Presentación de macaria

Post on 28-Jun-2015

700 views 3 download

Transcript of Presentación de macaria

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

NOMBRE DE ALUMNO: MACARIA REYES DIAZ

TEMA: INVESTIGACION DE LOS Científicos Y SUS DESCUBRIMIENTOS

NOMBRE DEL PROFESOR: LIC.JOSE LUIS VIDAL

TUXPAM DE RODRIGUEZ CANO AL 28/09/13

Benjamin Franklin LOUIS PASTEUR ISAAC  NEWTON

Johannes Gutenberg 

Samuel Finley Breese Morse 

Alexander Graham Bell

Guglielmo Marconi John Baird

Thomas Alva Edison Auguste y Louis Lumière

Nicéphore Niepce Albert Einstein Leonardo Da Vinci Isaac NewtonStephen Hawking

Ptolomeo George Ohm Doppler Robert Hooke Leibniz

LaplaceSonya Kovalevsky

Ptolomeo George Ohm Doppler Robert Hooke Leibniz

LaplaceSonya Kovalevsky

Fermat LewisJAIMES JOULE

Rudolph Hertz BernoulliDirac

 Andre Marie Ampere  Gay Lussac

L'HôpitalRiemann  Cauchy

Eratostenes Poincare

Gibbs

Agnesi

          Neper Taylor  Christian Huygens

 James Baptise Lamarck

Robert Brown Lobatchevski 

 FrancoisViete Nicolas de argalia

Benjamin Franklin

(INVENTOR DEL PARARRAYOS)

(Boston, 1706 - Filadelfia, 1790) Político, científico e inventor estadounidense. Decimoquinto hermano de un total de diecisiete, Benjamin Franklin cursó únicamente estudios elementales, y éstos sólo hasta la edad de diez años. A los doce comenzó a trabajar como impresor en una empresa propiedad de uno de sus hermanos. Más tarde fundó el periódico La Gaceta de Pensilvania, que publicó entre los años 1728 y 1748. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732-1757) y fue responsable de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de América (1727).

LOUIS PASTEUR

(DESCUBRIDOR DE LA VACUNA ANTIRRABICA)

Pasteur, Louis (1822-1895), químico y biólogo francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia

ISAAC  NEWTON(DESCUBRIO LA GRAVEDAD)

 Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el día de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre preparó un futuro de granjero para él. pero después se convenció de que su hijo tenía talento y lo envió a la Universidad de Cambridge, donde para poder pagarse los estudios comenzó a trabajar.

Johannes Gutenberg (INVENTOR DE LA IMPRENTA ) (c. 1398 – 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia 1450). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.

Alexander Graham Bell

(INVENTOR DEL TELEFONO)

Edimburgo, Reino Unido, 1847-Beinn Bhreagh, Canadá, 1922) Científico y logopeda estadounidense de orígen escocés, inventor del teléfono. Nacido en el seno de una familia dedicada a la locución y corrección de la pronunciación, Bell fue educado junto a sus hermanos en la tradición profesional familiar. Estudió en la Royal High School de Edimburgo, y asistió a algunas clases en la Universidad de Edimburgo y el University College londinense, pero su formación fue básicamente autodidacta.

Guglielmo Marconi

(INVENTOR DE LA RADIO)

(Bolonia, 1874 - Roma, 1937) Físico e inventor italiano a quien se atribuye el invento de la radio o telegrafía sin hilos. Hijo de padre italiano y madre irlandesa, cursó estudios en Liorna y más tarde en las Universidades de Bolonia y Florencia, donde se aficionó a los experimentos con las ondas hertzianas. Hacia 1894 comenzó a investigar la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en casa de su padre en Bolonia, incrementando paulatinamente la distancia entre transmisor y receptor desde los 30 cm hasta l En 1895 descubrió que, colocando un generador de chispas de Hertz en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 km, que constaba de un emisor, un generador de chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Édouard Branly en 1890. Visto el escaso interés que su aparato despertó en las autoridades italianas, Marconi optó por marchar al Reino Unido. Recibió en Londres el apoyo del ingeniero jefe de Correos, y en julio de 1896, tras una serie de mejoras, patentó el invento, que causó cierto revuelo entre la comunidad científica de la época.

