PRESENTACIÓN PRIMEROS AUXILIOS 2 COMUNIDAD

Post on 08-Aug-2015

13 views 2 download

Transcript of PRESENTACIÓN PRIMEROS AUXILIOS 2 COMUNIDAD

GRACIAS POR ESTAR AQUI

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

1

2 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Ayúdeme !!!

Pero como… !?!

Ayúdeme !!!

Sera que en la mayoría de veces actuamos

así …?

3 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

4 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

5Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

7Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

Es un tren, no ..!Un bus, no ..!Un barco ..!Que será..!

PRIMEROS AUXILIOS

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

9

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

10

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

11 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

1212Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

12Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

13 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

14 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

15 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

21

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

22

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

23

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

OBJETIVOS DE LOS P. A.

• Conservar la vida.• Evitar las complicaciones.• Aliviar las complicaciones físicas y

psicológicas. • Aliviar el dolor.• Ayudar a la recuperación.• Asegurar el traslado.

24VIDEO

1VIDEO 2

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

• Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas antes de que sean atendidas por un MEDICO

DEFINICION

25

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

26

Actúe si tiene seguridad Conserve la tranquilidad No se retire de la víctima Efectúe una buena revisión, no mire solo a

la víctima, mire al rededor de ella Observe si hay más víctimas

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

27

NORMAS GENERALES

CONTINUACIÓN......

De ordenes precisas y claras Organice los Primeros Auxilios No luche contra lo imposible Evite el saqueo Identifique bien al paciente No actúe en forma individual

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

28

29

30 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

QUE HACER Y QUE NO HACER

QUE HACER

31

Examine los alrededoresAísle los accidentadosAfloje las ropasProporcione seguridad emocional y físicaRemita lo más rápido a un centro médico

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

QUE N0 HACER

No obligue a las personas a levantarse.

No suministre MEDICAMENTOS.

No trate de vestir al paciente.

No de nada por vía oral

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Continuación...No de licores.

No tire bruscamente la persona si esta atrapada.

No permita la movilización de un fracturado

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

PULSO TEMPERATURA

PRESION ARTERIAL RESPIRACION

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

SIGNOS VITALES

34

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

SIGNOS VITALES

Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida y que revelan las funciones básicas.

35

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

RESPIRACION

Función de la cual se toman del

exterior los gases necesarios para el sostenimiento de la vida y se eliminan del interior los gases nocivos para la misma.

36

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

COMO CONTROLAR LA RESPIRACION

• Coloque a la víctima en posición cómoda• Afloje las prendas.• Inicie el control de la respiración.• Observe si ambos lados del tórax se expanden en

forma igual.• Cuente las respiraciones por minuto.• Anote las cifras para verificar cambios.

37

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

CIFRAS NORMALES

Adultos....................... 16 a 20

Niños.......................... 35 a 40

38

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

PULSO

Es la expansión rítmica de un arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

39

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

CIFRAS NORMALESPOR MINUTO

Niños e infantes .................. 110 a 140

Adolecentes.......................... 80 a 100

Adultos............................... 72 a 80

Tercera edad...................... 60 o menos

40

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

SITIOS PARA TOMAR EL PULSO

RadialCubitalCarotideoInguinalPedial

41

ARTERIA TEMPORAL

42 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

ARTERIAS CAROTIDEAS

43 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

ARTERIA CUBITAL

ARTERIA RADIAL

44Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

ARTERIA FEMORAL

45 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

ARTERIA INGUINAL

ARTERIA FEMORAL

ARTERIA PEDIAL

ARTERIA RADIAL

46 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

ARTERIA PEDIAL

47 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

48

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

VALORACION DE UN PACIENTE• Máximo en dos minutos

49 VIDEO 3

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

50

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS

VIDA

52

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

VALORACION PRIMARIA • 90 % de los pacientes de accidente tienen lesiones simples

• 10% son pacientes críticamente traumatizados

• Evaluación rápida, resucitación agresiva y transporte

Establecimiento rápido de prioridades y enfoque hacia las

lesiones que amenacen la vida.

NO puede desperdiciarse el tiempo tratando de recordar que es

lo que sigue a continuación

53

54

IMPORTANTE PARA TENER PRESENTE

La apertura OCULAR

La respuesta VERBAL

La respuesta MOTORA.

