Presentación indicadores de eficiencia

Post on 18-Dec-2014

577 views 2 download

description

 

Transcript of Presentación indicadores de eficiencia

Indicadores de eficiencia en los sistemas, como eje del control de

operaciones

XXXVI Congreso Internacional de Cirugía General.

Cancún Quintana Roo, México

28 de Octubre 2012

domingo, 28 de octubre de 12

Indicadores de eficiencia en los sistemas, como eje del control de

operaciones

XXXVI Congreso Internacional de Cirugía General.

Cancún Quintana Roo, México

28 de Octubre 2012

domingo, 28 de octubre de 12

Algunas definiciones útiles

Los indicadores de salud son medidas que cuantifican y permite evaluar dimensiones del Estado de salud de la población

Miden atributos como el desempeño del sistema de Salud

Su finalidad es hacer comparaciones y medir cambiosen el tiempo mediante el monitoreo de los indicadores

domingo, 28 de octubre de 12

Algunas definiciones útiles

Los indicadores de salud son medidas que cuantifican y permite evaluar dimensiones del Estado de salud de la población

Miden atributos como el desempeño del sistema de Salud

Su finalidad es hacer comparaciones y medir cambiosen el tiempo mediante el monitoreo de los indicadores

domingo, 28 de octubre de 12

Algunas definiciones útiles

Según Lengerich (1999)

“es una noción de la vigilancia en salud publica que define una medida de salud en una población determinada”

domingo, 28 de octubre de 12

Algunas definiciones útiles

Según Lengerich (1999)

“es una noción de la vigilancia en salud publica que define una medida de salud en una población determinada”

domingo, 28 de octubre de 12

Utilidad de los Indicadores

• Conocimiento del estado de salud poblacional

• Comparaciones / Países (interno y externo)

• Tendencias regionales

• Determinar inequidades en salud

• Estratificación de grupos de riesgo

domingo, 28 de octubre de 12

Utilidad de los Indicadores

• Conocimiento del estado de salud poblacional

• Comparaciones / Países (interno y externo)

• Tendencias regionales

• Determinar inequidades en salud

• Estratificación de grupos de riesgo

domingo, 28 de octubre de 12

Utilidad de los Indicadores

• Identificar áreas criticas

• Monitorear la calidad de vida

• Establecer políticas de salud

• La evaluación de la gestión

domingo, 28 de octubre de 12

Utilidad de los Indicadores

• Identificar áreas criticas

• Monitorear la calidad de vida

• Establecer políticas de salud

• La evaluación de la gestión

domingo, 28 de octubre de 12

Indicadores de Salud año 2009un comparativo

domingo, 28 de octubre de 12

Indicadores de Salud año 2009un comparativo

domingo, 28 de octubre de 12

domingo, 28 de octubre de 12

domingo, 28 de octubre de 12

Gasto promedio en salud, en función del PIB en países OCDE, 1970 - 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Gasto promedio en salud, en función del PIB en países OCDE, 1970 - 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Incremento en gasto total de salud per capitaPaíses OCDE, 1993 – 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Incremento en gasto total de salud per capitaPaíses OCDE, 1993 – 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Crecimiento per capita en gasto de salud OCDE, 1993- 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Crecimiento per capita en gasto de salud OCDE, 1993- 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Camas disponibles x cada mil habitantes OCDE, 1995-2008

domingo, 28 de octubre de 12

Camas disponibles x cada mil habitantes OCDE, 1995-2008

domingo, 28 de octubre de 12

Gasto en Salud x componente OCDE, 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Gasto en Salud x componente OCDE, 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Médicos practicantes x cada mil habitantes2008

domingo, 28 de octubre de 12

Médicos practicantes x cada mil habitantes2008

domingo, 28 de octubre de 12

Enfermeras practicantes x cada mil habitantes 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Enfermeras practicantes x cada mil habitantes 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Proporción de enfermeras / médicos OCDE, 1995 a 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Proporción de enfermeras / médicos OCDE, 1995 a 2008

domingo, 28 de octubre de 12

Ejemplo de Herramienta para mejorarcalidad y eficiencia a un proceso (quirúrgico)

domingo, 28 de octubre de 12

Ejemplo de Herramienta para mejorarcalidad y eficiencia a un proceso (quirúrgico)

domingo, 28 de octubre de 12

Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)

