Presentación pasos de fauna

Post on 03-Jul-2015

3.325 views 0 download

description

Consideraciones acerca del diseño y uso de pasos de fauna.

Transcript of Presentación pasos de fauna

Infraestructura y fauna silvestre

Presentación 2011

Presentación realizada por:

Luis E. Rodríguez

País biodiverso

•Costa Rica es un país con alta biodiversidad y una cantidad importante de zonas de vida.

Importancia de la fauna silvestre.

•Promueve el ecoturismo, que es fuente de empleos, sobre todo en zona rural.

• Turismo es fuente de divisas para el país.

• Importante para mantener el equilibrio ecológico en los bosques. Fotos: Cortesía de Elidier Vargas C.

Cobertura forestalde Costa Rica

•Poca conexión efectiva entre áreas silvestres protegidas y/o relictos de bosque.

Fauna silvestre y bosques.Temas a considerar

•Fenómeno mundial de pérdida de fauna silvestre (desfaunización) en bosques tropicales.• Se presenta en muchos países de Latinoamérica.• Costa Rica no es la excepción, bosques tienen cada vez menos fauna.

Foto: Luis E. Rodríguez

Especies y área de bosques

•Algunas especies necesitan grandes áreas de bosque para sobrevivir.

• Población viable de águila harpía necesita 38,000 Km2 de bosque para perdurar.

• Un macho de jaguar necesita un territorio de 16 Km2.

• Es necesaria la interconexión de

áreas de bosque para hacer hábitats

viables

Algunas causas de pérdida de la fauna.

•Cacería.• Fragmentación de hábitats y desconexión de poblaciones silvestres.• Ampliación de la frontera agrícola.• Explotación no sostenible de bosques.• Crecimiento urbano desordenado.• Infraestructura (carreteras, canales de riego, líneas eléctricas, ferrocarriles, represas, etc.) invadiendo áreas silvestres y hábitats naturales, lo que provoca impactos sobre la fauna silvestre.• Otras.

Paisajes naturales y fauna

•Reducción de áreas naturales continuas no disturbadas afecta a la fauna silvestre.• Hábitats naturales fuera de áreas protegidas están cada vez más fragmentados.• Fauna en problemas para tener poblaciones viables en hábitats muy fragmentados.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Fragmentación reduce la base genética y facilita la endogamia en poblaciones naturales.• Endogamia produce erosión genética de poblaciones naturales.• Aislamiento de poblaciones naturales.• Corredores biológicos (CB)efectivos son una necesidad para la conservación de la fauna.• Infraestructura mal planeada interrumpe los CB.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Deforestación y uso no sostenible de los bosques.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Crecimiento “hormiga” de la frontera agrícola.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Crecimiento urbano no controlado.

•Crecimiento urbano afecta efectividad de los CB.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Crecimiento turístico invasivo en áreas naturales afecta la interconexión de hábitats y efectividad de los CB.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Infraestructura vial o acuática puede provocar fragmentación de hábitats.

• El ruido aísla poblaciones de aves.

Fragmentación de hábitats naturales

•Infraestructura eléctrica provoca fuerte impacto ambiental.

• En Costa Rica, este tipo de infraestructura no toma muy en cuenta los impactos a la fauna silvestre.

Fragmentación de hábitats naturales

•Diseño de líneas eléctricas prioriza el costo sobre la protección de la fauna silvestre.

• No se toma en cuenta la altura del dosel para el diseño de líneas eléctricas.

Foto: Luis E. Rodríguez

Fragmentación de hábitats naturales

•Infraestructura hidroeléctrica puede causar fuerte impacto ambiental en peces migrantes y fauna terrestre circundante.

• Represas en CR no priorizan los impactos a la fauna silvestre acuática o circundante.

Fragmentación de hábitats naturales

•Infraestructura de riego puede ser un gran obstáculo para la fauna.

• Canales de riego mal planeados son importante causa de muerte de fauna silvestre.

• Son una trampa para animales con pezuñas.

Consecuencias en la fauna silvestre de las obras de infraestructura mal

planeadas

•Muerte de fauna silvestre.

Estudios necesarios para resolver el problema

•Iniciar con la identificación de zonas de afectación y caracterización preliminar del riesgo de afectación a la fauna.

• Identificar los tipos de animales afectados.

• Determinar cantidades de animales siniestrados (conteo anual).

• Identificar los sitios de cruce de fauna o de mayor impacto por muertes.

Áreas protegidas de Costa Rica

Corredores biológicos de Costa Rica

•Se planteó la propuesta Grúas (CB’s para conectar áreas protegidas)

•No todos los corredores biológicos planeados son efectivos.

Principales carreteras del país.

•Alta densidad de la red vial en la mayoría de las zonas del país.

Zonas de conflicto entre carreteras y áreas protegidas

Caso de AC Guanacaste

•Más de 1300 animales atropellados por año

Caso de Carara

•104.6 animales atropellados por mes.

• Nuevo camino y línea eléctrica en la parte este.

Caso de Costanera en Jacó

•Mala planeación de Costanera Sur.

• Caso total exterminio de colonia de cangrejos violinista.

• Se perdió una oportunidad de atracción turística.

Canales de Tortuguero y manatíes

•Circulación de botes a altas velocidades provocan muerte de estos animales.