John Baird

(Inventor de la televisión.)

 

 Físico inglés,Helensburgh,Escocia,1888-Bexhill-0n-Sea,Sussex,1946.Se le considera el invento de la televisión, ya que su proyecto dio origen a la primera transmisión en 1926,realizada en Londres. También sus investigaciones cuajaron en un proyecto eficaz en color en 1944.(1)

Thomas Alva Edison

(INVENTOR DEL FOCO)

 

Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan (Ohio). Su madre se encargó de darle la formación elemental, ya que solo fue a la escuela durante 3 meses. A los 12 años comenzó a vender periódicos en una estación de ferrocarril, mientras se dedicaba en su tiempo libre a la experimentación con imprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos. En 1862 publicó un semanario "Grand Trunk Herald". 

Auguste y Louis Lumière

(SON LOS GRANDES PADRES DEL CINE) Auguste (Besançon, Francia, 1862 - Lyón, 1954) y Louis (Besançon, 1864 - Bandol, Francia, 1948). Ambos realizaron importantes descubrimientos en el campo de la fotografía. Su padre, Antoine, era un conocido pintor retratista que se había retirado para dedicarse al negocio de la fotografía

Nicéphore Niepce(INVENTOR DE LA FOTOGRADIA)(Châlons-sur-Saône, Francia, 1765 - id., 1833) Inventor francés. Tras el estallido de la Revolución Francesa, tuvo que huir del país con su familia, acusada de simpatías realistas

Albert EinsteinAportaciones: Movimiento Browniano, Efecto Fotoeléctrico, Relatividad Especial, Equivalencia Masa-Energía, Relatividad General, Estadísticas de Bose-Einstein, Teoría de Campo Unificada.

Leonardo Da Vinci

Inventor, Pintor, Ingeniero, Médico, Escritor, Escultor, Matemático, Físico, Químico. Leonardo ha sido uno de los personajes de mayor intelecto en la historia y sus obras son legados y grandes aspectos milenarios sobre la faz de la Tierra.

Isaac Newton

Sir Isaac Newton, fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica.

Stephen HawkingDesde 1970, Hawking empezó a aplicar sus ideas previas al estudio de los agujeros negros y descubrió una propiedad notable: usando la Teoría Cuántica y la Relatividad General fue capaz de demostrar que los agujeros negros pueden emitir radiación.

Galileo Galilei

Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el: Padre de la Astronomía Moderna, el Padre de la Física Moderna y el Padre de la Ciencia.

Marie CurieAportaciones: Radioactividad (El Uranio y el Torio son descubiertos como elementos productores de Radioactividad, descubre un nuevo elemento llamado Polonio)

Charles DarwinCharles Robert Darwin, fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

Thomas Alva EdisonFue un empresario y un prolífico inventor que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable... 

Pitágoras

Aportaciones: Teorema de Pitágoras, Ternas Pitagóricas, Sólidos Regulares, Números Perfectos, Números Amigables, Números Irracionales, Medias, Números Figurados

Aristóteles

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética,

filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.

Arquímedes

Aportaciones: Hidrostática, Estática, Explicación del Principio de la Palanca, Armas de Asedio, Tornillo de Arquímedes, Matemáticas (Geometría Analítica) y Principios del Cálculo, Le dió el valor a Pi = 3.1416, "La Corona Dorada", "El Siracusia y el Tornillo de Arquímedes",

Sócrates

Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.

Alexander Fleming

Fue un científico escocés famoso por descubrir la enzima antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina obtenido a partir del hongo Penicillium chrysogenum.

Nikola Tesla

Fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX

Louis Pasteur

Fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica

conocida como pasteurización.

Platón

Es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia).

Johannes Kepler

Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol . Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.

Graham Bell

Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación. Experimentó varios fenómenos con el sonido. Alexander realizó una conjetura a partir de la cual desarrollaría todo su trabajo futuro sobre la transmisión sonido,

Kelvin

William Thomson, primer barón Kelvin, fue un físico y matemático británico. Kelvin destacó por sus importantes trabajos en el campo de la termodinámica y la electrónica gracias a sus profundos conocimientos de análisis matemático.

