Presentación con padres de 4º de eso 13 14

Post on 09-Jul-2015

315 views 0 download

Transcript of Presentación con padres de 4º de eso 13 14

ORIENTACIÓN

ACADÉMICO-

PROFESIONAL 4º DE

ESO.

Departamento de Orientación

Nos ponemos en la situación

de sus hijos

Acabo la ESO,

¿y ahora qué?

Ahora sus hijos se

pueden encontrar en

una situación de

incertidumbre, que no

saben qué hacer,

necesitando por tanto

de la ORIENTACIÓN,

bien a través de

amigos, la FAMILIA,

COLEGIO, la religión…

Hoy estamos aquí para…

Para que podamos asesorar a sus hijos/as y

nuestros alumnos/as en las importantes

decisiones que empiezan a tomar con

respecto a su futuro académico, profesional y

personal que configurará su proyecto de vida.

El asesoramiento NO implica tomar una decisión por ellos.

“Asesorar quiere decir guiar y no decirles el camino”.

Con esas DECISIONES está marcando el camino de SU

PROYECTO DE VIDA. El proyecto de vida es PERSONAL. (No

condicionar su decisión) (Enfermera, mitos…)

Un buen asesoramiento implica presentar e INFORMAR TODAS

LAS OPCIONES que se le presentan. (Aunque algunas no nos

gusten) (información).

Tener PERSPECTIVAS REALISTAS, es poco probable que un

alumno que ha sido mal estudiante (académicamente) podamos

pedirle que haga medicina. Aquí ustedes como padres deben de

pedir asesoramiento de los profesores. (Están más influenciados

por la subjetividad).

Consideraciones para el buen

asesoramiento del futuro académico

y profesional

Frustración.

Apatía en su profesión.

Dependencia, inmadurez…

¿Qué pasaría si no llevamos a cabo

estas consideraciones?

A largo plazo pueden provocar

alteraciones de tipo emocional:

•Estrés

•Ansiedad

•Depresión

•Crisis de identidad (no configura

su propia personalidad).

•Bajo autoconcepto y autoestima.

INFORMACIÓN DE LOS

ITINERARIOS

Nos ponemos de nuevo en la

situación de sus hijos

Acabo la ESO,

¿y ahora qué?

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

¿Para quién es recomendable

cursar el Bachillerato?

Aquellos alumnos que no tengan “muchas

dificultades” para obtener el título de la E.S.O.

Aquellos alumnos que además tengan

constancia y actitud de esfuerzo ante el

estudio.

Deben optar por el bachillerato siempre que

tengan pensado realizar estudios

universitarios.

Acceso al Bachillerato

Para acceder a bachillerato necesitan el título de ESO.

Una vez conseguido deben de estar ATENTOS a las siguientes fechas (LAS FECHAS SON ORIENTATIVAS)

Plazo de solicitud: Del 19 de marzo al 4 de abril.

Publicación provisional de las listas: 8 de mayo.

9-14 de mayo reclamaciones de las listas provisionales.

Listados definitivos de elección: 19 de junio.

Matriculación: 10 días hábiles a partir de 20 de junio.

Matriculación extraordinaria: Del 5 al 12 de septiembre.

Todo el calendario en:

http://www.educa.jcyl.es/es/admision/admision-alumnado-2-ciclo-infantil-primaria-secundaria

Solicitud

Criterios prioritarios:

Existencia de hermanos matriculados en el centro solicitado o

de progenitores o tutores legales que trabajen en el mismo.

Proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de

sus progenitores o tutores legales al centro docente solicitado.

Rentas anuales de la unidad familiar.

Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus

progenitores o hermanos.

El expediente académico del alumno en caso de optar a

enseñanzas de bachillerato, conforme a lo que se determine por

la Consejería competente en materia de educación.

Serán criterios complementarios:

Otro que, basándose en circunstancias objetivas y justificadas,

haya determinado el consejo escolar del centro

La condición legal de familia numerosa.

Bachillerato: 3 Modalidades

Modalidad Ciencias y Tecnología

Ciencias e Ingeniería

CC de la Salud y Medio

Ambiente.

