Presentación de PowerPoint - uv.mx · faciliten su inserción al ambiente científico-emprendedor....

Post on 29-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - uv.mx · faciliten su inserción al ambiente científico-emprendedor....

Leobardo Serrano Enrique Galindo

Carlos Roberto Gutiérrez

y un gran equipo…

Transferencia de tecnología y la vinculación de las

Universidades Públicas:

Fungifree AB el primer biofungicida 100% mexicano

es uno de lo principales exportadores de mango a nivel mundial… pero solo exporta el 14 % de su producción

La “Antracnosis” es una enfermedad que afecta hasta al 60 % de los frutos

Baja especificidad

Toxicidad

Generación de resistencia

Curativo

Disminución microflora benéfica

Residualidad

Disminución de eficiencia

Dosis elevadas

Disyuntiva: ¿sanos o inocuos?

Si no es seguro respirarlo,

¿será seguro comerlo?

fungicidas químicos

Uso de organismos enemigos naturales del patógeno para reducir o eliminar sus efectos dañinos

Ventajas del Control Biológico

Inocuos

No generan resistencia

Control a largo plazo

Antibiosis

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Producción Formulación

Pruebas de campo

Comercialización Registros Escalamiento Empresa

Selección de cepas Mecanismos de antagonismo

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Producción Formulación Pruebas de campo

Mecanismos de antagonismo

Selección de cepas

REGISTRO ESCALAMIENTO EMPRESA COMERCIALIZACIÓN

2000 2012

2013

2015

de microorganismos para el control de enfermedades de plantas

Toma de muestra

Ensayos

in vitro Cultivo in vitro

120 aislados

bacterias

levaduras

8 potenciales

bacterias

levaduras

2 potenciales para

pruebas semicomerciales

bacteria: B. subtilis

levadura: R. minuta

Invernadero

Cultivo puro

Bacillus subtilis cepa 83 1.0 %

Aislada del follaje de mango

7.64

86.68

4.00 0.15 0.00 1.15

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Malla 20 Malla 40 Malla 60 Malla 80 Malla 100 Residuo

% w/w 98 94

87

80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

% de esporas viables

Años

Porc

en

taje

Vida de anaquel mayor a 2 años Calidad de la formulación

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Producción Formulación Pruebas de campo

Mecanismos de antagonismo

Selección de cepas

REGISTRO ESCALAMIENTO EMPRESA COMERCIALIZACIÓN

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Formulación Pruebas de campo

Mecanismos de antagonismo

Selección de cepas

Opciones Licenciamiento ? “Promoción” de la tecnología

Incubar la empresa Licenciar la tecnología

Seguir “promoviendo” la tecnología

Publicarla y archivarla

Crear una empresa

Producción

2005

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Formulación Pruebas de campo

Mecanismos de antagonismo

Selección de cepas

Opciones Licenciamiento ? “Promoción” de la tecnología

Incubar la empresa Licenciar la tecnología

Seguir “promoviendo” la tecnología

Publicarla y archivarla

Crear una empresa

Producción

2005

típico para el desarrollo (y comercialización) de agentes de control biológico

Producción Formulación Pruebas de campo

Mecanismos de antagonismo

Selección de cepas

REGISTRO ESCALAMIENTO EMPRESA COMERCIALIZACIÓN

Ampliación de patentes Plan de negocio

A&B es una empresa enfocada al desarrollo científico y tecnológico de productos y servicios de alto valor agregado que ayuden al control de fitopatógenos y que promuevan el incremento de la productividad de los cultivos agrícolas. Ser empresa líder en proveer productos y/o servicios biotecnológicos innovadores y de alta calidad para el sector agrícola. A&B empresa de desarrollo de tecnologías, productos y asesoría en el área de la biotecnología que apoye el desarrollo del sector agrícola del país.

