PRESENTACIÓN COMUNIDAD

Post on 11-Jul-2015

130 views 1 download

Transcript of PRESENTACIÓN COMUNIDAD

TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

YENY LUCIA RINCÓN DUARTE

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC)

TUNJA 2012

APRENDIENDO EN COMUNIDAD:

MÁS ALLÁ DE APRENDER

Y TRABAJAR EN COMPAÑIA

COMUNIDAD:Conjunto de personascon las cuales mecongrego, muchasveces superando laslimitaciones deespacio y tiempo con elobjeto de alcanzar unpropósito común através de lainteracción yparticipaciónresponsable ycomprometida de cadauno de los miembros,

sujetándonos anormas que orientenla acción de la misma.

Elementos que

favorecen la actividad

de una comunidad

según Poole:

Experiencias

compartidas

Responsabilidad

compartida

Identidad compartida

Tiempo social

Rituales de entrada y

salida

Relaciones significativ

as

Participación

COMUNIDAD, MUCHO MÁS QUE UN GRUPOEs importante que en micomunidad además decompartir aquello quenos une, nos sintamostambién, cómodos yseguros alparticipar, reconociendo y aprovechando lasdiferencias que comomiembrostenemos, manteniendoun ambientesaludable, mediante

la aplicación denormas y principiosaceptados por todos.

Dimensiones para lograr un sentido

de comunidad fuerte (Rovai)

Espíritu de comunidad

Confianza mutua

InteracciónExpectativas

comunes

COMUNIDADES QUE APRENDEN (CoA)

La construccióncolectivarequiere aportesde todos,logrando de estamanera que elaprendizaje encompañía sea unproceso

comunitario y nosimplementegrupal.

ÉNFASIS COMPLEMENTARIOS EN LAS (CoA)

Comunidades que aprenden:

Desarrollando proyectos

Analizando y mejorando su

practica personal

Generando conocimiento

Son complementarios cuando:

Apuntan a fines distintos pero que atienden distintas

dimensiones del mejoramiento profesional de una comunidad.

(Riel y Polin)

COMUNIDADES DE PRÁCTICA (CoP)

Grupos de personasque comparten uninterés, un conjuntode problemas o unapasión sobre untema y quienesprofundizan suconocimiento yexperiencia en elárea medianteinteracción

continua.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA CoP

Potencial

Consolidación

ActivaDispersa

Memorable

CoP profesional

docenteCoP

docente locales

Comunidades virtuales de práctica

docente

CARACTERÍSTICAS DE UNA CoP

PROFESIONAL DOCENTE

Promover y valorar elintercambio ycolaboraciónprofesional entrecolegas.

Ofrecer oportunidadespara experimentar.

Entender eldesarrolloprofesional docentecomo un proceso a lo

largo de la vida queforma parte de lacultura y normasescolares.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

DOCENTE LOCALESSe dan al interior delas institucioneseducativas dondecolaboran losmaestros o quienes seforman para sereducadores.

Pueden ser:

Temáticas.

Por niveles o grados.

Por proyectostransversales.

Institucionales.

COMUNIDADES VIRTUALES DE

PRÁCTICA DOCENTE (CoViP)

Individuos queparticipan enactividades,compartenconocimiento yexperiencia a lo largode mucho tiempohaciendo uso de mediostecnológicos para

comunicarse, con lameta común de mejorarsu práctica o sutrabajo.

CONDICIONES REQUERIDAS EN

UNA (CoViP):

Disposición de unainfraestructuracomputacionalapropiada.

Madurez informática.

Propiciar mecanismosque ayuden a susmiembros a alcanzarun estado de madurez yauto-sostenibilidad

como miembros de lacomunidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA (CoViP)

o Aprendizaje social.

o Calce o choque de culturas.

o Identidad y multiplicidad de miembros.

o Reproducción y evolución de comunidad de práctica.

o Redes sociales.

o Lideres y contribuyentes.

o Herramientas, artefactos y lugares.

o La práctica.

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN UNA (CoViP)

1. Objetivos y metas claramente definidos para la comunidad.

2. Tiempo suficiente para que sus miembros participen en la comunidad.

3. Adecuado nivel de soporte por parte de los administradores de las instituciones en que colaboran los participantes.

4. Disponibilidad de información con calidad en los repositorios de la comunidad.

5. Habilidad para aplicar el conocimiento de la comunidad directamente en el trabajo.