Humanidades y Ciencias Sociales

Humani- dades

Ciencias Sociales

Modalidad de Artes

Artes Plásticas Imagen y Diseño

Artes Escénicas, Música y Danza

Bachillerato: Tipos de

asignaturas que se imparten

3 TIPOS ASIGNATURAS:

Comunes: aquellas que como su propio

nombre indica son comunes a todas las

modalidades de bachillerato.

De modalidad: Son aquellas específicas

dependiendo de la modalidad de bachillerato

elegida.

Optativas: Varían según la modalidad de

bachillerato elegida y la oferta de cada centro.

Bachillerato: 3 Modalidades

Modalidad Ciencias y Tecnología

Ciencias e Ingeniería

CC de la Salud y Medio

Ambiente.

Humanidades y Ciencias Sociales

Humani- dades

Ciencias Sociales

Modalidad de Artes

Artes Plásticas Imagen y Diseño

Artes Escénicas, Música y Danza

Bachillerato: Asignaturas

comunes

Materias Comunes 1º y 2º Bachilerato

Finalidad: formación general para adquirir madurez

intelectual y personal

Las recomendaciones las hacemos

atendiendo a las asignaturas de

BachilleratoBACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

1º BTO CC. SALUD 1º BTO TECNOLOGÍA HR

3 MAT. DE MODAL.

(Dan a elegir las 3)

Física y Química

Matemáticas I

4

4Elegir 1 entre:

Biología y Geología

Dibujo Técnico I

Tecnología I

4

OPTATIVA

(ELEGIR 1)

Francés

Historia de

Tecnología Información

Psicología

Francés

Historia de

TIC

Psicología

3

2º BTO CIENCIAS SALUD 2º BTO TECNOLOGÍA HR

MATERIAS

DE MODALIDAD

Elegir 1 bloque

1. Matemáticas II-Física-Dibujo Técnico

2. Matemáticas II- Química- Biología

3. 3º) Matemáticas II- Física- Electrotecnia

4. 4º) Matemáticas II-Física- Química

5. 5º) CC de la tierra y M.A.- Química-Biología

4

OPTATIVA

(ELEGIR 1)

Francés

Economía

Geología 4

Las recomendaciones las hacemos

atendiendo a las asignaturas de

BachilleratoBACHILLERATO HUMANIDADES-CIENCIAS SOCIALES

1º BTO CC. SOCIALES 1º BTO HUMANIDADES HR

MATERIA

MODALIDAD

Historia del Mundo Contemporáneo.

Elegir 1 opción entre:

-Economía- Matemáticas aplicadas a las CCSS

- Griego I- Latín I

- Latín I- Matemáticas aplicadas a las CCSS

4

OPTATIVA

(ELEGIR 1)

Francés

Historia de

TIC

Psicología

Francés

Historia de

TIC

Psicología

3

2º BTO CC. SOCIALES 2º BTO HUMANIDADES HR

MATERIA

MODALIDAD

Elegir 1 bloque de materias:

1º) Latín II- Griego II- Literatura Universal

2º)Matemáticas aplicadas a las CCSS- Economía de la Empresa- Geografía

3º) Matemáticas aplicadas a las CCSS- Geografía- Latín II

4

OPTATIVA

(ELEGIR 1)

Historia del Arte

Fundamentos de Administración y Gestión

Francés

4

MODALIDAD ARTES:

Bachillerato: materias según

modalidad elegida.

¿Qué me permite el

Bachillerato?

1. Intentar acceder a una titulación universitaria.

(Se tiene en cuenta la prueba de acceso a la

universidad mas las notas obtenidas en el

bachillerato)

2. Acceder a un ciclo formativo de grado

superior. (Se tiene en cuenta la nota media

del Bachillerato)

3. Posible acceso a enseñanzas de Régimen

Especial.

4. Dirigirte al mercado laboral.

Bien conozco las modalidades pero y qué

puedo hacer una vez que finalice el

Bachillerato pero… ¿qué modalidad he de

elegir para hacer… En este caso “debemos de empezar la casa por el

tejado”

¿Qué quiere decir esto?