• Todavía no existen regulaciones en el tema de normativa para la circulación de botes.

Conflicto invisibilizado

Piden a conductores tener precauciónUrgen a autoridades del Minaet y del MOPT a realizar las pequeñas obras necesarias para un paso seguro de animales Este oso hormiguero es uno de los tantos animales los cuales mueren atropellados en la Costanera. Un promedio 104.6 animales mueren atropellados por mes al intentar cruzar la carretera Costanera Sur, la cual bordea 4.2 kilómetros del área protegida del Parque Nacional Carara. El lamentable dato lo revela un estudio que realizó el programa de investigaciones del Parque, con el apoyo del cooperante de JICA Wataru Honda, entre agosto del 2010 y marzo del 2011.

Respuesta a la pérdida de fauna por infraestructura mal planeada

•Una alternativa son los pasos de fauna e infraestructura conexa.

Normativa internacional

•Europa, Canadá, EE UU y otros países tienen normativa que obliga a construir pasos de fauna en sitios de riesgo para evitar muerte de fauna silvestre.

• En Costa Rica todavía no hay normativa.

Diseño Pasos de faunaFactores de éxito

•Buen diagnóstico inicial mediante estudios.

• Identificación preliminar de áreas de riesgo.

• Determinación del riesgo para la fauna en los sitios preseleccionados. (cálculos).

• Priorización de la intervención en zonas de alto riesgo y selección de áreas más conflictivas.

Diseño Pasos de faunaFactores de éxito

•Definición de los tipos de pasos de fauna a utilizar.

• Definición de distancia entre pasos (cálculos matemáticos).

• Definición de tecnologías y materiales a emplear.

• Definición de medidas correctas de los pasos (altura, ancho, largo, etc.), lo cual se realiza mediante fórmulas matemáticas y cálculos.

Diseño Pasos de faunaFactores de éxito

•Adecuado diseño de obras de contención sobre las vías o infraestructuras.

• Adecuado diseño de áreas de aproximación.

• Buena escogencia de tipos de vegetación y diseño distributivo de esta en áreas de aproximación.

•Educación ambiental e involucramiento de comunidades.

• Monitoreo y vigilancia de pasos de fauna.

Tipos de pasos de fauna

•Aéreos (sobre la infraestructura) para animales arborícolas.

• Aéreos para animales terrestres.

• Subterráneos (bajo la infraestructura) para animales terrestres.

• Subterráneos para anfibios y reptiles.

• Pasos para fauna acuática (peces y otros) en represas.

Otras infraestructuras.

•Vallados de contención.

• Setos verdes a modo de vallados.

• Escapes de vallas y setos verdes.

• Estructuras de contención en posteado.

• Rotulación.

Pasos para fauna Aéreos para animales arborícolas

•Tipo escalera horizontal.

• Tipo malla y medio tunel.

Pasos para fauna Aéreos para animales terrestres.

•Tipo puente.

• Tipo ecotúnel.

Pasos para fauna Aéreos para animales terrestres.

•Puentes altos con reforestación inferior pueden servir de pasos de fauna.

• Se aprovecha la infraestructura existente.

• Abarata los costos de protección de la fauna

Pasos para fauna Subterráneos para animales

terrestres.

•Tipo alcantarilla enterrada.

• Tipo puente bajo nivel.

Pasos para fauna subterráneos para anfibios y

reptiles.

•Preferible con flujo de agua constante.

• Subterráneos y con fácil acceso.

Pasos de fauna para animales acuáticos

•Utilizados en represas y embalses.

•Permiten la migración de peces y otras especies acuáticas.

Líneas de conducción eléctrica

•Altura del posteado diferente a la del dosel.

• Mayor distanciamiento entre cables eléctricos.

• Dispositivos para evitar la subida de animales.

Rotulación

•Importante recurso para brindar información al conductor.

• No es muy efectivo si conductores no tienen educación ambiental o no existe vigilancia por parte de las autoridades.

Vallados, setos y barandas

•Impiden el paso de la fauna hacia la carretera en sitios de riesgo

•Dirigen a los animales hacia los pasos de fauna.

Setos verdes

• Efectivos y de menor costo.

• Más efectividad combinados con geotextiles.

• No afectan el paisaje, más bien lo mejoran.

Escapes de vallados

Otras acciones

•Educación ambiental a la población.

• Multas altas y trabajo comunal a choferes que no respeten la fauna silvestre.

• Controles de velocidad.

• Control con cámaras.

Otras acciones

•Restringir a ciertos vehículos motorizados el uso de vías terrestres o acuáticas.

• Organizar brigadas locales de vigilancia.

• Educación ambiental a inspectores de tránsito.

• Uso de reductores de velocidad en zonas de riesgo.

• Involucramiento de la industria turística local.

Otras acciones

•Patrullas escolares de monitoreo de pasos de fauna.

• Comanejo de pasos de fauna con comunidades vecinas para aprovechar el atractivo turístico de esta infraestructura.

• Clubes de observación o fotografía de fauna silvestre asociados a pasos de fauna. Concursos de fotografía o pintura.

• Festivales ambientales relacionados a pasos de fauna.

Muchas gracias

Trabajo realizado por:

Luis E. Rodríguez U.

lrodrigu07@gmail.com