Material Método

Maquinaria MediciónPersona

Administración

Efecto

Causa

Sub-causa

domingo, 28 de octubre de 12

Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)

Material Método

Maquinaria MediciónPersona

Administración

Efecto

Causa

Sub-causa

domingo, 28 de octubre de 12

Técnica de Mejora en MedicinaCausa-Efecto (Diagrama Ishikawa)

domingo, 28 de octubre de 12

Técnica de Mejora en MedicinaCausa-Efecto (Diagrama Ishikawa)

domingo, 28 de octubre de 12

Cirugía Incorrecta

domingo, 28 de octubre de 12

Cirugía Incorrecta

domingo, 28 de octubre de 12

Comunicación Inefectiva

domingo, 28 de octubre de 12

Comunicación Inefectiva

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

• Quirófano de cirugía general Terapia Intensiva (infantil en su mayoría)

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

• Quirófano de cirugía general Terapia Intensiva (infantil en su mayoría)

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

• Quirófano de cirugía general Terapia Intensiva (infantil en su mayoría)

• Método: estudio prospectivo para cambiar el protocolo de traslado pos-operativo de pacientes

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

• Quirófano de cirugía general Terapia Intensiva (infantil en su mayoría)

• Método: estudio prospectivo para cambiar el protocolo de traslado pos-operativo de pacientes

domingo, 28 de octubre de 12

Caso “Pit Stops” / Innovación

• Great Ormond Street Hospital, Londres Inglaterra, 2007

• Quirófano de cirugía general Terapia Intensiva (infantil en su mayoría)

• Método: estudio prospectivo para cambiar el protocolo de traslado pos-operativo de pacientes

• Uso de listas de chequeo

domingo, 28 de octubre de 12

Metodología

domingo, 28 de octubre de 12

Metodología

domingo, 28 de octubre de 12

Conclusiones

• Resultados: la media de errores en traslado se redujo de 5.42 a 3.15, en minutos 10.8 a 9.4

• Conclusiones: la adaptación del nuevo protocolo condujo a mejoras en todos los aspectos de traslado, recuperación pos-operatoria.

• Se puede utilizar la experiencia de otras disciplinas como la de aviación y automovilística a la medicina.

domingo, 28 de octubre de 12

Conclusiones

• Resultados: la media de errores en traslado se redujo de 5.42 a 3.15, en minutos 10.8 a 9.4

• Conclusiones: la adaptación del nuevo protocolo condujo a mejoras en todos los aspectos de traslado, recuperación pos-operatoria.

• Se puede utilizar la experiencia de otras disciplinas como la de aviación y automovilística a la medicina.

domingo, 28 de octubre de 12

Bibliografia

• Value for Money in Health Spending, OECD Health Policy Studies, 2010.

• Macroeconomía y Salud, invertir en salud para el desarrollo económico, Comisión Mexicana sobre Macroeconomía y Salud, Secretaria de Salud, 2006.

• Convergencia y oportunidades en el Sector Salud, Doing Business in Mexico, Guia para una inversión inteligente, PriceWaterhouseCoopers 2012.

• Patient handover from surgery to intensive care: using Formula 1 pit-stop and aviation models to improve safety and quality, Ken. R. Catchpole Marc R. de Leval, et al, 2007 Blackwell Publishing Ltd, Pediatric Anesthesia 17, 470-478. Londres Inglaterra.

domingo, 28 de octubre de 12

Bibliografia

• Value for Money in Health Spending, OECD Health Policy Studies, 2010.

• Macroeconomía y Salud, invertir en salud para el desarrollo económico, Comisión Mexicana sobre Macroeconomía y Salud, Secretaria de Salud, 2006.

• Convergencia y oportunidades en el Sector Salud, Doing Business in Mexico, Guia para una inversión inteligente, PriceWaterhouseCoopers 2012.

• Patient handover from surgery to intensive care: using Formula 1 pit-stop and aviation models to improve safety and quality, Ken. R. Catchpole Marc R. de Leval, et al, 2007 Blackwell Publishing Ltd, Pediatric Anesthesia 17, 470-478. Londres Inglaterra.

domingo, 28 de octubre de 12

• Gracias

domingo, 28 de octubre de 12

• Gracias

domingo, 28 de octubre de 12