Presentación etica y trabajo en equipo

Post on 21-Jul-2015

288 views 1 download

Transcript of Presentación etica y trabajo en equipo

ÉTICA Y TRABAJO EN EQUIPO

Sergio Arango MejíaIngeniero civil Universidad Nacional Patólogo Universidad Santo Tomas

Febrero 27 2015

TRABAJO EN EQUIPO

Por que este tema?

•El trabajo en equipo básico en la era de la información•Los grupos de trabajo multidisciplinarios•El trabajo en construcción depende de la gestión de equipo

Febrero 27 2015

"... hay algunos trabajos en los últimos años que no se han terminado y que no se terminarán, y todo eso, Monseñor, por la confusión que causan las frecuentes rebajas que se hacen en sus obras, lo que no sirve más que para atraer como contratistas a los miserables, pillos o ignorantes, y ahuyentar a aquellos que son capaces de conducir una empresa.

Febrero 27 2015

Yo digo más, y es que ellos retrasan y encarecen considerablemente las obras porque esas rebajas y economías tan buscadas son imaginarias y lo que un contratista que pierde hace, es lo mismo que un náufrago que se ahoga, agarrarse a todo lo que puede; y agarrarse a todo, lo que en el oficio de contratista es no pagar a los suministradores, dar salarios bajos, tener peores obreros, engañar sobre todas las cosas y siempre pedir misericordia contra esto y aquello. ...

Febrero 27 2015

...Y de ahí bástele, Monseñor, para hacerle ver la imperfección de esa conducta, abandónela pues, y, en nombre de Dios, restablezca la buena fe; encargar las obras a un contratista que cumpla con su deber será siempre la solución más barata que podréis encontrar."

Sébastien Le Prestre (1633-1707) , Señor de Vauban y posteriormente Marqués de Vauban, llamado comúnmente Vauban. Mariscal de Francia y principal ingeniero militar de su tiempo, afamado por su habilidad tanto en el diseño de fortificaciones como en su conquista. Wikipedia

Febrero 27 2015

John Ruskin 1819-1900 (1849 Las 7 lámparas de la arquitectura ))

Toda acción humana resulta honrada, agraciada y verdaderamente magnificada, cuando se hace considerando

las cosas que están por venir…. En consecuencia, cuando construyamos hagámoslo pensando en que será para siempre. No edifiquemos para el provecho y el uso actual solamente.

Hagamos tales obras que nuestros descendientes nos lo agradezcan y consideremos, a medida que ponemos piedra sobre piedra, que el dia llegara en que esas piedras serán

sagradas porque nuestras manos las tocaron, y que la posteridad pueda decir con orgullo, al ver nuestra labor y la

esencia que en ella forjamos: “mirad el legado de los que nos precedieron”.

LOS VALORES QUE QUEREMOS

• Honestidad.

• Ética.

• Respeto

• Lealtad.

• Prudencia

• Responsabilidad social. .

• Creatividad.

• Asertividad

• Solidaridad

• Liderazgo

• Sensibilidad

LOS VALORES QUE QUEREMOS

•Estos principios deben guiar la actuación de las personas y de la empresa en la relación del socio y de la empresa con los clientes, con los trabajadores, con los proveedores, y la comunidad

PRINCIPIOS ÉTICOS

PRINCIPIO 1

El respeto a la verdad

A.PERSONA FIDEDIGNA

B.EMPRESA FIDEDIGNA

PRINCIPIO 2

La libertad

•RESPONSABILIDAD

A.Creación de empleo

B.Generación de riqueza

• Medio ambiente

PRINCIPIOS ÉTICOS

• PRINCIPIO 3

La dignidad de las personas

A.RESPETO A LAS LEYES

B.SOLIDARIDAD

• PRINCIPIO 4

La buena fe

• TRANSPARENCIA

PRINCIPIOS ÉTICOS

• PRINCIPIO 5

La equidad de las relaciones mutuas

• PRINCIPIO 6

La honestidad

A.CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS

B.RESPETO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL

• PRINCIPIO 7

La lealtad

Cuando varias personas trabajan unidas y coordinadas con el fin de conseguir una misma meta, se dice que trabajan en Equipo y conseguirán la meta antes y mejor que si lo hicieran cada una de ellas por separado.

SINERGIA Y TRABAJO EN EQUIPO:

EQUIPO

"Un equipo es un conjunto de personas interrelacionadas que realizan una tarea para alcanzar resultados".

OBJETIVOS

EFECTIVIDAD PRODUCTIVIDAD SATISFACCIÓNDESARROLLO INDIVIDUAL

RESULTADOS

Instrumento de participación Información

Consulta Toma de decisionesDelegación Objetivos grupales

Coordinación Aprendizaje

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO ?

