PresentacióN Completa Final

Post on 01-Jul-2015

1.956 views 1 download

Transcript of PresentacióN Completa Final

PRE ÉPOCA

1919

BAUHAUS0 DISEÑO

2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL1850 1915

INDUSTRIALIZACIÓNARTE

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

“El Diseño es hijode la economía de producción;quiere seducir

para vender un producto.”

Joan CostaComunicólogo, diseñador, sociólogo e investigador de la comunicación visual

“Tanto en su práctica

el arte escomo en su contenido,específico de una clase.”

Stweart HomeArtista e Hstoriador.

y producir un cambio de conducta.”

“En la demanda del Diseño Gráficoexiste un cliente

(Sujeto 1)y un público (Sujeto 2).El producto resultante debe ser

capazde instalar el mensaje del Sujeto 1en la mente del

Sujeto 2Jorge Luis Rodriguez

Diseñador gráfico, artista visual, docente e investigador.

por muchos condicionantes.”

“Los diseñadores y los artistasutilizan medios

semejantes,pero el trabajo del diseñadoresta determinado

Daniel GhinagliaDiseñador gráfico, Profesor de diseño

para lograr un objetivo.”

“El diseñadorno trabaja para lo bello en sí,si no que utiliza lo

bellocomo instrumento utilitario

Miguel Ángel Brandt Diseñador gráfico, Estudiante de filosofía.

por una independencia injustificada.”

“El divorcio del arte y diseñoes inadecuado y contraproducente

[…]El diseño extraña una teoría […];resignarse a perder la del arte […]es un precio demasiado altoque el diseño debe pagar

Andrés MugliaProfesor de artes plásticas, Director editorial de la revista CRANN

de nuestros días.”

“El diseñoes el arte

Juan Guillermo TejedaArtista Plástico, Docente Universidad de Chile

Considerando las discusiones históricas y,contextualizándolas dentro de ciertos procesos

históricos; relacionándolas con la particularidad de este casoconcluimos que la inclusión y

transversalidadse hace coherente cuando, avalamos una propuesta visual,producto de la composición compleja

entre una propuesta de arte, y otra de diseño.

BAUHAUSHERBERT

BAYER(1925)

LIGHT

MEDIUM

BOLD

(1916)

Johnston

UndergroundEdward

Johnston

REGULAR

BOLD

FranklinGothic

Morris FullerBeatón

(1904)

MEDIUM

FrutigerAdrian Frutiger(1976)

MEDIUM

Las instalaciones se ingeniaron para

descontextualizar el lugar donde se

emplazan, superponiendo a este una serie de elementos que transmiten un

mensaje para esto reúne un conjunto

de elementos organizados en un

espacio (no necesariamente

publico) los cuales deben ser

percibidos como una obra total,

unida por la idea del artista.

La que la instalación hace hincapié a la experiencia visual mas que a la interacción y

reacción.

Venus of the rags -

Michelangelo Pistoletto

Instalación

La intervención implica un cambio, de cualquier

naturaleza y escala, en el espacio cotidiano pero

siempre con un mensaje e idea a transmitir.

“En todos los casos el propósito de la intervención será de cambio: cambiar las acciones, las opiniones o las

percepciones de las personas.” (J.G. Tejeda)

Existe una intencionalidad en ese cambio, una

premeditación que considerará aspectos como la

identidad, historia, hitos físicos, movimientos,

transeúntes y sus rutinas, del lugar a intervenir.

“Bostezo”

Paula Carvajal, Daniela Riquelme, Victoria Droguett

“Urban Regeneración”

Peter Hamilton Luke Egan

Intervención

Concepto de Explosión· Concentración/liberación energética

· Procesos sucesivos · Tensión redimida

Implosiva

Hermética

Introspectivo

Intimidad

Explosiva

Expansiva

Descontrolada

Extrovertido

Comunidad

Intervención tipográfica

Espacio Público

Signos de

identidad

Reinterpretar y

potencializar

Texto Usuario

Mensaje Participación

Intención

Situación

FAU

Crítica

Construcción

Instancia

de reflexión }

“Bostezo”

Relación con el Proyecto Explosión

Tipográfica

Objetivos

Principal Secundario

Transdiciplinario

Público objetivo

y

transeúntes

Tridimencionalidad

Interacción

Intencionalidad

TIPOLOGÍA DE

INTERVENCIONES URBANAS

Y DE USO TIPOGRÁFICO

Referentes

Street art como movimiento visual

Multidisciplinario

Espacio público

Propuesta visual

Mensaje

Intencionalidad Interacción con el soporte

Diseño tipográfico de pvc

una tipografía hecha con

tubos de PVC por el diseñador

londinense Lee Stokes

Es el título de esta

instalación en donde los variados

tubos de PVC determinan la

forma tipográfica

por lo que a través de esta

misma se incita a una reflexión en torno al uso

del material. En una segunda lectura y centrándonos en el mensaje “We beat the Flood”, aparece con motivo de las recientes

inundaciones en Londres, como un mensaje a las víctimas de aquella contingencia.