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

ESCALA DE GLASGOWRESPUESTA MOTRIZ

Obedece a ordenes6

Localiza el dolor5

Se retira al dolor4

Flexiona al dolor3

Extiende al dolor2

Sin respuesta1

RESPUESTA OCULAR Espontanea

4 A ordenes verbales

3 Al dolor

2 Sin respuesta

1

RESPUESTA VERBAL Orientado

5 Conversación confusa

4 Palabras inapropiadas

3 Sonidos incomprensibles

2 Sin respuesta

1

Máxima Puntuación 15 Mínima Puntuación 03

55 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

• La base de las lesiones que amenazan la vida es el SHOCK

PASOS• Bioseguridad y seguridad del área• Impresión general• Abordaje del paciente (A B C D E)

56

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

A. Vía aérea con control de columna cervical

• Permeable y despejada.• Asegurarse que NO exista riesgo de obstrucción.

• Debe ser despejada usando métodos manuales inicialmente.• Eventualmente utilizar medios mecánicos.

• Sospechar siempre de una lesión de columna cervical, hasta que se demuestre lo contrario asegurar el cuello en posición neutra.

57

5858

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

B. Ventilación

• El despejar la vía aérea NO garantiza que el paciente este respirando.

• Existen situaciones que no permiten un adecuado intercambio gaseoso en el pulmón y se presenta HIPOXIA.

• Estime frecuencia y profundidad de la respiración, corrobore que haya ventilación espontanea, NO VENTILAR

59

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

B. Ventilación...

60

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

C. Circulación

1. Pulso:

• Presencia• Calidad• Regularidad

3. Hemorragias

2. Piel:• Tiempo de llenado capilar• Color, Temperatura y humedad

Verifique:

61

6363

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

D. Déficit neurológico

Verifique:

1. Conciencia

2. Pupilas:

Reactivas a la luz.

Tamaño.

64

6565

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Anisocoria

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

67

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

68

LAS PROTESIS OCULARES

696969 Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

707070

E. Exposición con control de hipotermia

Es imposible observar a través de la ropa mientras se evalúa a un paciente.

• Desnudar o cortar ropas

“si es estrictamente necesario”.

• Cortar la parte anterior de las

prendas y retirarlas hacia los

lados. Con testigos

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

FRACTURAS

CERVICALES71 Dr. Manuel José Mantilla Suárez

Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Disco

73 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

74 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

77 Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

78

FRACTURASDefinición...

Es la perdida de la continuidad de un hueso, acompañada de alteraciones en los tejidos blandos cercanos ; piel, músculos ligamentos, tendones, venas órganos etc.

Manuel Jose Mantilla S.

80

Manuel Jose Mantilla S.

81

Manuel Jose Mantilla S.

CAUSAS DE LAS FRACTURAS

-Externas : Debidas a la acción de un agente externo.

- Internas : Causadas por la contracción de un musculo, no interviene ningún agente externo.

- Patológicas : Múltiples enfermedades locales o generalizadas del hueso causan debilitamiento y destrucción del mismo.

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

- Incompletas : Cuando la fractura no alcanza todo el espesor del hueso ( Fractura en leño verde )

- Completas : Cuando compromete el espesor del hueso, ( Fractura, transversal, oblicua, espiral, conminuta, impactada, avulsión ).

Manuel Jose Mantilla S.

FRACTURAS SEGUN LA RELACION

- Abiertas o Expuestas

- Cerradas

Manuel Jose Mantilla S.

FRACTURAS ABIERTAS

Definición...

Cuando la fractura tiene comunicación con el medio externo, comprometiendo partes blandas como piel, músculo, tendones, ligamentos, vasos etc.

Manuel Jose Mantilla S.

FRACTURAS CERRADAS

Definición...

Cuando no se comunica con el medio exterior

Manuel Jose Mantilla S.

MANIFESTACIONES

- Dolor en la parte lesionada, es localizado, espontáneo y aumenta con la presión.

- Impotencia al movimiento, el miembro fracturado permanece inmóvil o limita su actividad.

- Inflamación en el sitio.

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

- Deformación - Crepitación o chasquido, cuando la fractura

presenta alguna deformidad y al intentar movilizar aparece una movilidad anormal.