Spin-off del Instituto de Biotecnología UNAM

Laboratorio: 10 L Piloto: 350 L

Industrial: 20,000 L

Incremento del 300 % en la

capacidad de exportación

Testigo: Manejo del productor

Porcentaje de frutos enfermos y sanos: Tratamiento 1, 2 y 3 tratados con producto biológico

Junio 25 de 2010

29 de abril de 2011

29 de abril de 2011

29 de abril de 2011

Registro sanitario para plaguicidas microbiales

a) Identidad y composición b) Propiedades físico-químicas c) Métodos analíticos d) Características físicas relacionadas con el uso e) Propiedades biológicas del agente f) Información toxicológica:

f.1) Estudios de propiedades toxicológicas con el nombre o nombres del autor, laboratorio o institución que realizaron la investigación: f.1.1) Toxicidad oral y dérmica aguda (DL50), y f.1.2) Irritación primaria en ojos y piel. f.2) En caso de existir evidencia, estudios de patogenicidad para el humano u otros mamíferos que demuestren que el producto no contiene patógenos o variantes genéticos; f.3) Alteraciones patológicas en piel y ojos después de una sola aplicación, y f.4) Estudios de hipersensibilidad o alergia.

g) En caso de que exista evidencia, información ecotoxicológica h) Dictamen técnico de efectividad biológica emitido por SAGARPA i) Estudio de estabilidad (vida útil ) j) Proyecto de etiqueta

Producto formulado con Tecnología del Instituto de Biotecnología de la UNAM y el CIAD-Culiacán

HECHO EN MÉXICO

Noviembre 2012

Fungicida mexicano, uno de los 3 logros

biotecnológicos más importantes de AL en 2012

Primer Lugar Categoría PyME

Categoría Empresa

2014

PREMIO

Efectividad en papaya (7 ddc.)

Fungifree 3 g/L

Testigo Fungifree 2 g/L

Químico convencional 3 g/L

% de severidad de Colletotrichum gloesporioides en frutos de papaya Var. Maradol después de 3 aplicaciones de Fungifree. Cotaxtla, Veracruz. 2012.

Aplicaciones: 3 cada 7 días.

Volumen de agua: 550 L/ha.

Muestra: 60 frutos.

5.2

1.2 0.5 1.1

35.8

6.3 5.5 5.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Testigo Fungifree 2 gr/lt Fungifree 3 gr/lt Manzate 200 3 gr/lt

Severi

dad

(%

)

3 ddc 7 ddc

Comparación de medias del nivel de severidad de cenicilla polvorienta con diferentes tratamientos aplicados al follaje en el cultivo de Tomatillo. Zamora Michoacán 2012

Volumen de agua utilizado: 450 litros/ha

Fungifree AB®

para otros cultivos

Antracnosis

Cenicilla

Moho gris

Noviembre 19 de 2014

Bacillus sp. 83

1. Producto orgánico (registro OMRI). Tecnología patentada 100% mexicana.

2. Larga vida de anaquel (> 4 años) sin refrigeración

3. Único biofungicida foliar

4. Incrementa la calidad y vida de anaquel de los frutos

5. Control de antracnosis en mango, aguacate, papaya, cítricos. Control de la cenicilla (solanáceas y curcubitáceas) y moho gris (berries)

a) Las sobresalientes características técnicas del producto a) El alto nivel académico y la colaboración multidisciplinaria

b) La participación de los productores y exportadores de mango en

las pruebas comerciales del producto

c) La creación de la empresa spin-off

d) Alianza con una empresa comercializadora con interés en la innovación

e) El apoyo económico del gobierno federal y estatal

Carrillo, R. Allende, R. S. García, I. Márquez, J. R. Sánchez, M. Barajas, R. Carrillo, M. Romero, Z. de la Garza, B. E. Ibarra

M.A. Wong

E. Galindo , L. Serrano, M. Patiño, B. Jiménez, L. Trujillo, M. Ortíz, V. Albiter, M. Caro, R. Tinoco, K. Balderas. D. Morales, L. Rodríguez, G. Corkidi, B. Taboada

E. Galindo, L. Serrano, C. R. Gutiérrez, K. Balderas, A.L. Muñoz, M. Mezo, J. Arroyo

A. Del Río, M.E. Hernández

J. Hermosillo C. Jurado, D. Isauro, C. Ibarra,

C. Betancourt

Inoculante, Estimulador de crecimiento

8 prototipos nuevos en proceso

Latinoamérica (primero Centroamérica y luego Brasil)

Innovadores

Universitarios

Origen del Club de Innovadores Universitarios

Primera reunión: Segundo semestre del 2013.