Nicolás Copérnico

Fue el astrónomo que estudió la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De revolutionibus orbium coelestium" (de las revoluciones de las esferas celestes), es usualmente concebido como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave .

Michael Faraday

Fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Fue discípulo del químico Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos.

Pascal

Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre

los fluídos.

Hypatia

Aportaciones: -Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. -Canon astronómico. -Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.63 Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo.

Samuel Morse

Fue un inventor y pintor estadounidense, conocido por haber inventado el telégrafo.

 

Descartes

La influencia de Descartes en las matemáticas es evidente; el sistema de coordenadas cartesianas fue nombrado en honor a él. Se le atribuye como el padre de la geometría analítica, permitiendo que formas geométricas se expresaran a través de ecuaciones algebraicas.

Maxwell

Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistent.

Thomson

Fue un científico británico y descubridor del electrón, de los isótopos, e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

Niels Bohr

Fue un físico danés que realizó fundamentales contribuciones para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

Charles Coulomb

Charles-Augustin de Coulomb, fue un físico e ingeniero militar francés. Se recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas.

Rutherford

Fue un físico y químico neozelandés. Se dedicó al estudio de las particulas radioactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma. Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908.

Marconi

Fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía.

James Dewey Watson

James Dewey Watson, es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick, pero gracias también al trabajo de muchos otros investigadores) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento.

Gauss

Johann Carl Friedrich Gauss, fue un matemático, astrónomo y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

Alessandro Volta

Famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881.

Thales de Mileto

Sus estudios abarcaron profundamente el área de la geometría, álgebra lineal, geometría del espacio y algunas ramas de la física, tales como la estática, la dinámica y la óptica. Su vida está envuelta en un halo de leyenda.

Anders Celsius

Celsius es conocido como el inventor de la escala centesimal del termómetro. Participó en una expedición a Laponia para medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Isaac Newton de que la Tierra se achataba en los polos.

Fahrenheit

Autor de numerosos inventos, entre los que caben citar los termómetros de agua (1709) y de mercurio (1714), la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre, aún hoy la más empleada en Estados Unidos.

Avogadro

Amedeo Avogadro, fue un físico y químico italiano, profesor de Física en la universidad de Turín en 1834. Formuló la llamada Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura,

contienen el mismo número de partículas.

Gregor Mendel

Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma.

Planck

Fue un físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

Schrödinger

Fue un físico austríaco, nacionalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger.

Galois

Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea resuelto por radicales, dando una solución a un problema que había permanecido insoluble.

Euclides

Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos: 1.- La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180º.

Henry Ford

Henry Ford, fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.- Detroit Automobile Company y la Henry Ford Company.- Ford Motor Company.- El Modelo "T".-El Modelo A.- La compañía de aviación de Ford.

John Dalton

Aportaciones: Teoría Atómica, Ley de Gases o de Ley Proporciones Múltiples, Pesos Atómicos, Teoría de Dalton.

Francis Harry Compton Crick

Francis Harry Compton Crick, fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson.

Leonhard Euler

Euler trabajó prácticamente en todas las áreas de las matemáticas: geometría, cálculo, trigonometría, álgebra, teoría de números, además de física continua, teoría lunar y otras áreas de la física. Ha sido uno de los matemáticos más prolíficos de la historia.

Heisenberg

En 1925, Heisenberg inventa la mecánica cuántica matricial. "Uno de los resultados más llamativos es que la multiplicación de matrices no es conmutativa, por lo que toda asociación de cantidades físicas con matrices tendrá que reflejar este hecho matemático.

Boyle

Realizó importantes contribuciones en el campo de la física: la ley de Boyle, el descubrimiento del papel del aire en la propagación del sonido, las investigaciones acerca de la fuerza expansiva en la congelación del agua, acerca de la densidad relativa, la refracción en cristales, electricidad.

Ptolomeo

Aportaciones: Astronomía (Modelo del Universo Geocéntrico), Astrología, Óptica (Refracción y Reflexión, Geografía (Sistema de Latitud y Longitud, Música (Principio de las Armónicas).

