Presentación de PowerPoint -...

Post on 19-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

Integrantes

Susana Martillo

Grecia Peñafiel

Joseline Vargas

Zaine Jaramillo

Todo empezó en 1952, cuando Guillermo Wright Vallarino, un

empresario ecuatoriano con gran visión comercial, abrió en el

Centro Histórico de Quito, la Bodega La Favorita, un pequeño

local que se dedicaba a la venta de jabones, velas y artículos de

importación.

Tras cinco años de trabajo, el 26 de noviembre de 1957 se

constituyó Supermercados La Favorita C.A. Ese mismo año se

inauguró el primer supermercado de autoservicio del país.

MARCO TEÓRICO

Dónde empezó y por qué

En 1971, se abrió el primer local de Supermaxi en el

Centro Comercial Iñaquito, CCI, en Quito, y en 1979 se

inauguró uno en el Centro Comercial Policentro en la

ciudad de Guayaquil.

En la década de los 80, Supermercados La Favorita

adelantándose a los retos y exigencias del nuevo siglo,

opta por una estructura empresarial con alianzas

estratégicas, capaces de satisfacer la creciente demanda

de diversidad de productos y servicios relacionados con

el hogar.

Es así como nacen las empresas filiales o formatos. La primera

fue Maxipan, que hasta la fecha nos provee de una completa

variedad de panes, que se hornean directamente en nuestros

locales.

En 1983 la compañía cambió su nombre de Bodega La Favorita a

Supermaxi. En 2001 enfrentamos un trágico acontecimiento: un

fuerte incendio redujo a cenizas los 45 000 m2 de las bodegas.

En septiembre de 2002 se inauguró el moderno complejo

administrativo y de bodegas en Amaguaña. En ese mismo año se

emprendió una iniciativa que ha sido sumamente exitosa: crear

Marcas Propias Supermaxi y Akí con productos de calidad, a

precios accesibles.

En 2006, la empresa cumple otro anhelado sueño: entra en

operación la Central Hidroeléctrica Calope de Enermax que

provee a todas las filiales de la Corporación de energía limpia,

eficiente y económica. Debido al giro de negocios que con el pasar

de los años adquirió la empresa, en 2008 Supermercados La

Favorita C.A. cambió su denominación comercial a Corporación

Favorita C.A. Esta decisión se cristalizó través de la modificación

de los estatutos en la Junta General de Accionistas que se realizó el

27 de marzo de 2008. Con este cambio de nombre se ratifica la

visión de ser la cadena comercial más eficiente y rentable de

América Latina.

Esta empresa que nació con una visionaria idea de crecimiento

paulatino, se ha ido convirtiendo en un sólido pilar en el que se

forjan muchas actividades comerciales y empresariales.

En aquel entonces el autoservicio suscitaba algún recelo dentro

de los habitantes del Ecuador, aunque en los Estados Unidos el

sistema era ya bastante conocido, la idea de recorrer un espacio

físico y encontrar todos los productos que se pudieran necesitar

en el hogar era bastante remoto. Sin embargo poco a poco los

ecuatorianos empezaron a dar crédito a esa forma de compra

para satisfacer sus necesidades de adquisición en un solo lugar.

Y es que con el crecimiento vertiginoso de la ciudad y sus

habitantes la Bodega “La Favorita”, empresa familiar y ya con

un reconocido nombre, empieza su expansión con el objetivo de

poder abastecer de manera eficiente a más de sus clientes. Ellos

empezaron a conformar lo que años después sería la gran

familia de Supermercados La Favorita C.A.

Fortalezas:

-Es una empresa líder a nivel nacional ya con un nombre

conocido.

-Tiene variedad de productos al menor precio.

-Tiene locales en puntos importantes como centros

comerciales y en calles conocidas del país.

-Esta empresa está dirigido a toda clase social, que ofrece

precios económicos con más facilidad de adquisición.

Debilidades:

-Tiene problemas con algunos productos de baja calidad.

-Robo y consumo dentro del establecimiento por parte de

clientes al por menor de artículos.

Oportunidad:

-Al ser una empresa líder todas las fábricas empresas o

distribuidores de consumo masivo desean que sus

productos sean comercializados por todos sus

supermercados.

-Es un negocio amplio con las primeras necesidades de los

clientes, esto permite que el negocio tenga rentabilidad e

ingresos más altos.

-Al igual que en las fortalezas esta empresa ya tiene un

nombre conocido el cual ya es una marca de consumo

masivo.

Amenazas:

-Tiene unos competidores que son más fuertes y tiene

menos debilidades.