Tendré en tendré que elegir una modalidad concreta y

unas determinadas asignaturas para el acceso a:

Acceder a la Universidad.

Rama del conocimiento en la que se encuadra el grado que quiero

estudiar.

Asignaturas de por las que me tengo que presentar para la pruebas

de acceso.

Notas de corte de acceso a determinadas titulaciones.

Realizar una Ciclo Formativo de Grado Superior.

Bachillerato que me da prioridad para hacer un determinado ciclo

formativo.

Asignaturas que me dan prioridad para ese ciclo formativo.

RAMAS DE CONOCIMIENTO “LOS GRADOS”

Ramas de conocimiento “Los

Grados”

Ramas del conocimiento por

grados:

Asignaturas de la fase de

acceso a la Universidad

Estructura de la prueba de acceso

Parte General

Comentario de texto Lengua y Literatura

Historia de la Filosofía o

Hª de España.

Lengua Extranjera (2011-12

expresión y comprensión

oral)

Una dependiendo

de la modalidad

de Bachillerato.

Parte Específica. Voluntaria pero recomendable

Dependiendo de la

modalidad y titulación a acceder.

Cálculo de la nota en la

prueba. Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de

Grado en las que se produzca concurrencia competitiva se calculará la nota de admisión con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior:

Nota de Admisión= 0,6 (NMB) + 0,4 (CFG) + a(M1) + b(M2)

NMB= Nota Media de Bachillerato

CFG= Calificación de la Fase General

M1 y M2= las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica (Las materias específicas son las que pide cada carrera universitaria para su acceso)

a, b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica (La cantidad por la que se multiplica esa nota)

¿A qué asignaturas me debo

presentar?

Cada año, la Universidad de Salamanca

publica las ponderaciones con un año de

antelación para saber cuáles son las

asignaturas por las que más les interesa

presentarse.

También debo de tener en

cuenta las notas de corte

Notas de corte

Se generan hasta 5 listados (Documentos PDF)

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO

SUPERIOR

Recordamos:

Para el acceso a un ciclo formativo de grado

superior tenemos debemos de buscar:

La modalidad de bachillerato que nos da

prioridad en ese ciclo formativo.

Las asignaturas cursadas que nos dan prioridad

para ese ciclo formativo.

Además puedes acceder a la

Universidad a través de Ciclos

Formativos de Grado Superior. Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2

NMC = Nota media del ciclo formativo.

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los

módulos de que se compone el ciclo formativo de

grado superior, quedando exceptuados los

módulos de Formación y Orientación Laboral,

Formación en Centros de Trabajo y Empresa y

Cultura Emprendedora.

a, b = parámetros de ponderación de los módulos

del Ciclo Formativo.

“Departamento de Orientación”

1. Para aquellos alumnos que hayan tenido

dificultades para obtener el título de la E.S.O

(varias repeticiones)

2. Alumnos que muestren pocos hábitos de

estudio y se sientan motivados a la hora de

ejercer una profesión.

3. Para la “mayoría” de los alumnos de

programas de Diversificación Curricular.

F.P. de grado medio.

Finalidad: APRENDER UNA PROFESIÓN:

Conseguir una utilización correcta de los instrumentos y de las técnicas de una determinada profesión, de acuerdo con las tecnologías y las necesidades de las empresas.

La modalidad directa quiere decir que obtienen el título de ESO.

Fechas ORIENTATIVAS a las siguientes fechas:

Plazo de solicitud: Del 20 de junio a 1 de julio. SOLICITUD

Matriculación: Días 9 Y 10 de julio.

Día 15 de julio: Los centros expondrán la relación de plazas vacantes.

Hay un periodo extraordinario en Septiembre.

Tener 17 años

FECHA

ORIENTATIVA:

Inscripción: 12 días

naturales desde el

10 de mayo.

Examen: 19 de

Junio

MODALIDAD DIRECTAPRUEBA DE ACCESO SIN TITULO ESO

¿Qué se tiene en cuenta a la

hora de acceder a los ciclos de

FP de grado medio? La nota media que se establece en los centros

por:

Contar con un número limitado de plazas.

