Presentación para primaria

Post on 29-Jun-2015

257 views 0 download

Transcript of Presentación para primaria

El Colegio de Sabanalarga, fue creado mediante la Ordenanza No. 29 de Abril de 1.915, emanada de la Asamblea Departamental del Atlántico, presentada por los diputados Sabanalargueros HABACUC CASTRO R., PEDRO SALAZAR MESURA Y MIGUEL MARIA ESCAMILLA P.

Inició labores el 7 de febrero de 1.916 con el nombre de “Colegio Superior de Sabanalarga”, hasta 1.930, año en que el gobierno departamental intentó cerrarlo. Sin embargo en 1.931 asistieron a la Asamblea Departamental los diputados Sabanalargueros Doctores LUIS EDUARDO MANOTAS, EVARISTO SOURDIS Y CLEMENTE SALAZAR MOVILLA y mediante ordenanza que permitió se le otorgó el carácter de Escuela Superior de Sabanalarga con un ciclo de tres años de estudio en vez de los cuatro como funcionaba anteriormente.

Para representar la Escuela Superior, fue llamado Don ARISTIDES MANOTAS, quien en atención a sugerencias de los Inspectores Nacionales de Educación en visita practicada en Junio de 1.944, impulsó la institución hasta lograr que recuperara su nombre de origen en virtud al Artículo 10 de la Ordenanza No. 50 de 1.945.

Hasta 1.951 funcionaron los cursos de primero a cuarto año de bachillerato, razón por la cual los estudiante con recursos económicos continuaban sus estudios secundarios en la ciudad de Barranquilla o en otros departamentos, llevando consigo una formación moral y académica, para el bien de ellos y de la institución. En 1.952, por Decreto No. 423 de 1.951, de la Gobernación del Atlántico, se creó el quinto año a petición del entonces rector Don MARIO G. MARTINEZ, quien había reemplazado a Don GONZALO CARREÑO MALDONADO, sucesor de don ARISTIDES MANOTAS.

El Gobierno Nacional financió el costo del edificio con el aporte de dos auxilios nacionales, mediante gestión parlamentaria de los Doctores EVARISTO SOURDIS y CLEMENTE SALAZAR MOVILLA, Representantes a la Cámara, el primero, así: $90.000,oo pesos, según Decreto No. 3192 de Diciembre de 1.952, y el segundo de$150.000,oo pesos, según Decreto No. 1424 del 4 de Mayo de 1.954, para un gran total de $240.000,oo pesos. Fue construido bajo la dirección técnica del Ministerio de Educación en cuanto al plano, y dirigida la construcción por la Secretaría de Obras Públicas del Departamento del Atlántico, siendo el doctor ROBERTO MANOTAS MARTINEZ, el secretario.

FINANCIACION DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO:FINANCIACION DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO:

Agosto de 1955 se inauguró y se inició labores aquí

A petición del Rector Mario G. Martínez, se abrió el sexto año en cumplimiento de lo dispuesto por el decreto No. 41 bis del 29 de Enero de 1.956 expedido por el Gobernador Prospero Carbonell.Los estudios de Básica Secundaría fueron aprobados según la Resolución No. 2986 de Octubre 30 de 1.953. Ese mismo año egresaron los primeros cinco bachilleres. La Media Vocacional fue aprobada según la Resolución No 495 para la modalidad de Bachillerato Académico.

APROBACIÓN DE ESTUDIOSAPROBACIÓN DE ESTUDIOS

BANDA DE PAZ 1957

El Colegio, desde su iniciación hasta 1.980 ofreció el Bachillerato Académico siguiendo el proceso de adscripción a las modalidades que desarrolló el CASD, según lo establecido por la resolución 24569 de 1.980, emanada del Ministerio de Educación. El plantel comenzó con dos modalidades: salud y nutrición y artes aplicadas. Posteriormente, en 1.984 se creó la modalidad de ciencias naturales.

En 2002, la Secretaría de Educación Departamental emite el decreto 000915 de Octubre 28, mediante el cual integra las instituciones JARDIN INFANTIL LIBARDO AGUIRRE DELGADO, INSTITUCION DE EDUCACION BASICA Nº4 JOSE EUSEBIO CARO, ESCUELA LA NUEVA ESPERANZA, Y LA INSTITUCION DE EDUCACION BASICA Nº 2 MARCO FIDEL SUAREZ con el COLEGIO DE BACHILLERATO DE SABANALARGA. La nueva Institución viene a llamarse INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DE SABANALARGA “CODESA” y el decreto 000248 del 6 de Julio de 2004 donde se excluye el colegio JOSE EUSEBIO CARO y se anexan el colegio SIMON BOLIVAR y la ESCUELA DOCTORA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS.

