Presentación de propuesta investigativa

Post on 20-Mar-2017

48 views 0 download

Transcript of Presentación de propuesta investigativa

Presentación: Propuesta Investigativa

Universidad del TuraboEscuela de Estudios Profesionales

Programa AHORA

José R. Acosta RosadoProf. Guillermina Viruet

ETRE-525

Introducción

A continuación conocerán la propuesta investigativa realizada en el curso ETRE 525.

Comunidades virtuales de aprendizaje para mejorar las competencias tecnológicas y destrezas de construcción de

conocimientos.

Tema de Propuesta Investigativa

Presentación: Propuesta Investigativa

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Potencial de la web 2.0

Estudiantes universitarios sin competencial digital Destrezas tecnológicas

básicas Conocimiento vs Integración

Planteamiento del problemaEl problema que este estudio aborda es que hay poca investigación sobre la integración de las herramientas tecnológicas web 2.0, como las comunidades virtuales de aprendizaje para desarrollar competencias y destrezas tecnológicas.

¿El uso comunidades virtuales de aprendizaje mejoraría el desarrollo de

competencias tecnológicas y destrezas de construcción de

conocimiento?

La pregunta

JustificaciónSe beneficiarían:

-Alumnos-Docentes-La Educación

Antecedentes

An et al. (2009); Ngozi y Madu (2015); Okello-Obura y Ssekitto (2015)

-Uso de la Web 2.0 en la Instrucción

Sandoval, García, Ramírez (2012); Padilla y López (2013)

-Competencias Tecnológicas

Bautista y Sánchez (2009)-Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Marco Teórico

Teoría Social-Constructivista (Vygotsky 1962)

Según Ngozi y Madu (2015), la implicación de la teoría con el estudio es que la web 2.0 es ideal para medir entre las interacciones sociales y colaborativas. También facilita la construcción de conocimiento.

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Marco Conceptual

Espacio para la Creación

Colaboración grupal o individual

Procesos de autorregulación

Estructura Dinámica

(Bustos y Coll, 2010)

Competencias Tecnológicas

Marco Conceptual

Creación e innovación

Comunicación y Colaboración

Tecnología Operacional y Conceptos

(ISTE, 2007)

ObjetivoAnalizar el uso de comunidades virtuales de aprendizaje para mejorar el desarrollo de competencias tecnológicas y construcción de conocimiento con el uso de tecnología.

Hipótesis de la Investigación

Cuantitativo Experimental Cuota

Población Muestra

Naturaleza del Estudio

4 Fases

Posibles Fuentes

Posibles Fuentes

Posibles Fuentes

El haber realizado ésta propuesta investigativa me permitió conocer sobre investigaciones realizadas sobre la integración tecnológica. Entiendo que la integración tecnológica para propósitos educativos es muy importante. Las competencias tecnológicas son necesarias para el crecimiento y manejo de las tecnologías.

Conclusión

¡GRACIAS!

ReferenciasAn, Y.-J., Aworuwa, B., Ballard, G., & Williams, K. (2009). Teaching

with Web 2.0 Tecnologies: Benefits, Barriers and Best Practices.

41-. Texas, Estados Unidos. Recuperado de:

http://www.aect.org/pdf/proceedings09/2009/09_1.pdf

Bautista, E., & Sánchez, R. (2009). Las comunidades virtuales de

aprendizaje en la educación presencial como medio para

fomentar el uso de las TIC en los estudiantes de nivel medio

superior. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-

14.

ReferenciasAnBustos, A., & Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como

espacion de enseñanza aprendizaje. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 163-184. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/140/14012513009.pdf

Cabero y Llorente (2007). “La interacción en el aprendizaje en red:

uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades

educativas”, Revista Iberoamericana de Educación a

Distancia, 10(2) 97-123. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/3314/331427207005.pdf

ReferenciasCarrasco, M., Sánchez, C., & Carro, A. (2015). Las competencias

digitales en estudiantes del posgrado en educación. Revista

Lasallista de Investigación, 10-18.Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/695/69542291002.pdf

International Society for Technology in Education. (2007). NETS-S

2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes. Recuperado

de eduteka:

www.eduteka.org/pdfdir/EstandaresNETSEstudiantes2007.pdf

ReferenciasGisbert, M., & Esteve , F. (2011). Digital Learners: la competencia

digital de los `estudiantes universitarios. La Cuestión

Universitaria, 48-59. Recuperado de:

http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article /

view/3359/3423

Lion, C. (2012). Desarrollo de Compentencias Digitales para

Portales de la Región. Buenos Aires, Argentina.

Recuperado de:

http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2013/04/09 Desarrollo-

de-Competencias-Digitales-para-Portales-de-la- Regi%C3%B3n.pdf

ReferenciasMartínez, A. (2014). Importancia de los recursos tecnológicos en el

aula,

formación de los docentes y manejo de herramientas

tecnológicas. España. Recuperado de:

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1244/1/TFG_PereaAgu

ayo,Almudena.pdf

ReferenciasNgozi, C. y Madu, C. (2016). Business Educators' Awaremess and

Adoption of Web 2.0 Tecnologies for Educational Instrucion

in Tertiary Institutions in South East Nigeria. Nigeria.

Recuperado

de:https://www.researchgate.net/profile/Ngozi_Ementa/public

ation/298430100_Business_Educators%27_Awareness_and_Adopt

ion_of_Web_20_Technologies_for_Educational_Instruction_in_Ter

tiary_Institutions_in_South_East_Nigeria/links/576150c808ae227f

4a41198c/Business-Educators-Awareness-and-Adoption-of-

Web- 20-Technologies-for-Educational-Instruction-in-Tertiary-

Institutions-in-South-East-Nigeria.pdf

ReferenciasOkello-Obura, C., & Ssekitto, F. (2015). Web 2.0 technologies

application in teaching and learning by makerere university

academic staff. Library Philosophy and Practice, 1-24. Recuperado

de http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?

article=3326 &context=libphilprac

 

Padilla, S., & López, M. (2013). Competencias pedagógicas y

función docente en las comunidades virtuales de

aprendizaje. Estudio Pedagógicos XXXIX, 103-119. Recuperado

de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v39nEspecial/art08.pdf

ReferenciasRangel Baca, A. (2015). Competencias Docentes Digitales:

Propuesta de un Perfil. Pixel-Bit Revista de Medios y

Educación. (46) pp. 235-248 doi: http://dx.doi.org/10.12795/

pixelbit.2015.i46.15.

Shunk, D. (2000). Learning theories: An educational perspective

(3rd ed). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

ReferenciasSadoval, E., García, R., & Ramírez, M. (2012). Competencias

Tecnológicas y de Contenido Necesarias para Capaticar en la

Producción de Recursos de Aprendizaje Móvil. EDUTEC. Revista

Electránica de Tecnología Educativa, 1-16. Recupeardo de

http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec- e/article/viewFile/

379/116

Vygotsky, L. S. (1962). Thought and Language. Cambridge, MA:

MIT Press.