Reunión de personas donde la comunicación es en una sola vía

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

GRUPO DONDE SE PLANEA Y SE TOMAN DECISIONES CON LA PARTICIPACIÓN SOLO DE ALGUNOS DE SUS MIEMBROS

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

Grupo donde se realizan tareas independientemente de lo que hacen los demás miembros del

grupo

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

Grupo de personas interesadas solo en los resultados de la tarea Ignoran o evitan los sentimientos de los miembros del grupo

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

Grupo de personas donde se desconocen o no se aprovechan las potencialidades de cada

uno de sus miembros

Grupo de personas motivadas por sentimientos y emociones y que olvidan la necesidad de resultados conformes a las metas

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

¿QUÉ NO ES TRABAJO EN EQUIPO ?

PARA QUE EXISTA SINERGIA DE GRUPO SE DEBE:

•Compartir una visión

•Crear expectativas de participación

•Compartir la información

•Explicar significados

•Centrar las reuniones

•Aprovechar las diferencias

•Diseñar procesos de concertación

•Poner en operación lo decidido

•Establecer procesos de auditoria interna

•Celebrar los triunfos

¿QUE ES LA ÉTICA?

La mayor parte de las acciones que realizamos las llevamos a cabo por costumbre, sin reflexionar en lo que estamos haciendo.

Cuando por alguna razón rompemos la rutina y damos una respuesta distinta y personal a alguna acción determinada, haciendo uso de nuestra libertad, en ese momento podemos entender que dentro de nosotros, formando parte de nuestro ser, está el pensamiento que nos guía e ilumina, está la voluntad que nos permite tomar decisiones personales.

Cuando nuestros actos comienzan a ser guiados por nuestro pensamiento, cuando somos capaces de elegir una opción madura y responsable, cuando nuestros intereses personales ceden el paso a los intereses del grupo, cuando es la razón y no el impulso el que dirige nuestros actos, somos éticos.

¿QUE ES LA ÉTICA?

EL SENTIDO ÉTICO

• La ética es lo que podría definirse simplificadamente como: conducta razonable y justa más allá de la obligación a obedecer leyes y reglamentaciones.

• El sentido ético aflora en los valores de responsabilidad, confianza, delegación, justicia, dignidad y equipo.

EL SENTIDO ÉTICO

• El comportamiento éticamente positivo es uncomportamiento basado en la virtud en cuanto a “saber

hacer” en forma lícita, saber hacer las cosas bien, en forma prudente y honrada, y además hacerlas.

• Para hacer las cosas bien nos debemos guiar por las virtudes de la prudencia, la fortaleza, la firmeza, la confianza, la paciencia y perseverancia.

PRUDENCIA.

La virtud de la prudencia puede tener tres facetas:

•Optimizar el pasado es decir, tener en cuenta la experiencia, (del pasado hay que retener lo positivo y rechazar lo negativo); diagnosticar el presente, por medio de un agudo conocimiento de lo que está ocurriendo, y a partir de ello prevenir el futuro, minimizando lo más posible los riesgos.

•La ética se ocupa primeramente de las virtudes, de las actuaciones positivas y de los vicios en cuanto a omisión de las virtudes.

•Tomar decisiones, emprender tareas, alcanzar metas etc. , son obligaciones auto- impuestas que tienen sentido dentro de los obstáculos y dificultades.

PRUDENCIA.

• La fortaleza o firmeza, es la virtud que facilita resolver las situaciones difíciles. Los actos de esta virtud son el resistir la dificultad y afrontar el obstáculo.

• Estos se relacionan con la paciencia y perseverancia que forman parte de la virtud del ser inteligente, por cuanto se advierte que la realidad nunca se acomoda a lo que uno desea; por el lado opuesto se anteponen a estas

virtudes la timidez y cobardía, vicios que pueden ser éticamente negativos frente a toma de decisiones bajo presión.

CONFIANZA.

• Las personas necesitan de los demás para auto - afirmar sus conductas. Estas son confirmadas en la medida que se comparte nuestras dudas naturales con otros.

• En el trabajo, requerimos constantemente validar nuestras intenciones frente a la ejecución de las decisiones. Para ello es fundamental recurrir a la confianza en el apoyo de nuestras decisiones. Abrirse hacia los demás es una cuestión finalmente ética, ya que la confianza es un valor, un bien. Ético es otorgar confianza y compartir con otros, ademas de tener otros puntos de vista lo que nos permite equivocarnos menos.