-Que el país sufra una fuerte crisis económica.

-Precio de los productos que ellos distribuyan crezca.

COMERCIAL• Supermaxi

• Megamaxi

• Akí

• Gran Akí

• Súper Akí

• Juguetón

• Bebemundo

• sukasa• Tventas

• Sukasa

• Todohogar

INDUSTRIAL• Enermax

• Maxipan

• Agropesa

• Pofasa

COMERCIAL

SUPERMAXI

"El placer de comprar" es más que un

eslogan en Supermaxi, es el reflejo de

la confianza de los clientes. Es la

cadena de supermercados más grande

del país. Ofrecen productos de la

mejor calidad, brindando la mejor

atención al cliente y precios justos.

AKÍ

Es una cadena de

supermercados populares, en

los que se puede adquirir los

productos básicos de la

canasta familiar, a precios

muy cómodos. Superamos los

13 700 000 transacciones en

un año.

Todos los años los locales de Juguetón a

nivel nacional se renuevan y refrescan su

imagen para el cliente. Este año cerraron

sus puertas por 12 días. Durante este

tiempo se realizaron trabajos de

remodelación para brindar mayor

comodidad a los visitantes

ANÁLISIS FODA

Fortalezas • La implementación de un plan de integración vertical con otras líneas de

negocio: su propia Central Hidroeléctrica, plantas de faenamiento de carnes

rojas y blancas, e industria de panadería y pastelería. Gracias a esto disminuyen

los precios de estos productos garantizando además su calidad.

• Las alianzas estratégicas de su subsidiaria Juguetón con empresas de otros

países del continente que les ha permitido consolidarse como una de las

cadenas más grandes de la región.

• La constante innovación en cuanto a Supermercados se refiere, ha llevado a la

CFCA a ser uno de los pioneros en el mejoramiento, desarrollo e

implementación en servicios de Supermercados, lo que siempre le ha dado

una ventaja frente a sus competidores.

Oportunidades• La comercialización de los productos elaborados por las industrias de la

CFCA, no sólo a nivel interno sino a nivel general, para ser vendidos en

tiendas, despensas de todo tipo, teniendo en cuenta la calidad y el nivel de

aceptación de los mismos.

• El desarrollo una campaña de concientización social y ecológica, creando

de esta manera una preferencia por los consumidores hacia los

supermercados de la CFCA, haciéndolos sentir partícipes a los consumidores

de los proyectos de ayuda social que mantienen como “Su Cambio por el

Cambio” y los cuidados ecológicos que practican en cada uno de sus

procesos, todo esto gracias a las aportaciones de cada venta que se realiza.

• La explotación de sectores populares, ubicando locales de las principales

cadenas de la CFCA en puntos estratégicos de las zonas marginales de las

ciudades, como lo han venido iniciando con los locales de las

Superdespensas Akí

Debilidades• La falta de incentivos o premios especiales, que desmotiva al cliente

a comprar en sus locales, ya que no recibe un beneficio extra por

preferir sus productos, a excepción de los precios de oferta claro. Por

ejemplo, los tickets “2x1” para los Supercines que son entregados por

Mi Comisariato.

• La carencia de locales a nivel nacional, permitiendo que la

competencia ya sea en forma directa o indirecta, ocupe aquellas zonas

o sectores que no han sido cubiertos por la cadena de supermercados

de la CFCA. Además de poseer pocos locales en las ciudades del país

en donde sí tiene presencia.

Como un caso especial mencionaremos lo que ocurre en al ciudad de

Guayaquil, en donde su principal competidor Mi Comisariato tiene

mayor cantidad de locales

Amenazas • La creciente ola de Mini-Mercados que ha estado incrementándose en

forma agresiva, siendo su presencia más evidente en sectores

marginales o apartados, en donde por evitar la movilización a los

supermercados tradicionales los consumidores prefieren realizar sus

compras en dichos locales. Siendo en especial una competencia para la

nueva línea de locales de Superdespensas Akí.

• La construcción de los HiperMarkets, los mismos que pertenecen a su

principal competidor (El Rosado), y en donde la presentación, limpieza

e higiene de los productos que allí se expenden ha mejorado

notablemente en comparación a los comisariatos tradicionales,

disminuyendo así la diferenciación que tenía la cadena de la CFCA

sobre los de Mi Comisariato.

Haciendo casi indiferente la decisión de comprar entre cualquiera de

los dos.

http://www.corporacionfavorita.com/portal/es/

web/favorita/inicio