Presentación disgrafismo 2.0

Post on 13-Apr-2017

218 views 0 download

Transcript of Presentación disgrafismo 2.0

Disgrafismo

Nieves Cremades GilDavinia Dols MuñozAlicia Molina Delicado Cristina García FernándezMaría Esteve Domingo

Trastorno del aprendizaje que consiste en ciertas dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo. Lo que impide dominar y dirigir el instrumento de escritura de la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada.

¿Qué es el disgrafismo?

Se suele detectar sobre los siete años. Los niños que presentan este problema cometen numerosos errores al escribir:

Faltas de ortografía.Sustitución entre grafemas.Olvidan las mayúsculas y las escriben

cuando no deben ir.Mala caligrafía, no respetan los espacios,

mala presentación.Unión y fragmentación de palabras de

forma incorrecta.Textos breves y pobres en vocabulario e

ideas. Carencia de signos de puntuación y

errores en su utilización.

¿Cómo y cuándo se detecta?

• Disgrafía motriz.• Disgrafía específica.• Las disgrafías adquiridas.• Las disgrafías  evolutivas.

Tipos de disgrafía

No es conveniente  que el niño practique mucho la escritura, ha de ir venciendo progresivamente aquellas dificultades que le impiden escribir. Ç

Se pueden realizar actividades amenas e incluso lúdicas, con el fin de recuperar la coordinación global y manual, corregir las posturas corporales y  los movimientos de manos y dedos.

Estrategias de trabajo

Algunas de las actividades pueden ser utilizar técnicas de caligrafía. No se debe forzar al niño a escribir bien ya que se pretende que el niño ejercite el músculo que está rígido.

Otra actividad puede ser pasatiempos como laberintos, donde el niño debe seguir con el lápiz el recorrido para mejorar el trazo.

Actividades donde se trabaje la psicomotricidad fina, como moldear plastilina, pintar con témpera o acuarelas ya que al coger el pincel les ayuda a desarrollar el movimiento de la pinza.

Los niños con este problema suelen superar sus dificultades hasta conseguir un estilo de escritura totalmente  normal, con la intervención adecuada de maestros y especialistas, con el apoyo de las familias y con una detección temprana.https://www.youtube.com/watch?v=LVM8V7VuvFM