La formación de la personalidad se inicia muy temprano en la vida y es el entorno donde crece la persona, donde adquiere los hábitos que lo condicionan, y que serán la base del comportamiento en el futuro.

¿QUE ES LA ÉTICA?

SEMILLAS

Los siguientes personajes representan tipos de carácter, semillas que crecieron en el alma de personas, que a mi modo de ver no están de acuerdo con lo que se considera conveniente, para que se pueda establecer una relación social adecuada y menos el integrar un equipo.

NUBE:Persona Chismosa, deforma las cosas, pone un velo de duda sobre los demás, ve a los demás con malos ojos, exagera los defectos de los otros, esconde la información, disociadora, no es capas de reconocer las cualidades, manipula, deforma la realidad.

Siempre tiene una disculpa, los demás son culpables de sus errores.

Persona arrogante, hermética, no se comunica con los demás, fría interior y exteriormente, indescifrables, inconmovible, no comparte ni haberes ni conocimientos, egoísta, avaro.

CAJA FUERTE

Persona orgullosa en grado sumo, presumida,

ostentosa, vanidosa, se siente superior a todo el

mundo, soberbia, les gusta que los adulen, no admiten

sus equivocaciones, no soportan las criticas.

Este tipo de persona no es capaz de ver sus

defectos

PAVO REAL

Persona mortificante, Puntillosa, no respeta a los demás, no escucha razones, su gusto es

molestar, desesperar, hacer enojar a los demás, para ellos las personas son juguetes, las

ofensas y la falta de respeto son sus características.

MOSQUITO

PERRO BRAVO

Personas agresivas, bravas por naturaleza, los gritos son sus mejores argumentos, su inseguridad los obligan a esconderse en este tipo de personalidad, tienen pocos amigos, insultan, golpean, inspiran miedo, los demás los evitan, no les gusta que se les cuestione.

COLCHÓNPersona perezosa, se aprovecha de la disposición de los demás, siempre tiene una disculpa para no ayudar, no aporta ni ideas ni tiempo, generalmente son egoístas.

Persona engreída, segregadora, humillativa, fundamentalista, se vanagloria de sus conocimientos o su trabajo, no admite otras creencias que las suyas.

Expertos en tomarse la palabra

TIJERA

Persona rencorosa, vengativa, no es capaz de perdonar.

SEMILLAS

VENENO

Persona hipócrita, se muestra como no es en realidad, su comportamiento es diferente al que tendría por naturaleza, son mentirosos, engañan a los demás, son tramposos, ocultan sus verdaderas intenciones

MASCARA

Persona apática, nada lo conmueve, se oculta en la manada, no tiene iniciativa, no colabora, no aporta, se deja manipular fácilmente.

BORREGO

\ 1

"·' t'T<...U1 1 i t

1 • 1 \ •

1.1.'..,......_,,._,

'

Tó:

Se obsesionan por el poder, lo que los demás opinen no importa, el costo del poder no importa , no saben dialogar, quieren mandar a toda costa, ven alos demás como servidores, no respetan.

Sus acciones son justificadas por derecho propio

DICTADOR

Personas dañinas por naturaleza, nosoportan el éxito de nadie, no obedecen las reglas de convivencia, irresponsables.

RATA

Personas ladronas de ideas o dinero, se apropian de las ideas de los demás y las muestran como suyas, las labores de los otros tampoco escapan a su maldad.

CUERVO:

Persona satírica e hiriente, todo lo que dice tiene la intención de herir, solamente ve los defectos, no tiene amigos.

CACTUS

Cuentan que en la carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar diferencias.

El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. Se pasaba el tiempo haciendo ruidos.

El martillo aceptó la culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo, argumentando que había que darle demasiadas vueltas para que sirviera.

PARA REFLEXIONAR

El tornillo aceptó el ataque pero exigió la expulsión de la lija. Señaló que era áspera en su trato y tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo pero exigió que fuera expulsado el flexómetro que siempre se la pasaba midiendo a los demás como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso su delantal e inició la tarea.

Utilizó el martillo, la lija, el flexómetro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera se convirtió en un hermoso mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación.

Fue entonces cuando el serrucho dijo:

Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso nos hace valiosos. Así que no pensemos en nuestras fallas y concentrémonos en la utilidad de nuestros méritos.

La asamblea pudo ver entonces que el martillo es fuerte, el tornillo une, la lija pule asperezas, el metro es preciso.

Se vieron como un equipo capaz de producir muebles de calidad.

Esta nueva mirada los hizo sentir orgullosos de susfortalezas y de trabajar juntos.

Sergio Arango Mejia Febrero 2015