Presentación para defensa de una tesis

Post on 28-Jun-2015

343 views 5 download

description

Trabajo con presentaciones como esta y mejores. Pueden contactarme al correo aguileram.92@gmail.com. Recibo pagos por depósito o transferencias hechas efectivas antes de enviarles el trabajo. Quedo a la orden de ustedes.

Transcript of Presentación para defensa de una tesis

Familia

formación personalidad

conflictos

conductas

operativas

no operativas

agresividad

Influenciado por

En Venezuela

Medios de Comunicación

Técnicas Cognitivas Conductuales

Teórico-PrácticoTeórico-Práctico

PedagógicoPedagógico

MetodológicoMetodológico

SocialSocial

CIPPSVCIPPSV

Teorías de Sustentación

Teoría de Skinner

Teoría Cognitivo – Conductual

Las técnicas Cognitivo Conductuales

Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

Modelamiento

Técnicas de autocontrol

Técnicas de relajación

Ensayo Conductual

Costo de respuesta

Autorreforzamiento

FamiliaConductas No Operativas

Conductas No Operativas de Agresividad

Manejo de Técnicas Cognitivo – Conductuales para disminuir conductas no operativas de

agresividad

Agresión

Agresividad Física

Variable Definición Conceptual Dimensión Indicador ítem

Conjunto de

técnicas cognitivas

conductuales

dirigido a docentes

para disminuir en

los estudiantes

adultos jóvenes

conductas no

operativas de

agresividad.

Procedimientos que se basan en los aportes de la psicología cognitiva y análisis experimental para disminuir conductas no operativas de agresividad

CognitivasConductualesAgresión FísicaAgresiónVerbalAgresiónGestual

-Modelamiento-Autocontrol-Ensayo Conductual-Costo de respuesta-Golpes -Empujones-Gritos-Insultos-Gestos

1,2,34,5,67,8,910,11,1213,14,1516,17,1819,20,2122,23,2425,26,27

Cuadro No. 1Operacionalización de Variable.

Fuente: Mujica (2014)

Cuadro 8. Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados acerca de: Dimensión

Técnicas Conductuales, Indicador: Ensayo Conductual

Ítem: Ensaya con sus estudiantes la forma de intervenir en una discusión, señalando las posibles maneras de afrontar la situación, operativamente.

Gráfico 7. Representación porcentual gráfica respecto al ítem: 7

Nota: Resultados del cuestionario aplicado a los 20 docentes del liceo nocturno “Simón Bolívar” de la comunidad “La Carucieña”; Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren

del Estado Lara.

Cuadro 12: Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados acerca de: Dimensión Técnicas

Conductuales, Indicador Costo de Respuesta.

Ítem: Retira el beneficio de participar en encuentros deportivos cuando los estudiantes se insultan entre sí.

Gráfico 11. Representación porcentual gráfica respecto al ítem: 11

Nota: Resultados del cuestionario aplicado a los 20 docentes del liceo nocturno “Simón Bolívar” de la comunidad “La Carucieña”; Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren

del Estado Lara.

Cuadro 24: Distribución de las frecuencias absolutas y porcentuales según nivel de respuesta de los encuestados acerca de: Dimensión Agresión Verbal,

Indicador Insultos.

Ítem: Ofenden a los docentes señalando que estos no saben corregir, cuando no obtienen la calificación esperada.

Gráfico 23. Representación porcentual gráfica respecto al ítem: 23

Nota: Resultados del cuestionario aplicado a los 20 docentes del liceo nocturno “Simón Bolívar” de la comunidad “La Carucieña”; Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren

del Estado Lara.

Se evidenció…

Se concluyó…

Se …

Finalmente…

Se sugiere…

Se recomienda….

Se exhorta…

Se recomienda…

Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad.

Juan Pablo II