Presentación Empresa Virtual - Cátedra Sistemas de Información de Empresas

Post on 14-Apr-2017

283 views 0 download

Transcript of Presentación Empresa Virtual - Cátedra Sistemas de Información de Empresas

Equipo 2 E-Commerce, empresa virtual,

teletrabajo

Luis González

Vanessa Hernández

Cheryl Lares

Sebastián Martínez

Sistemas de información de la empresa

Agenda

• Empresa Virtual

• E-Commerce

• Teletrabajo

• Conclusiones

Empresa Virtual

2015 ESTADISTICAS GLOBALES

Población

Total

Usuarios

Activos

Internet

Usuarios

Activos Redes

Sociales

Usuarios

Activos

Celular

Usuarios

Redes Sociales

Celular

7.357 BILLONES

3.175 BILLONES

2.206 BILLONES

3.734 BILLONES

1.925 BILLONES

POBLACIÓN: 53% PENETRACIÓN: 43% PENETRACIÓN: 30% PENETRACIÓN: 51% PENETRACIÓN: 26%

FUENTE: http://wearesocial.net/blog/2015/08/global-statshot-august-2015/

Concepto Una empresa virtual es la representación de la organización montada sobre la tecnología de Internet. Es decir, los sectores más importantes en los que la organización se divide se apoyan en Internet ampliando el potencial del negocio y permitiendo una mayor conexión entre el personal y la interacción entre empresas

EMPRESA VIRTUAL

ANTECEDENTES

CHARLES HANDY (1989)

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA VIRTUAL

Actividades Fundamentales. El planteamiento futuro de las empresas del tercer milenio se centra en descubrir qué es lo que hacen mejor que otras –esto se conoce como Core Business o negocio fundamental–, y dedicarse exclusivamente a esas actividades, denominadas nucleares básicas o fundamentales Computadoras. El elemento fundamental que soporta a la empresa virtual es una o varias computadoras, siendo posible una intranet, o en casos más sofisticados los llamados clusters computacionales o Grid computacional sobre Internet. Para efectos prácticos, la empresa virtual significa que hace uso intensivo de la red de computadoras. Tecnología. Uso de Internet, la red mundial de computadoras; de la WWW, de telefonía, instrumentos de comunicación móvil (de ser el caso) sobre las cuales es posible la operación de la empresa virtual y nuestra localización para personas que representan el potencial del cibermercado. Valores Humanos. Nada de lo creado por el hombre es capaz de prescindir de él, por tanto, sus obras radican en una ley de la dualidad, el bien y el mal; respecto al buen sentir, el buen pensar y el buen actuar. Comunicación. La finalidad de Internet es la de permitir comunicarse con otras personas, y la de los negocios en Internet es obtener provecho de esas posibilidades de comunicación entre los distintos agentes del mercado: las empresas y sus clientes, los proveedores, empleados, entre otros. Esto implica que una empresa en Internet debe ser esencialmente capaz de comunicarse y hacerlo con las características propias del medio, es decir, de forma flexible e interactiva.

• Origina una nueva forma de labor: el

teletrabajo

• Origina la base para una nueva economía (economía digital)

• Fomenta nuevas formas de asociación virtual

• Puede estar localizada en cualquier parte del

mundo • Propicia el procesamiento más rápido y

eficiente y aumenta la satisfacción al cliente • Interacción con otras empresas para comprar

y vender productos entre sí

VENTAJAS

Actividades Fundamentales. El planteamiento futuro de las empresas del tercer milenio se centra en descubrir qué es lo que hacen mejor que otras –esto se conoce como Core Business o negocio fundamental–, y dedicarse exclusivamente a esas actividades, denominadas nucleares básicas o fundamentales Computadoras. El elemento fundamental que soporta a la empresa virtual es una o varias computadoras, siendo posible una intranet, o en casos más sofisticados los llamados clusters computacionales o Grid computacional sobre Internet. Para efectos prácticos, la empresa virtual significa que hace uso intensivo de la red de computadoras. Tecnología. Uso de Internet, la red mundial de computadoras; de la WWW, de telefonía, instrumentos de comunicación móvil (de ser el caso) sobre las cuales es posible la operación de la empresa virtual y nuestra localización para personas que representan el potencial del cibermercado. Valores Humanos. Nada de lo creado por el hombre es capaz de prescindir de él, por tanto, sus obras radican en una ley de la dualidad, el bien y el mal; respecto al buen sentir, el buen pensar y el buen actuar. Comunicación. La finalidad de Internet es la de permitir comunicarse con otras personas, y la de los negocios en Internet es obtener provecho de esas posibilidades de comunicación entre los distintos agentes del mercado: las empresas y sus clientes, los proveedores, empleados, entre otros. Esto implica que una empresa en Internet debe ser esencialmente capaz de comunicarse y hacerlo con las características propias del medio, es decir, de forma flexible e interactiva.

