Presentación coloquio ceip 2017

Post on 11-Apr-2017

32 views 2 download

Transcript of Presentación coloquio ceip 2017

Algunos materiales para docentes y estudiantesREUNIÓN DIRECTORES

MARZO 2017

Este documento presenta explicaciones de los términos aludidos en el Área Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria (2008).

Recurso que colabora con la comprensión del funcionamiento de algunos aspectos del sistema de escritura alfabético.

Este material podrá colaborar con que el niño para consolidar algunos aspectos del sistema de escritura:código alfabético

segmentación

Cantidad

Calidad

Orden

Este material no contribuye para trabajar mayúsculas y minúsculas y puntuación (otros aspectos del sistema de escritura).

La doble tarea del campo de la Didáctica consiste en:

-Trasmitir conocimientos que deben adquirirse en el marco de unas actividades.

-Esos conocimientos deben contribuir al desarrollo de las personas.

Bronckard, 2009

Las actividades son mediaciones formativas que se concretan en tareas.

Riestra, 2016

Actividades focalizadas en el conocimiento del sistema de escritura y el conocimiento de las organizaciones discursivas mediante la comprensión y producción de textos escritos que narran y explican.

Esta serie procura colaborar con el logro de los requerimientos básicos de aprendizaje establecidos por el Consejo de Educación Inicial y Primaria para sexto año escolar. Propone al niño: 1- Actividades vinculadas con la comprensión, producción textual y conocimiento discursivo.2- Actividades vinculadas con el conocimiento lingüístico (ampliación del léxico, reflexión gramatical y ortográfica).

Las actividades de los CLE se concretan en consignas:

- guían el orden de las acciones a realizar

- con una finalidad

- presentan la actividad en general

- plantean las tareas en particular

- brindan operadores externos que ayudan a focalizar

la enseñanza del género

1- Actividades vinculadas con el conocimiento discursivo:

- géneros explicativos- géneros argumentativos- géneros narrativos

2- Actividades vinculadas con el conocimiento lingüístico: - gramática

- ortografía - léxico

La función de las portadas de capítulos

1- Actividades vinculadas con el conocimiento discursivo.

Géneros• Artículo de enciclopedia• Manual de estudio• Libro de divulgación

Actividades para aprender a leer y escribir explicacionesTemaFuenteIdeas principalesRelacionesInterrogantesDefiniciones, ejemplificaciones, paráfrasisExpansión de informaciónResumenOrganizar la información para comunicarPlanificar la escritura EscribirRevisar

Géneros• La recensión• Carta del lector• Discurso• Artículo de opinión

Actividades para aprender a leer y escribir argumentacionesTemaFuenteIntención de los textosArgumentos, opinión, contraargumentosCausas y consecuenciasCondicionesDiferenciación de un artículo de opinión de una noticiaExpansión de informaciónResumenOrganizar la información para comunicarPlanificar la escrituraEscribirRevisar

Géneros• Leyenda • Mito• Novela corta • Crónica• Cuento de ciencia ficción • Autobiografía

Actividades para aprender a leer y escribir narracionesTemaFuenteRealidad y ficciónOrden de los episodiosSucesos principalesVoces de la narraciónPalabras que conectan

Expansión de informaciónResumenDescripción en la narraciónPlanificar la escrituraEscribirRevisar

• Leer para escribir una explicación• Planificar la escritura de una explicación• Escribir una explicación• Revisar la escritura

La función de los esquemas

Formas de organizar la información para estudiar y para comunicar

2. Actividades vinculadas con el conocimiento lingüístico.

La función de Sumapalabras

La función de los textos breves

La incompletud de los CLE…

Hirsch, E. (2006) La comprensión lectora requiere conocimiento de vocabulario y del mundo: hallazgos científicos sobre el bajón de cuarto grado y el estancamiento en los puntajes nacionales de comprensión. En The Schools We Need and Why We Don't Have Them, CULTURAL LITERACY.

La comprensión no mejorará a menos que se preste especial atención a cómo se construye el conocimiento de palabras y el conocimiento del mundo.

Describe tres hallazgos fundamentales respecto a la compresión de textos y sus alcances inmediatos para el trabajo en aula por parte de los docentes:

• la necesidad de aprender a leer con fluidez,

• la amplitud de vocabulario,

• la importancia del conocimiento del tema para entender lo que se lee.