Presentación de decimales

Post on 02-Aug-2015

175 views 1 download

Transcript of Presentación de decimales

Escuela Normal Superior Del Sur De Tamaulipas

Catedrático: Ing. José Alejandro Salinas Orta.Normalista: Armando Zúñiga Gutiérrez.5to Semestre Especialidad: Matemáticas.

Los Números DecimalesSon números que tienen ciertas propiedades y funciones, así mismo pueden representarse en forma de una fracción decimal.

Es necesario recordar que

Tienen muchas aplicaciones

Vida cotidianaO

Áreas de conocimiento

Contextos de proporcionalidad

Son útiles en:

Cálculo de gastos

En resolución de problemas

físicos.

Tanto en:

Problemática en el aprendizaje

En la escuela los alumnos tienen que aprender y comprender distintos aspectos de los números decimales. Uno de estos son las posiciones, es decir: que el primer lugar se refiere a los decimos, el segundo a los centésimos y el tercero a los milésimos. Esto no es suficiente.

Razones por las cuales son difíciles de enseñar o aprender:

1.- Son conocimientos que necesitan de imágenes visuales físicas.

2.- Conocimientos previos que tienen sobre este tema.

3.- La falta de uso de recursos didácticos por parte del profesor.

Errores en la didáctica de las matemáticas

El concepto de obstáculo por Guy Brousseau en didáctica de las matemáticas, afirma que “el error y el fracaso no tienen el rol que en ocasiones uno quiere hacerles jugar”.

El error es el efecto de un conocimiento anterior, que era de interés, pero ahora se revela falso o simplemente inadaptado.

Tipos de obstáculos según Brousseau

Brousseau distingue tres diferentes obstáculos presentes en el sistema didáctico.

a) Obstáculos de origen ontogenético o psicogenético, debidos a las limitaciones y características propias del desarrollo del alumno.

b) Obstáculos de origen didáctico, resultado de una opción o de un proyecto del sistema educativo, entre éstas se incluirían las elecciones que realiza el profesor en el momento de plantear una situación de enseñanza.

c) Obstáculos de origen epistemológico, resultado de concepciones constitutivas del conocimiento e intrínsecamente relacionados con el propio concepto matemático e inherentes a la noción a la que se refieren.

Chevallard sugiere que el decimal es una noción para-matemática: esta estructura es movilizada implícitamente en usos y prácticas, sus propiedades son utilizadas para resolver ciertos problemas, pero no es reconocida, ni como objeto de estudio, ni aún como herramienta.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!