• Clientes y proveedores intensifican relaciones

• Conocen las tendencias del mercado con la información que proporcionan sus clientes

• Reduce costos funcionales y de operación

• Especialización empresarial • Incrementa cobertura geográfica en su

presencia y operaciones comerciales • Desarrollo de proyectos

interdisciplinarios conjuntos e internacionales

• Incursión de la empresa en mercados especializados

VENTAJAS

• Baja seguridad informática • El recurso humano no

genera derechos en la empresa

• Los patrones lo pueden

utilizar como excusa para ofrecer salarios bajos

DESVENTAJAS

COMPARACIÓN

EMPRESA TRADICIONAL EMPRESA VIRTUAL

ASOCIACIÓN CON EMPRESAS

SELECCIONADAS

ASOCIACIÓN CON TODO EL MUNDO

ACCESO LIMITADO 7 DÍAS X 24 HORAS

LA TECNOLOGÍA APOYA LOS PROCESO DE

NEGOCIO

LA TECNOLOGÍA EMPUJA LOS PROCESOS DE

NEGOCIOS

PRODUCTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA PRODUCTOS CREADOS POR EL CLIENTE

LAS EMPRESAS VIRTUALES SURGIERON COMO NUEVAS ENTIDADES JURÍDICAS CON UN MODELO DE NEGOCIO ENFOCADO ÚNICAMENTE A INTERNET Y TOTALMENTE ORIENTADO AL CLIENTE

EJEMPLOS EMPRESAS VIRTUALES

Las aplicaciones de negocios se están moviendo a la nube. No es sólo una moda, el cambio de los modelos tradicionales de software de Internet ha ido ganando impulso en los últimos 10 años. De cara al futuro, la próxima década de la computación en nube promete nuevas formas de colaborar en todas partes, a través de dispositivos móviles

EMPRESAS VIRTUALES Y THE CLOUD

E-Commerce

Transacciones mediante medios electrónicos tales como el

Intercambio electrónico de datos (DEI).

Originalmente

Compra y venta de productos o servicios (físicos o virtuales) a través

de medios electrónicos.

• e-Business es la aplicación de la información y tecnologías de información (ICT) en soporte a todas las actividades de negocio.

• e-Commerce se enfoca en el uso de ICT para intercambio de productos y servicios con individuos, grupos y otros negocios.

• eCommerce es considerado el aspecto de ventas de e-business.

e-Business

e-Commerce

Canales

• Páginas Web

• Correos electrónicos

• Chats

• Móvil

• Redes Sociales

• Foros

• Blogs

• Motores de búsqueda

• Ubicuidad / Marketspace.

• Alcance global.

• Estándares universales.

• Experiencia / Riqueza / Diversidad.

• Interactividad.

• Densidad de la información.

• Personalización / adecuación.

• Tecnología social.

Características

• Mejoras en la distribución.

• Comunicaciones por vía electrónica.

• Beneficios operacionales.

• Construir fidelidad de clientes.

• Expansión de alcance geográfico.

• Expansión de base de clientes.

• Aumento de Visibilidad.

• Disponibilidad 24/7/365.

• Reducción de costos de Marketing y Publicidad.

• Recolección de datos de clientes.

Ventajas

• Inseguridad en las

transacciones / Fraude

electrónico.

• Ausencia de contacto directo

con el producto físico que

deseamos.

• No ayuda en la comunicación

para poder tramitar quejas o

devoluciones.

Desventajas

Ejemplos

Los 10 mercados más grandes de ventas globales de e-Commerce

1. China 2. United States 3. United Kingdom 4. Japan 5. Germany

6. France 7. South Korea 8. Canada 9. Russia 10. Brazil

FUENTE: http://www.remarkety.com/global-ecommerce-sales-trends-and-statistics-2015

• Factores como la población contribuyen a su ranura superior.

• China tiene más de 600 millones de usuarios de Internet.

• El usuario medio de Internet en China es de 25 años de edad.

FUENTE: http://www.remarkety.com/global-ecommerce-sales-trends-and-statistics-2015

• Hay 191.1 millones de compradores en línea en los EE.UU.