George Ohm

Georg Simon Ohm, fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas.

Doppler

Principalmente conocido por su hipótesis sobre la variación aparente de la frecuencia de una onda percatada por un observador en movimiento relativo frente al emisor. A este efecto se le conoce como efecto Doppler.

Robert Hooke

Fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables.

Leibniz

Leibniz fue el primero en ver que los coeficientes de un sistema de ecuaciones lineales podían ser organizados en un arreglo, ahora conocido como matriz, el cual podía ser manipulado para encontrar la solución del sistema, si la hubiera. Este método fue conocido más tarde como "Eliminación.

Laplace

Astrónomo, físico y matemático francés que inventó y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace.

Sonya Kovalevsky

A partir de los conocimientos que ya tenía, explicó y analizó por sí misma lo que era el concepto de seno tal y como había sido inventado originalmente. Durante sus años en Berlín escribió tres tesis: dos sobre temas de matemáticas y una tercera sobre astronomía.

Fourier

Un matemático y físico francés creador de la transformada que lleva su nombre; -La óptica de Fourier, una rama de la ciencia óptica; -La serie de Fourier, una herramienta matemática usada para analizar funciones periódicas;

Lagrange

Aportaciones: Miscellanea Taurinensia, Astronomía, Algebra, La Teoría de los Números, La Mecánica Analítica o Lagrangiana, Miscelánea, Teoría de Funciones Analíticas, Infinitesimales, Fracciones Continuas, Matemática Pura.

Kirchhoff

Gustav Robert Kirchoff, fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones científicas estuvieron en el campo de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopía y la emisión de radiación de cuerpo negro.

Fermat

Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz, fue co-fundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica.

Lewis

En 1908 publicó el primero de varios artículos sobre la Teoría de la relatividad, en el cual dedujo la relación masa-energía por un camino distinto que Einstein.

James Joule

James Prescott Joule. fue uno de los más notables físicos de su época, es conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad y termodinámica. En 1840 Joule publicó Producción de calor por la electricidad voltaica, en la que estableció la ley que lleva su nombre.

Rudolph Hertz

Hertz reformuló las ecuaciones de Maxwell para tomar en cuenta el nuevo descubrimiento. Probó experimentalmente que las ondas electromagnéticas pueden viajar a través del aire libre y del vacio, como había sido predicho por James Clerk Maxwell y Michael Faraday.

Bernoulli

Daniel Bernoulli, fue un matemático, estadístico, físico y médico neerlandés-suizo. Destacó no sólo en matemática pura, sino también en las aplicadas. Hizo importantes contribuciones en hidrodinámica y elasticidad.

Dirac

Contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Entre otros descubrimientos formuló la ecuación de Dirac que describe el comportamiento de los fermiones y con la cual predijo la existencia de la antimateria.

Andre Marie Ampere

Demostró ante la Academia de que dos cables paralelos que transportan corrientes, se atraen o se repelen entre sí, dependiendo de si las corrientes con la misma dirección tienen: sentidos iguales (atracción) o sentidos opuestos (repulsión).

Gay Lussac

Es conocido en la actualidad por su contribución a las leyes de los gases. En 1802, Gay-Lussac fue el primero en formular la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión.

L'Hôpital

El logro más conocido atribuído a su nombre es el descubrimiento de la regla de L'Hôpital, que se emplea para calcular el valor límite de una fracción donde numerador y denominador tienden a cero o ambos tienden a infinito.

Riemann

Fue un matemático alemán que realizó contribuciones muy importantes en análisis y geometría diferencial, algunas de ellas allanaron el camino para el desarrollo más avanzado de la relatividad general.

Cauchy

Cauchy fue pionero en el análisis matemático y la teoría de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera medular a su desarrollo. También investigó la convergencia y la divergencia de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, probabilidad y física matemática.

Eratostenes

Se le debe un procedimiento, conocido como la Criba de Eratóstenes, para obtener de un modo rápido todos los números primos menores que un número dado.