MARCO FIDEL SUÁREZ

El proceso educativo y la organización escolar están orientados por los principios, concepciones y políticas del sistema educativo colombiano, las directrices de desarrollo del departamento del Atlántico y los requerimientos educativos del municipio de Sabanalarga. Este ideario ha creado la ruta para configurar y expresar la filosofía orientadora del servicio educativo a través de la visión, misión, propósitos, objetivos y políticas institucionales.

En la Institución Educativa de Sabanalarga Codesa somos responsables de prestar el servicio público de educación en los niveles de preescolar, básica y media académica con Énfasis en Informática, Ciencias Naturales y Medios de Comunicación Social, obedeciendo a las demandas de la educación para dignificar la persona y potenciar su desarrollo integral, mediante procesos pedagógicos activos orientados desde principios de desarrollo humano, con sentido significativo y experiencial, buscamos alcanzar en los educandos, distinguidas potencialidades humanísticas, éticas, culturales, científicas y tecnológicas, que les permitan desempeñarse y ser reconocidos como personas con altas calidades académicas, personales y ciudadanas en la vida social, universitaria y laboral .

En el año 2.016 la Institución Educativa de Sabanalarga Codesa ha consolidado el servicio educativo de calidad a través de una organización escolar eficiente y capaz de alcanzar altos resultados en el desarrollo académico y formación integral de los niños, niñas y jóvenes en los niveles de preescolar, básica y media académica con Énfasis en Informática, Ciencias Naturales y Medios de Comunicación, contando con una oferta educativa de excelentes atributos y un equipo humano de directivos, docentes, administrativos y padres de familia, comprometidos y capaces de garantizar que la formación integral de los educandos se logre de acuerdo con los requerimientos de la sociedad colombiana, la globalización del conocimiento, los nuevos modelos educativos y tecnológicos, el valor de la vida y el medio ambiente, de tal manera que al concluir los ciclos de escolaridad se sitúen con sentido de trascendencia ante las exigencias sociales y de calidad de vida como seres más humanos y justos, en armonía con las demandas del progreso social y calidad de vida del municipio de Sabanalarga y la región Caribe.

Generar Calidad Académica mediante la formación integral de Bachilleres Académicos con Énfasis en Informática, Ciencias Naturales y Medios de Comunicación Social de acuerdo con los requerimientos del currículo y el desarrollo personal en los niveles de Preescolar, Básica, Media Académica, y educación de pregrado

Formar talento personal en los educandos y educadores para que a través de desempeños personales, intelectuales y sociales se generen transformaciones socioculturales en la comunidad educativa y comunidad local.

Desarrollar una eficaz y eficiente estructura académica, pedagógica y curricular, organizacional y administrativa, financiera y de comunidad educativa para brindar un servicio educativo de calidad.

Consolidar procesos de cambio planificado y mejoramiento continuo en los campos de dirección, académico, pedagógico, administrativo, financiero, y de bienestar en la institución educativa.

Fortalecer la adecuación y medios educativos relacionados con las tecnologías de información, comunicación, ciencias naturales y sociales, humanidades, recreación y deportes para impulsar mejoras en el ambiente de aprendizaje y logros educativos de los estudiantes.

Desarrollo integral de la personalidad en los educandos, desde principios y procesos de humanización, autonomía y desempeños prácticos valiosos.

Generar conocimiento científico y formación de la conciencia crítica desde las áreas del saber disciplinar y las experiencias significativas apropiadas en el ambiente escolar.

Brindar formación integral para el desempeño personal, ciudadano, académico y del trabajo según los requerimientos de la región caribe.

Formar y desarrollar capacidades y habilidades básicas de desempeño en los campos de la informática, ciencias naturales e inglès.

Conformar y brindar los medios y procesos curriculares para apropiar el conocimiento, experiencias prácticas y valores de acuerdo con los requerimientos de formación del saber, hacer y ser.

Desarrollar competencias básicas, académicas y ciudadanas de acuerdo con las necesidades de formación en los niveles de educación preescolar, básica, media académica.

Fortalecer los medios y procesos para la evaluación, promoción y mejoramiento continuado de los estudiantes, docentes, directivos docentes, administrativos y padres de familia.

Mejorar los procesos de gestión directiva, gestión administrativa, gestión académica y gestión de la comunidad educativa para alcanzar resultados educativos de acuerdo con los requerimientos de calidad y cobertura de la educación.

Fortalecer los procesos de comunidad educativa y gobierno escolar, para generar mayor sentido de pertenencia entre los actores educativos.

Facilitar y accionar la concientización para la conservación, protección y mejoramiento de la cultura, el medio ambiente y la calidad de vida.