• El 28% de las pequeñas empresas venden sus productos en línea.

• Más de la mitad de los usuarios de Internet (57,4%) compra en línea.

FUENTE: http://www.remarkety.com/global-ecommerce-sales-trends-and-statistics-2015

Cavecom-e es una asociación civil independiente creada en 1999, que agrupa a

las personas naturales y jurídicas, que basan o apoyan sus actividades en los medios electrónicos, constituyendo un gremio

transversal a todos los sectores de la vida económica nacional.

http://www.cavecom-e.org.ve/

Teletrabajo

TELETRABAJO

Definición Consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa usando permanentemente algún medio de telecomunicación para el contacto entre el tele-trabajador y la empresa

No es Teletrabajo

Características del Teletrabajo 1. Actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se encuentran centralizados todos los procesos 2. Utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones 3. Modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos de control y seguimiento a las tareas

MODALIDADES DEL TELETRABAJO

COMPARACIÓN

VENTAJAS PARA EL TRABAJADOR

• Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad

• Aumento de la productividad • Más vida familiar • Mejor integración laboral de personas

con discapacidad • Más unificación familiar de objetivos • Posibilidad de combinar con tareas

domésticas • Menor estrés • Menos desplazamientos • Más tiempo libre • Mejor rendimiento que en la oficina • Horario flexible • Mejor calidad de vida

DESVENTAJAS PARA EL TRABAJADOR

• El ambiente donde labora puede no ser el más apto para la

realización de sus actividades

• Puede provocar el sedentarismo

• Aumenta conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar

• Pérdida de colaboración y relaciones personales con otros

trabajadores de su área

• Algunas veces horarios ilimitados, incluidos los fines de

semana

• Algunas personas pueden sentirse aisladas o solitarias

debido al poco o nulo contacto social con compañeros de

trabajo u otros seres humanos ajenos a la familia

VENTAJAS PARA LA EMPRESA

• Menos problemas de convivencia entre empleados

• Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por

objetivos

• Menor coste por producción

• Menor infraestructura necesaria

• Más acceso a profesionales de alto nivel

• Eliminación de control horario

• Mejora de plazos de entrega

• Eliminación del ausentismo laboral

• Implementación de nuevas tecnologías de la información

• 50% más barato que un puesto de trabajo

• Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores

desde sus casas a sus puestos de trabajo

DESVENTAJAS PARA LA EMPRESA

• Pérdida de jerarquías

• Compensaciones monetarias

pueden exceder del coste total

del trabajador a tiempo completo

en la oficina o almacén

• Conflictos derivados de la lealtad

de los teletrabajadores cuando

accedan a los bancos de datos de

la compañía

• Menor identificación del

trabajador con la empresa

• Produce una menor socialización

y participación

2015 ESTADISTICAS EN LATINOAMERICA

COLOMBIA ARGENTINA CHILE BRASIL MEXICO

2.000 MM 1.800 MM 1.750 MM 500 MIL 31 MIL

TECNOLOGÍA + POLITICAS INTERNAS

• No se prevén en la LOTTT los mecanismos o relaciones de trabajos orientados al teletrabajo como una opción que permita la inclusión laboral y las garantías tanto para el trabajador como el patrono

• Esto es debido a la desactualización de los procesos nacionales con respecto a la dinámica y

los cambios tecnológicos

TELETRABAJO EN VENEZUELA

25 26

27

LOTTT (Artículos)

• Toda relación genera derechos y

obligaciones para cada una de las partes que en ella intervienen

• Las normas que rigen el inicio de la relación laboral en Venezuela, son perfectamente aplicables al caso del Teletrabajo

TELETRABAJO EN VENEZUELA

• Código de Comercio, que data de los años

50, no se regulan estos procesos comerciales, y por la carencia de los mismos no se promueve la utilización de los medios electrónicos y las tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos del quehacer humano

• No se han realizado las modificaciones a las Leyes como LOTTT y Ley del Estatuto de la Función Pública, entre otras Leyes afines o relacionadas a fin de aplicar a estos trabajadores las condiciones y garantías sociales y laborales acordes a su situación

Conclusiones

Teletrabajo el

Empleado desde Su casa

Con Mayor Comodidad y

Producción con

Internet

E-Commerce las

transacciones mediante

medios Electrónicos

desde Internet

Empresa Virtual

mayor ganancia,

orientados al

Cliente, todo desde

Internet

Gracias…