de estudio Nº 6: Célula y Material ÓpticoGuía de estudio Nº 7: Membrana plasmática y Transporte

Guía de estudio N° 8: Mitosis – Meiosis – Gametogénesis – ADN

Guía de estudio N° 9: Genética

Guías de estudio

RESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA (TEORIA)•Guía de estudio Nº 1: La Ciencia de la Biología. •Guía de estudio Nº 2: PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LA BIOLOGIA •Guía de estudio Nº 3: EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA•Guía de estudio Nº 4 MICROORGANISMOS SIN ORGANIZACIÓN CELULAR: virus viroides, virusoides y priones

RESOLUCION INDIVIDUAL DOMICILIARIA (PRACTICA)PUESTA EN COMUN DE ASISTENCIA OBLIGATORIA

EN FECHA A DETERMINAR POR LA CATEDRA

Guía de estudio Nº 5: Composición química de la célula

Guía de estudio Nº 6: Célula y Material ÓpticoGuía de estudio Nº 7: Membrana plasmática y Transporte

Guía de estudio N° 8: Mitosis – Meiosis – Gametogénesis – ADN

Guía de estudio N° 9: Genética

Guías de estudio

GUIAS DE ESTUDIOA RESOLVER INDIVIDUALMENTE

TOTAL: 9 (NUEVE)

CLASES PRACTICAS

LAS FECHAS DE PRACTICASPUEDEN MODIFICARSE DE ACUERDO A NUMERO DE

ALUMNOS Y COMISIONES A CREAR

PRIMER PARCIALAULA MAGNA

Lunes 29 de Abril

Hasta Unidad VIII inclusive

NO NUCLEO

PRIMER PARCIALAULA MAGNA

Lunes 29 de Abril

Hasta Unidad VIII inclusive

NO NUCLEOTRAER D.N.I!!!

AULA MAGNA Miercoles 08/05

10 h

Hasta Unidad VIII inclusiveNo NUCLEO

PRIMER PARCIAL RECUPERATORIO

TRAER D.N.I

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

http://www.infoweb3.unp.edu.ar/editorial/index.php/docencia

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA - BIOLOGIA

Titulo/autor Año/EditorialEjemplares en PDF o biblioteca

Biología Molecular de la Célula Alberts B.; Bray D.; Lewis J.; Raff M.; Roberts, K. & Watson, J. D.

2002 Ediciones Omega. Tercera Edición.

PDF

Biología Molecular de la Célula Albert B, Bray D, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P.

1987 (1)1996 (4)2004 (1)Ed. Médica Panamericana. 2ª ed. Madrid

6

Biología Celular y MolecularLodish, Berk, Zipursky, Matsudaira & Baltimore, Darnell

2012Editorial Médica Panamericana. 4ª ed. Madrid

1

Biología Campbell N. & Reece J.

2007Editorial Médica Panamericana. Madrid

1 papel + PDF

(cátedra.)

Biología Curtis, H. & Barnes, S.

2008Editorial Médica Panamericana. Madrid

PDF

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA - BIOLOGIA

Titulo/autor Año/EditorialEjemplares en PDF o biblioteca

Biología Molecular de la Célula Alberts B.; Bray D.; Lewis J.; Raff M.; Roberts, K. & Watson, J. D.

2002 Ediciones Omega. Tercera Edición.

PDF

Biología Molecular de la Célula Albert B, Bray D, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P.

1987 (1)1996 (4)2004 (1)Ed. Médica Panamericana. 2ª ed. Madrid

6

Biología Celular y MolecularLodish, Berk, Zipursky, Matsudaira & Baltimore, Darnell

2012Editorial Médica Panamericana. 4ª ed. Madrid

1

Biología Campbell N. & Reece J.

2007Editorial Médica Panamericana. Madrid

1 papel + PDF

(cátedra.)

Biología Curtis, H. & Barnes, S.

2008Editorial Médica Panamericana. Madrid

PDF

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA - BIOLOGIA

Titulo/autor Año/ Editorial Biblioteca

Invitación a la BiologíaCurtis, H. & Barnes, S.

2006 Editorial Médica Panamericana. Madrid

5

BiologíaCurtis, Helena; Barnes, N Sue & Nuñez,Ovidio

1993 Editorial Medica Panamericana, Madrid

5

Biología Curtis, Helena; Barnes, N Sue; Schnek, Adriana & Massarini, Alicia

2011 Editorial Medica Panamericana, Madrid

5

BiologíaCurtis, Helena & Marino, Mario A

1986 Editorial Medica Panamericana, Madrid

3

Actualizaciones en biología. Castro, Roberto J & Handel, María

1996 Editorial EUDEBA, Bs. As., Argentina.

5

Vida. La ciencia de la BiologíaPurves, W. K.; Sadava, D.; Orians, H. & Heller, H

2002 Editorial Medica Panamericana, Madrid

2

Elementos de BiologíaAutor: Weisz, Paul B; Keogh, Richard N, & Piñol, Lourdes.

1981 Ediciones Omega7

EN RESUMEN

• Programa, calendario académico, reglamento; laboratorios; trabajos de

aplicación; asistencia; parciales (2), promoción asignatura,

parcial, recuperatorios, Bibliografía, contracursada…

Biología

http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/biologiaparamedicina/