Ciclos de mucha demanda (como los

relacionados con sanidad)

Aumento de la matricula en FP dada la crisis

actual.

Por todo ello es recomendable atender la opción de

hacer las pruebas de acceso libre.

Oferta de ciclos formativos:

VER DOCUMENTO PDF

Podemos saber más a cerca de los Ciclos de la

siguiente manera.

1. Folletos informativos que se pueden conseguir

en el departamento de Orientación.

2. Jornadas de la FP se visitan los Centros de

Formación Profesional en los que se está

interesado.

3. Uso de internet para buscarlos a través de la

página:

http://www.fpestutrabajo.es/

http://todofp.es/

Departamento de Orientación “La

Encarnación” Peñaranda de Bracamonte.

Ventajas y desventajas entre la

Universidad y la F.P. “Análisis de la

realidad”

UNIVERSIDAD

VENTAJAS DESVENTAJAS

Posibilidad de encontrar trabajos

mejor remunerados.

Saturación de titulados

“SOBRETITULACIÓN”

“Prestigio Social” “Desembolso económico”

Adquisición de conocimientos y

experiencias vitales positivas.

Discrepancia entre titulaciones a la

hora de encontrar trabajo. (Tiene

mucha más facilidad de encontrar

trabajo una persona con la

diplomatura de Enfermería que otra

con la licenciatura de Pedagogía).

Titulaciones Universitarias con más

salidas “La Discrepancia a la hora

de encontrar trabajo”

¿Cuáles son las carreras Universitarias más

demandadas?

Las relacionadas con la rama de la salud

(Enfermería, Medicina y Fisioterapia

principalmente)

Las Ingenierías.

Relacionado con la rama de empresariales (ADE,

…)

Química e Informática.

En cuanto a la Formación

Profesional

VENTAJAS DESVENTAJAS

El 86,9% de los alumnos de FP en

Castilla y León tarda menos de un

año en acceder al mercado laboral, y

el 84% se queda a trabajar en la

Comunidad.

Remuneración “generalmente más

baja” que las carreras universitarias.

Formación más específica, práctica y

adaptada a las exigencias del mundo

laboral.

“Menor prestigio social”

Posibilidad de matriculaciones

prácticamente gratuitas (Incluso

algunas han llegado a estar

subvencionadas con becas

procedentes de empresarios).

El sistema económico poco

industrializado en España y aún más

en la Comunidad de Castilla y León.

(Orientar a sector servicios).

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

¿Para quién serían

recomendables?

Para todos aquellos alumnos que no hayan sido

capaces de obtener el título de la E.S.O. por la

modalidad ordinaria o bien por diversificación

Curricular.

Fechas orientativas a tener en

cuenta

CONVOCATORIA

ORDINARIA EXTRAORDINARIA

PRESENTACIÓN DE

SOLICITUDES

Del 24 de junio al 28 de junio

de 2013

Del 2 al 6 de septiembre de

2013

MATRÍCULA Del 10 al 15 de julio de 2013Del 13 al 16de septiembre de

2013

El asesoramiento NO implica tomar una decisión por ellos.

“Asesorar quiere decir guiar y no decirles el camino”.

Con esas DECISIONES está marcando el camino de SU

PROYECTO DE VIDA. El proyecto de vida es PERSONAL. (No

condicionar su decisión) (Enfermera, mitos…)

Un buen asesoramiento implica presentar e INFORMAR TODAS

LAS OPCIONES que se le presentan. (Aunque algunas no nos

gusten) (información).

Tener PERSPECTIVAS REALISTAS, es poco probable que un

alumno que ha sido mal estudiante (académicamente) podamos

pedirle que haga medicina. Aquí ustedes como padres deben de

pedir asesoramiento de los profesores. (Están más influenciados

por la subjetividad).

RECUERDEN:

Pueden obtener mas

información

La presentación la pueden encontrar en este

enlace:

http://orientajp.webgarden.es/

En caso de que tengan alguna duda contactar

personalmente en este correo:

mjesuspablo@yahoo.es

!GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!