Objetivos:

- Conocernos e intercambiar experiencias de las diferentes

“Spin offs”

- Discutir estrategias para impulsar la cultura del

Emprendimiento en el Campus

¿Quienes somos?

El club de “Spin offs” o Innovadores Universitarios está formada por un grupo de académicos y estudiantes de posgrado que han creado empresas de base tecnológica en la UNAM. Este club ha decidido formar una red de apoyo (sin fines de lucro) para la comunidad de jóvenes emprendedores de posgrados del estado de Morelos y de la comunidad Universitaria en general, interesada en el emprendimiento de base tecnológica.

http://www.innovadoresuniversitarios.org

Alnubio

Empresas Spin offs participantes

http://www.innovadoresuniversitarios.org

Empresas Spin offs participantes

Objetivos

Tópico

“Emprendimiento en Biotecnología”

Objetivos : Proporcionar los fundamentos teóricos y prácticos que permitan impulsar en los alumnos del posgrado el desarrollo del espíritu emprendedor, con habilidades, actitudes y valores empresariales, que faciliten su inserción al ambiente científico-emprendedor. Que el alumno adquiera las herramientas básicas para desarrollar un plan de negocios (Financiero, Mercado, Operación), para la puesta en marcha de una futura empresa. Generar en los alumnos la semilla para el arranque de una empresa tipo y aumentar el número de empresas con impacto biotecnológico en el país.

Biotecnología en Movimiento

http://www.innovadoresuniversitarios.org

•Los alumnos quedaron satisfechos con el tópico, además de mencionar que el 70 % lo recomendarían ampliamente.

•Les ha permitido ampliar el panorama de otra opción laboral, además de la academia.

•El 85 % de los estudiantes, finalizaron con un plan de negocios con la amplia convicción de iniciar su propia empresa

•Se sembró en ellos el espíritu emprendedor.

Algunas opiniones

¡GRACIAS!

Bacillus 83

Secuenciación del genoma de Bacillus 83

3´994.579 pb 4074 Proteínas -Secuencias codificantes

Metabolito Actividad

Fengicinas Antifúngico

Bacilomicinas Antifúngico

Surfactinas Antibacterial, activa la síntesis de biofilm, inductor de resistencia sistémica en plantas

Macrolactina Antibacterial

Bacilaeno Antibacterial

Dificidina Antibacterial

Locilomicina Antibacterial, antifúngico, antiviral

Bacilobactina Sideróforo

Antraquelina Sideróforo

Acetoína-Butanodiol Promotor de crecimiento

Metabolitos identificados con base en sus respectivos clústers de genes codificantes presentes en el genoma de Bacillus 83

http://antismash.secondarymetabolites.org http://rast.nmpdr.org/

mV

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

1800.00

2000.00

2200.00

Minutes

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 55.00 60.00 65.00 70.00 75.00 80.00

Columna C18

T 30°C

Flujo: 1.0 ml/min

Flujo isocrático

55 %v/v Agua (0.1 % FA)

45 % v/v Acetonitrilo (0.1 % FA)

ʎ= 200 nm

7

9

15

5

8

14

Efecto de diversas soluciones sobre el crecimiento micelar de Colletotrichum gloeosporioides. Controles: “C“ y E “Mezcla total inicial”). Tratamientos: Pico 5, Pico 7, Picos 8, Pico 9, Pico 14 y Pico 15.

E C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

C

5 7 8 9 14 15

Efecto de las compuestos lipopeptídicos que produce Bacillus 83 sobre C. gloeosporioides

Generación de biofilm en Bacillus

Raices de Arabidopsis thaliana colonizadas 1 ddi con Bacillus subtilis

Biofilm en interface aire-líquido. Cultivo estático de Bacillus 83 en medio mineral 30°C – 3 días

(Vlamakis et al., (2013). Nature Reviews. 11:157-168)

Desarrollo radical: hasta 53 % más de peso seco de raíces

Sin Fungifree AB® Con Fungifree AB®

POTENCIAL COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO

Desarrollo vegetativo: hasta el 81 % más de peso seco de tallo y

hojas