Presentación de PowerPoint - unesco.org · Además contamos con otros indicadores de calidad...

Post on 28-Jul-2018

220 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - unesco.org · Además contamos con otros indicadores de calidad...

Aprendizaje y Docencia en la

Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile

9 al 11 de agosto 2016

Carlos Henríquez CalderónSecretario Ejecutivo Agencia de Calidad de la Educación - Chile

carlos.henriquez@agenciaeducacion.cl

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Imagen

Contenidos de la presentación

I. Contexto institucional

II. Hacia un sistema balanceado de evaluación

de aprendizajes: comunicación y uso de

resultados para la mejora escolar

III. Reflexiones

I. Contexto institucional

Calidad educativa desde nuestra ley

Reforma educativa y condiciones para mejorar los aprendizajes

Educación parvularia

Inclusión Carrera docente

Despliegue y consolidación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC)

Educación Pública

Funciones

Resultados

Procesos

- Resultados educativos: Estándaresde Aprendizaje e Indicadores deDesarrollo Personal y Social

- Resultados de Estudios Internacionales

- Gestión escolar:• Liderazgo • Gestión Pedagógica • Formación y Convivencia • Gestión de Recursos

Indicadores de desarrollo

personal y social

Resultados Simce

Evaluación más integral de la calidad

Evaluación de Calidad

Categoría de Desempeño Establecimientos: Metodología de clasificación

Liderazgo

• Liderazgo del Sostenedor

• Liderazgo del Director

• Planificación y gestión de los resultados

Gestión pedagógica

• Gestión curricular

• Enseñanza y aprendizaje en el aula

• Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Formación y convivencia

• Formación

• Convivencia

• Participación y vida democrática

Gestión de recursos

• Gestión de personal

• Gestión de recursos financieros

• Gestión de recursos educativos

Marco de evaluación de las visitas: Estándares indicativos del desempeño

Sistema Integral de Evaluación y Orientación

Tipos de visitas

II. Hacia un sistema balanceado de evaluación: comunicación y uso de resultados para la mejora escolar

Una misma talla no le queda bien a todos

¿Por qué es necesario un nuevo Sistema Nacional de Evaluación?

El Plan de Evaluaciones 2016-2020:

- Reduce fuertemente el número de pruebas censales, pero no es exclusivamente una reducción de pruebas.

- Es un plan que busca innovar para aportar al proceso enseñanza –aprendizaje.

Por primera vez, en 28 años, tenemos un plan que sale de más o menos Simce y que tiene nuevos aportes.

Nuevo Plan de Evaluaciones 2016-2020

Autoestima Académica y motivación

escolar

Clima de convivencia

escolar

Participación y formación ciudadana

Hábitos de vida saludable

Qué son los Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Además contamos con otros indicadores de calidad educativarelevantes que son considerados en la categoría de desempeñode las escuelas y que son los siguientes:

Equidad de género

Asistencia escolar

Retención escolar

Titulación técnico

profesional

Qué son los Indicadores de Desarrollo Personal y Social

– Reconocen la labor de las escuelas porformar personas y futuros ciudadanos(no sólo importa leer y calcular).

– Permiten ampliar la mirada de calidadeducativa y avanzar en el logro de unaeducación más integral.

– Aportan a una evaluación más integralde calidad educativa.

– Evalúan el cumplimiento de losobjetivos generales de la educación.

Importancia de estos indicadores

Nuevo Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes

Estudios internacionales: TERCE, PISA, TIMSS, ICCS, ICILS, PIRLS

Evaluación progresiva: características

Carácter voluntario.

Autoaplicado por las escuelas.

Resultados por estudiantes.

Reporta progreso de estudiantes en el año (3aplicaciones)

Resultados por habilidad y estándares deaprendizaje.

Entrega inmediata de resultados.

Orientaciones para las prácticas.

Permite tomar acciones durante el año escolar y recoger evidencia oportuna para gatillar la mejora de los aprendizajes

Productos de difusión según nivel y público

Evaluación progresiva

Valor para los colegios

Por ejemplo, qué información aporta el nuevo sistema en Comprensión de Lectura

Simce

¿Qué porcentaje de mis estudiantes lee comprensivamente según los estándares de aprendizaje?

