Presentacion empresa

Post on 04-Jul-2015

149 views 1 download

Transcript of Presentacion empresa

LOGO Y ESLOGAN

MISION

VISION

OBJETIVOS

PRINCIPIOS DE LA EMPRESA

ORGANIGRAMA

DESCRIPCION DE FUNCIONES DE CADA DEPARTAMENTO

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

MAQUINAS Y EQUIPOS.

MG INGENIEROS busca ofrecer tanto a los organismos públicos como a los del sector privado, servicios con altos estándares de calidad en: asesoría, consultoría, interventora, mantenimiento, suministro e instalación de equipos y repuestos, enmarcados en un proceso de mejoramiento continuo, que permitan encontrar las soluciones a las necesidades del cliente y requerimientos del mercado, en las áreas de electricidad, aeronavegación y telecomunicaciones.

Nuestras competencias están respaldadas en la experiencia y profesionalismo de nuestro personal, los cuales en el curso de sus carreras, han logrado dominar la aplicación de nuevas tecnologías en las áreas mencionadas.

Ser una empresa con prestigio y

reconocimiento por los servicios que presta,

cumpliendo con óptima calidad los

requerimientos del cliente y del mercado,

aumentando nuestra cobertura y

participación a nivel nacional,

manteniendo ventajas competitivas, al

igual que contribuyendo con el desarrollo

profesional y humano de todo el personal

involucrado en éstas tareas.

Nuestro principal objetivo es brindar a nuestro cliente un excelente servicio y una mayor calidad en nuestros productos. Para así lograr un alto grado de satisfacción a nuestra nuevos clientes que vienen ligados de las demás empresas que nos contratan constantemente. Posterior a ello, contar siempre con ingenieros y técnicos de alta calidad , conocimiento y disciplina , ofreciendo de esta manera una combinación única de competencias especializadas.

A partir de las necesidades definidas por el cliente MG ingenieros ha presentado sus servicios en las siguientes áreas:

ELECTRICIDAD:

Se instalaron los sistemas de protección contra descargas atmosféricas, para la Industria Militar - INDUMIL, en la fábrica José María Córdoba y en la Fábrica Santa Bárbara de Sogamoso. Igualmente se suministró e instaló una red eléctrica anti explosión y el sistema de alumbrado para el Taller de Caza Carga en predios de la misma fábrica José María Córdoba.

participó en la Unión Temporal para Normalización de Usuarios de Neiva, donde se adelantaron labores en la reducción de pérdidas de energía, las cuales incluyeron: construcción, modificación de redes eléctricas, instalación de grupos de medida monofásica, bifásica y trifásica en el área de influencia de la ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P.

Participó en actividades similares a las descritas en el párrafo anterior, como socio en la unión temporal normalización usuarios de Cundinamarca y en la unión temporal normalización usuarios de Boyacá.

La compañía participo como socio en la concesión de alumbrado público en las ciudades de Ipiales (Nariño) y el municipio de Espinal (Tolima)

A la fecha, la compañía continúa participando como socio en la concesión de alumbrado público en el municipio de Mariquita (Tolima).

INGENIERÍA CITROL S.A. realiza actividades de suministro e instalación de plantas y equipos de emergencia, sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), sistemas de automatización electromecánicos para la industria en general

MG INGENIEROS realizó la evaluación técnica e inventario de los

sistemas de ayudas visuales de la pista norte del aeropuerto

internacional El Dorado de Bogotá, proyectó y elaboró el

presupuesto de las obras y equipos a ser renovados.

Se desarrollo e implementó un programa de obras de

mantenimiento para los sistemas de ayudas visuales de la primera y

segunda pista del aeropuerto internacional El Dorado de

Bogotá, las cuales incluyen la instalación y puesta en servicio de los

elementos constitutivos del sistema al igual que el tendido de redes

subterráneas de 5.000 V.

Instaló para la aeronáutica civil los sistemas de telecontrol y

monitoreo para las ayudas visuales de los aeropuertos de

Ibagué, Armenia, San Andrés, Villa Garzón, Santa Marta, Cúcuta y

San Vicente del Caguan.

Realizo para la Aeronáutica Civil la reubicación de las luces

Indicadoras precisas de pendiente de aproximación (PAPI), e

instalación de luces elevadas y empotradas del aeropuerto

almirante padilla de la ciudad de Riohacha.

MG INGENIEROS , como asociados de

PUBLIVOX S.A., trabajó en la

implementación de teléfonos públicos

inteligentes, por el sistema prepago, en

el departamento de Córdoba.

El área de sísmica MG ingenieros .), a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA; participó en el suministro e instalación de un sistema automático de localización de eventos sísmicos, que se encuentra en operación en el Instituto de Investigaciones Geológicas y Mineras INGEOMINAS.

La estructura organizacional de la empresa se presenta en el organigrama expuesto en la página siguiente:

Como dato informativo, se anexa al final de este documento el organigrama aplicado para la ejecución del proyecto, “prestación de servicios de mantenimiento de ayudas visuales y equipos asociados en diferentes convenios con empresas nacionales”.

PROYECTOS DE INGENIERIA:

son los encargados de gestionar los procesos a realizar: son los representantes a nivel de las licitaciones con diferentes empresas.

o DISEÑO Y PUBLICIDAD:

son los encargados de diseñar los planos y los proyectos a desarrollar y se encargan de dar la parte de publicidad y comercial de la empresa.

AREA ADMINISTRATIVA: es la encargada de la parte contable, legal, recursos humanos y documentación de la empresa. Además en la encargada de manejar la parte de contrataciones y recepción y correspondencia.

AREA TECNICA: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución, control, estrategias y almacenamiento de mantenimiento e instalaciones, siguiendo las determinadas exigencias de los clientes.

Se llevan a cabo labores de

mantenimiento preventivo, correctivo a

los sistemas de iluminación del centro

comercial ciudad salitre.

LICITACION PARA MANTENIMIENTO E

INSTALACION DE PRODUCTOS

ELECTRICOS TELECOMUNICACIONES.

Manejamos instrumentos de medición

como lo son:

Multimetro

Pinza voltiamperimetrica:

Megger:

Terulometro: Set de herramientas