Poincare

Fue un prestigioso matemático, científico teórico y filósofo de la ciencia. Poincaré es descrito a menudo como el último «universalista» (después de Gauss) capaz de entender y contribuir en todos .los ámbitos de la disciplina matemática

Gibbs

Josiah Willard Gibbs, fue un químico, físico y matemático estadounidense que contribuyó de forma destacada a la

fundación teórica de la termodinámica.

Agnesi

Para la historia de las matemáticas, Agnesi es importante por su influencia en la divulgación del cálculo. También es uno de los personajes más citados en las reflexiones sobre el papel histórico de la mujer en la matemática:

Neper

Barón de Merchiston. Matemático, físico y astrónomo escocés, inventor de los logaritmos y del ábaco neperiano, y que popularizó el uso de la coma decimal.

Taylor

En 1708 encontró una importante solución del problema del "centro de oscilación" que, sin embargo, no se publicó hasta mayo de 1714 ("Phylosophycal Transactions of the Royal Society" vol.28), lo que provocó una disputa sobre su autoría con Johann Bernoulli.

Christian Huygens

Aportaciones: Probabilidad (Cálculos de los juegos al azar, Esperanza Matemática), Rectificación de la Cisoide, Determinación de la Curva Cicloide, Conceptos acerca de la segunda derivada. Física (Mecánica y óptica). Astronomía.

James Baptise Lamarck

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, fue un naturalista francés, uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, el conde de Buffon y Cuvier. Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica.

Robert Brown

-Física El movimiento caótico de las partículas en suspensiones acuosas lleva su nombre, movimiento browniano, fue descrito originalmente en 1785 por Jan Ingenhousz. Marian Smoluchowski casi simultáneamente con Albert Einstein describe matemáticamente el fenómeno.

Lobatchevski

Fue uno de los primeros matemáticos que aplicó un tratamiento crítico a los postulados fundamentales de la geometría euclidiana.

Francois Viete

Se lo considera uno de los principales precursores del álgebra. Fue el primero en representar los parámetros de una ecuación mediante letras.

Nicolas de Targalia

El matemático italiano Nicolás Tartaglia ideó el método de resolución de ecuaciones de tercer grado. El tratamiento de la ecuación cúbica general proporcionó, por vez primera, argumentos válidos para la aceptación de los números complejos.

Milikan

Fue un físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1923 primordialmente por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón y el efecto fotoeléctrico.

También investigó los rayos cósmicos.

Arrhenius

Svante August Arrhenius, fue un científico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor sueco, galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica.

Leeuwenhoek

Van Leeuwenhoek es conocido por las mejoras que introdujo en la fabricación de microscopios y como uno de los precursores de la biología experimental, y de lo que posteriormente se conocería como biología celular y microbiología.

Dutrochet

René Joachim Henri de Dutrochet Neones, fue un médico, biólogo y fisiólogo francés, fundador de la teoría celular y descubridor del proceso de ósmosis (la difusión pasiva de agua de alta concentración a la baja concentración a través de una membrana semi-permeable, como pared celular).

Franc Redi

Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió Observaciones en torno a las víboras.

Heinrich Lenz

Heinrich Friedrich Emil Lenz, escrito en ruso Ленц, Эмилий Христианович, fue un físico alemán del Báltico conocido por formular la Ley de Lenz en 1833.

Gaspard Mongue

Monge es considerado el inventor de la geometría descriptiva. La geometría descriptiva es la que nos permite representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie

bidimensional.

Historiador de la ciencia. Ingeniero, matemático, docente universitario. Fue uno de los iniciadores de la historia de la ciencia como disciplina autónoma en nuestro país. Nació en Buenos Aires en mayo de 1897.

Científico que tuvo importante influencia en el desarrollo de la Genética en la República Argentina, fue el Dr. Miguel Fernández, quien dictó en el año 1915 sus primeras clases sobre Genética en la Universidad Nacional de La Plata.

Político, jurista y escritor argentino. En 1904 crea un instituto al que encomienda todas las tareas pedagógicas que estaban a cargo de tres establecimientos distintos, quedando así instituido al año siguiente el Instituto Nacional del Profesorado Secundario.