Progresi

va

¿En qué nivel de aprendizaje de los estándares se encuentra cada uno de mis estudiantes?

¿En qué habilidades de

Comprensión de Lectura mis

estudiantes tienen mayores logros?Formati

va

¿Por qué mis estudiantes están o no aprendiendo?

Énfasis para favorecer un mayor uso de los resultados en las comunidades escolares

Importancia de mirar las trayectoriasescolares

Resultados más desagregados (ejes,habilidades)

Precisión de los usos esperados y noesperados de los resultados

Más y mejores orientaciones para el usode los resultados

Información especializada para cada público

- Docentes- Directivos- Padres y apoderados- Sostenedores- Equipos regionales y comunales- Autoridades y policymakers- Expertos e investigadores- Comunidad en general- Medios de comunicación

Productos de difusión de resultados

Para la escuela y la comunidad escolar

Informe integrado de resultados educativos

Talleres de uso de los resultados

Presentación de resultados educativos

Reporte para padres y apoderados

Productos de difusión de resultados

Para el nivel comunal y regional

Informe de sostenedores

Informe regional y provincial

Presentación de resultados regionales

Productos de difusión de resultados

Para el nivel nacional y comunidad en general

Presentación de resultados educativos

Informe nacional de resultados

Síntesis de resultados Estudios e investigaciones

Usabilidad de los resultados

Cultura para el uso de la información

Panorama de datos

Profundización en el uso de los datos

Observación de la enseñanza

Planificación para el mejoramiento

Mejora Educativa

No es posible mejorar aquello que se desconoce.

La evaluación no es un fin, sino un medio para contribuir a la mejora escolar.

Evaluación como eslabón proceso enseñanza – aprendizaje.

III. Reflexiones finales

Uso de resultados para la mejora escolar

Tenemos la necesidad de profundizar el vínculo entre los resultados y su uso para la toma de decisiones en los distintos niveles del sistema

- Con foco en impactar el núcleopedagógico y brindar mayoresoportunidades de aprendizajes anuestros estudiantes.

- Convergencia de las instituciones delSistema de Aseguramiento de laCalidad (evaluación, apoyo yfiscalización) a favor de mejorar losresultados de calidad que nos entreganlas evaluaciones.

Algunas cifras sobre uso de resultados

Fuente: estudio de evaluación de productos comunicacionales Agencia 2015.

√ Un 81% de los directores declara haber recibido losinformes de resultados 2015, en promedio.

√ De ellos, un 60% señala haberlos leído completos.Dentro de entre quienes declaran haberlo revisadode manera general, el principal motivo mencionadoes la falta de tiempo.

√ En promedio, un 80% de los directores evalúapositivamente el informe y sus contenidos.

√ Un 90% de los directores señala que son muy útilespara orientar el trabajo técnico pedagógico de losdocentes.

‒ Sin embargo, tenemos desafíos con la difusión y usode resultados con los docentes, si bien en promedioun 64% dice conocer ambos informes, sólo un 19%declara haberlo utilizado.

La enseñanza El aprendizaje

Los datos son una bisagra que ayuda a conectar la enseñanza con el aprendizaje.

Importancia y desafíos al trabajar con datos

II.Motivaciones a la base de la evaluación para la mejora escolar

– La evaluación sólo es útil cuando los resultados sonutilizados e incorporados al proceso educativo (másinformación por sí sola no genera mejora).

– Tenemos el desafío de que los equipos directivos ydocentes utilicen los resultados para retroalimentarsus prácticas pedagógicas y directivas.

– Especial foco en complementar el diagnósticointerno y externo de las escuelas, y utilizar losresultados para retroalimentar los Planes deMejoramiento Educativo e impactar en las prácticasde aula y con el logro de aprendizajes de losestudiantes.

Desafíos para profundizar el aporte de las evaluaciones a la mejora escolar

Gabriela Mistral

(1889-1957)

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será

tarde”.