Presentaciôn foro1

Post on 11-Jul-2015

61 views 0 download

Transcript of Presentaciôn foro1

Antecedentes de la economía panameña

Historia, tanto Colonial como Republicana de su posición Geográfica

Celebración de las ferias de Portobelo

Auge por el descubrimiento de las minas de oro de california

Inserción de panamá a la economía capitalista

Inserción de panamá a la economía capitalista

fenómenos fundamentales

1. revolución del transporte.

2. desarrollo del capitalismo y más

específicamente de los Estados Unidos.

funcionamiento del ferrocarril transitmico

inicialmente y del Canal durante todo el Siglo XX.

población: 3,405,813 (censo

2010)

Economía de Servicio

Economía en Expansión

Área: 77,517 km2

sectores económicos

74.4 74.7 75.3 74.3 74.9 76.4 76.8 76.0 76.6 77.5 77.7 78.5 78.0 78.6 78.5 79.3

18.3 17.9 17.3 18.3 17.4 15.5 14.9 15.1 14.9 14.4 14.3 14.2 14.6 14.6 15.2 15.1

7.3 7.4 7.4

7.4 7.7 8.1 8.3 8.9 8.5 8.1 7.9 7.3 7.4 6.8 6.3 5.6 0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (R)

2009 (P)

2010* 2011*

%

años

Sectores Economicos(% en el PIB)

Sector secundario sector primario sector terciario

Sector primario

7.3 7.4 7.4 7.4 7.7 8.1 8.3 8.9 8.5 8.1 7.9

7.3 7.4 6.8 6.3

5.6

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

%

Años

sector Primario de la Economìa

Sector Secundario

3.2 3.3 3.5

4.5 4.5

3.4 3.1

4.0 4.3 4.0 4.4

4.8

5.7 5.86.56.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

%

años

Aporte al PIB, Construcciòn

Fuente: INEC de Panamá, elaborado por el autorFuente: INEC de Panamá, elaborado por el autor

Fuente: INEC de Panamá, elaborado por el autor

Año Transito Peaje Crecimiento % Aporte al PIB (%)

2009 14342 1,438,183,987.00 14.2

2010 14230 1,481,962,819.00 3.04 13.2

2011 14684 1,729,958,895.00 16.73 13.2

CANAL DE PANAMÁ

Ruta estratégica y eje para el comercio internacional.

En los últimos 97 ha aporta al país mas de 8 mil 200 millones de dólares(Alberto alemán Zubieta, 24 de octubre 2012. )

144 rutas a mas de 80 países a nivel mundial

El proyectotiene un costo estimado de aproximadamente B/.5,250 millones

IMPACTO DEL CANAL

Canal tiene un efectomultiplicador en laactividad económicanacional ya que, alcircular, causa demandassecundarias y derivadaspor otros bienes yservicios en el país

Es el punto focal de una variedad de actividadeseconómicas adicionales, indirectas e inducidas, quedependen del tráfico del Canal, tales como lasventas de combustible a naves en tránsito o queestán ubicadas en Panamá por la competitividadinternacional que el tráfico por el Canal le da a laposición geográfica del país, tales como los puertosde trasbordo y la Zona Libre de Colón. Esteconjunto de actividades económicas se definencomo el Sistema Económico del Canal (SEC).

Existen otras actividades económicas, paralelas, deexportación de servicios,

Existen otras actividadeseconómicas, paralelas, deexportación de servicios,

ubicadas en Panamá, que hancrecido estimuladas por elsistema monetario, el fiscal(leyes especiales), como elcentro bancario y los servicioslegales que, en forma creciente,se vinculan económicamentecon el SEC.

Zona libre de colonmás de 2500 empresas

Paraimportar, almacenar, ensamblar, re-empacar y rexportar

movimiento comercial anual generan US$16,160 millones.

al Producto Interno Bruto con casi un 8%

TURISMO

Mecanismo de exportación interna de servicios

Crea empleo

Diversifica la actividad económica

Sistema Bancario de Panamá

Tipo de Licencia Cantidad de Bancos

cuenta Bancos Oficiales

2

Licencia General 48

Licencia Internacional

29

Oficinas de Representación

14

sistema bancario ha sido reconocido internacionalmente como uno de los más sólidos del continente.

Formación bruta de capital fijo

M

E

G

A

S

P

R

O

Y

E

C

T

O

S

Ampliación del canal de Panamá ($5

250 millones)

Proyecto de Saneamiento de la ciudad y bahía de Panamá

($310 millones)

Desarrollo inmobiliario por +10000 mill.

Agencia panamá Pacifico 750

Metro de Panamá 1880 mill.

Fuente: PIB INEC, Deuda CEPAL.

Salarios y crecimiento

Fuente: PIB INEC, salario real CEPAL.

Fuente: PIB INEC, salario real CEPAL.