“Nosotros golpeamos la inundación”

Intervención de diseño

Universidad de Québec en Montreal, Canadá.

Cátedra Maestra de Diseño Internacional.

La propuesta funciona como un

laboratorio creativo

urbano para explorar los objetos y las

áreas de la ciudad con

un nuevo acercamiento

entre el diseño y la

ciudad

La propuesta plantea que “en vez de ser el paisaje urbano diseñado PARA, [debe] ser diseñado CON él para crear una armonía de diseño y juego, el cual invita a una participación creativa del público.”

Scott Burnham ( Profesor titular de la cátedra)

“El ojo en la calle, señales de identidad”

“La identidad de un lugar siempre es algo por explorar. Sobre todo para aquellos que lo habitan cotidianamen-te. La ciudad es un texto complejo, simultáneo, conflictivo."

“El Diseño con Tipografía, a través del Texto (texto para escribir y texto para leer), nos permite reflexionar acerca de su incidencia en el campo de la Comunicación Visual haciendo foco, en este taller, en los signos de Identidad Urbana.” III Congreso Internacional de Tipografía, Valencia, España.

Cátedra Typographica II del profesor Enrique Longinotti, FADU, UBA, Argentina.

Esta intervención reflexionan en

torno a temas como la línea de lectura

de los textos, géneros

discursivos como la enunciación,

apoyo en referentes de street art e

intervenciones, los ritmos en la

configuración de la ciudad, de sus

habitantes, hitos, etc.

Instalación Tipográfica – Texto en la Ciudad

También plantea una visión hacia la publicidad en la vía pública, sus grandes formatos, su impacto en el

transeúnte.

Arte y DiseñoDiccionario Crítico del Diseño, Juan Guillermo Tejeda, Editorial Paidós, 2006.Filosofía del diseño, Vilén Flusser, Editorial Síntesis, 2002Los principios del arte, R.G. Collingwood, Editorial Fondo de la cultura Económica, 1993El Asalto a la Cultura, Stweart Home, Editorial Virus, 2000http://foroalfa.org/D.php/El_diseno_es_arte/3http://foroalfa.org/A.php/La_eterna_e_inutil_discusion/15http://foroalfa.org/A.php/Las_artes_plasticas_y_el_diseno/29http://foroalfa.org/A.php/Por_que_el_arte_no_es_diseno/63http://foroalfa.org/A.php/Cuando_el_arte_sirve_para_____deja_de_ser_arte/64http://foroalfa.org/A.php/Parecido_no_es_igual/76http://foroalfa.org/A.php/Diseno_o_estetica_utilitaria/82http://www.antoniobarranco.com/index.php/articulo/introduccion-al-diseno-los-pioneros-la-bauhaus-y-la-gestalt/

Tipografías e Instalación-Intervención

http://es.letrag.comHernán Ordoñez: http://www.diariovasco.com/20080817/bidasoa/diseno-urbano-tipografia-20080817.htmlUtopías urbanas en el arte, María de los ángeles de Rueda Osvaldo Bayer. En camino al ParaísoAmdrea Giunta, “Imagen y poder en el espacio urbano: Buenos Aires (1966-76)

Referenteshttp://nfgraphics.com/street-art-con-muy-buen-sentido-del-humor/http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.mccullagh.org/db9/10d-13/venus-of-the-rags.jpg&imgrefurl=http://www.mccullagh.org/image/10d-13/venus-of-the-rags.html&h=512&w=768&sz=128&hl=es&start=1&um=1&usg=__AMDVhFbB5gpLdLYlu4JzX25CamE=&tbnid=DXaQiHpzqilMpM:&tbnh=95&tbnw=142&prev=/images%3Fq%3DMichelangelo%2BPistoletto%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DGhttp://www.tremendotaller.cl/intervencionvisual/2008/09/03/formulario-bostezo/http://www.tremendotaller.cl/intervencionvisual/marco-de-accion/http://conejoaureo.com/2007/05/08/mexico-y-el-arte-de-la-instalacion/http://elelogiodelasombra.blogspot.com/)http://www.inventa-design.com/blog/2007/03/23/banksy-y-el-streetart/http://www.cuprocking.com/andy)http://perroscallejeros.wordpress.com/2007/08/17/un-arte-contextual/ http://www.congresotipografia.com/el-ojo-en-la-calle-senales-de-identidad/http://www.typographia.com.ar/typo2/