Los principios que orientan la acción escolar en la Institución Educativa de Sabanalarga Codesa, para lograr el cumplimiento de los procesos escolares y resultados educativos, son los siguientes:

Políticas de gestión y administraciónPolíticas de gestión y administración

• Adecuación de los tiempos, espacios y medios escolares para optimizar los procesos de enseñanza, las experiencias significativas, el desarrollo del Énfasis en informática, Ciencias Naturales y Medios de Comunicación Social

• Efectiva utilización de los recursos institucionales: talento humano, financieros, tecnológicos, bibliográficos e instalaciones.

• Conformación de equipos de trabajo pedagógico para fortalecer la integración escolar, pedagógica y de comunidad académica, entre la sede base y las sedes de básica primaria que conforman la I.E.

• Actualización y formación permanente en servicio del cuerpo de directivos docentes, docentes y funcionarios administrativos

• Desarrollo y cumplimiento normal de la jornada escolar y laboral por parte de los directivos docentes, docentes, administrativos y estudiantes

• Fortalecimiento del ambiente escolar y sentido de pertenencia

• Comunicación y diálogo permanente con los estamentos de comunidad educativa.

• Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con las autoridades locales, líderes cívicos y ciudadanía en general.

• Consolidación de las estructuras curriculares del plan de estudios y su concreción en el desarrollo de las áreas y contenidos.

Políticas Pedagógicas y Curriculares:Políticas Pedagógicas y Curriculares:

• Desarrollo de las competencias generales, específica y ciudadanas en armonía con los requerimientos de los estándares curriculares.

• Impulso al desarrollo de las dimensiones de formación: personalización, humanística, vida digna, experiencia significativa, tecnología e informática, tecnología y ciencias naturales, segunda lengua-inglés.

• Estímulo al desarrollo de las capacidades cognitiva, científica, comunicativa tecnológica, social, ética e investigativa.

• Impulso al desarrollo integral de la persona a partir de procesos de humanización, sentido educativo de la experiencia y pertenencia con la comunidad local.

• Fortalecimiento e integración curricular del plan de estudios y la acción pedagógica de acuerdo con las necesidades de integración de los niveles escolares, los campos de formación del énfasis en informática y profundización en ciencias naturales e inglés.

• Articulación del currículo de las áreas con los temas transversales: proyecto pedagógico para una vida digna, estándares curriculares y la evaluación por logros educativos.

• Evaluación curricular por seguimiento de procesos y resultados en el cumplimiento del plan de estudios, desempeño académico y práctica pedagógica.

• Exploración y monitoreo de la vocación y elección en los Énfasis

• Fomento a los proyectos de aula, talleres pedagógicos, experiencias significativas, centros de interés y prácticas demostrativas como procedimientos para enriquecer los procesos de enseñanza.

Políticas para el desarrollo de la Comunidad Políticas para el desarrollo de la Comunidad Educativa:Educativa:

• Impulso a los procesos de participación y fortalecimiento de los estamentos de gobierno escolar.

• Consolidación de las relaciones interinstitucionales con las autoridades locales.

• Enriquecimiento pedagógico al trabajo e identidad de la Asociación de Padres de Familia, Asociación de Exalumnos.

• Vinculación activa y liderazgo en el desarrollo de eventos, festividades locales, foros educativos, plan educativo municipal y campañas estatales.

• Apoyo al desarrollo de la recreación y el deporte en comunidad, mediante la disposición y préstamo de los espacios físicos, instalaciones e implementos deportivos.

UN PERSONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES ALTAMENTE CALIFICADO

ESCUELA PARA PADRES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

DOS SALAS DE INFORMÁTICA

SALA DE BILINGÜISMO

Sala de Tecnologías en Matemáticas

Sala de Medios Audiovisuales

Laboratorios de Ciencias Naturales

Biblioteca con computadores y software e enciclopedias actualizados

BANDA DE PAZ

SALÓN DE MÚSICA

Grupo de Porristas

CANCHAS DEPORTIVAS

PRIMERAS COMUNIONES

SEMANA SANTA

CARNAVALES

SALIDAS DE CAMPO

PRE-ESCOLAR

COMEDOR ESCOLAR

JARDIN

MÁS DEPORTES

JARDIN Y PRIMARIA

IAPOYO EN TODAS LAS ACTIVIDAES

SENTIDO DE PERTENENCIA

ORQUESTA DE PLANTA

LOS MEJORES INTELECTUALES DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA

COMPETENCIAS LABORALES

INCENTIVAR EL CUIDADO POR EL MEDIO AMBIENTE

GRACIASGRACIAS