Manuel Jose Mantilla S.

FRACTURAS DE COLUMNA

Las fracturas de columna vertebral siempre deben considerarse como lesiones severas ya que los procesos traumáticos o patológicos que comprometen estas estructuras pueden producir compresiones sobre la médula, raíces y vasos sanguíneos.

Puede presentarse en cualquiera de sus niveles cervical, dorsal, toráxica, lumbar, sacra y coccigea.

Manuel Jose Mantilla S.

FRACTURAS DE CRANEO

Las fracturas de cráneo generalmente causan daño o alteraciones en el cerebro que ocasionan la disminución o perdida de la conciencia. Cualquier golpe en la cabeza debe de valorarse cuidadosamente a pesar de que a primera vista no se observen lesiones

Manuel Jose Mantilla S.

SIGNOS PARA TENER EN CUENTA

- Palidez- Dolor de cabeza- Nauseas o vómitos- Estado de inconsciencia

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

- Irritabilidad ( generalmente llanto). - Perdida del equilibrio. - Presencia de convulsiones. - Sangrado o salida de liquido claro por nariz,

boca u oídos. - Pérdida total o parcial de la sensibilidad

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

- Pulso alterado ( generalmente rápido y débil ) - Respiración alterada. - Problemas de visión, mirada perdida, pupilas

dilatadas o de diferente tamaño. - Falta de control de esfínteres.

Manuel Jose Mantilla S.

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios en caso de una fractura se concentran en la inmovilización provisional del miembro fracturado.

Manuel Jose Mantilla S.

RECOMENDACIONES¤ Retire la víctima si hay peligro¤ Identifique si el paciente esta consciente o

inconsciente.¤ Controle los signos vitales.¤ Identifique la fractura.¤ Verifique si hay sensibilidad en el miembro

lesionado, temperatura y coloración de la piel.

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...¤ Si la fractura es abierta tratela como si

fuera una herida, controle la hemorragia, inmovilice y eleve el área lesionada.

¤ Controle el calor, color, inflamación y el pulso por debajo del área inmovilizada.

¤ Inmovilice la fractura en la forma que la encontró.

¤ No trate de colocar el hueso en la posición original.

Manuel Jose Mantilla

Continuación...

¤ NO de masajes, no aplique ungüentos o pomadas.

¤ La inmovilización debe comprometer las articulaciones inmediatamente por encima y por debajo de la fractura.

¤ Los nudos que realice deben quedar orientados a un mismo lado.

¤ Ate las vendas firmemente, no amarre sobre el sitio de la fractura.

¤ Traslade a un centro asistencial.Manuel Jose Mantilla S.

HERIDAS Son lesiones que producen perdida de la

integridad de los tejidos blandos. - Producidas por agentes externos : ( Cuchillos, clavos etc. ) - Producidos por agentes interno como :

( huesos fracturados )

Manuel Jose Mantilla S.

HERIDAS

- Heridas Abiertas Separación de los tejidos blandos.

- Heridas Cerradas No hay separación de los tejidos,

generalmente la función de un órgano.

Manuel Jose Mantilla S.

HERIDAS

- Heridas Simples Afectan únicamente la piel sin ocasionar daño a órganos importantes.

- Heridas Complicadas Son heridas extensas y profundas,

generalmente comprometen órganos internos.

Manuel Jose Mantilla S.

TIPOS DE HERIDASIncisas o cortantes : Producidas por objetos

afilados.Punzantes : Producidos por objetos

puntudos.Cortopunzantes : Producidos por objetos

puntudos y afilados.Lacerantes : Producidos por objetos de

borde dentado.Contusas : Producidas por elementos

romos.Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

Avulsiones : Son los producidas por separación o rasgado de tejido de forma violenta.

Excoriaciones o Abrasiones : Producidas por roce de la piel con superficies duras

Heridas por arma de fuego : Producidas por proyectiles.

Manuel Jose Mantilla S.

MANIFESTACIONES

- Dolor - Hemorragia

- Daño de tejido

Manuel Jose Mantilla S.

PRIMEROS AUXILIOSEvite tocar directamente la herida con los

dedos ( utilice guantes).Retire la ropa si esta sobre la herida.Exponga la herida e identifique el tipo de

herida.No utilice algodón, pañuelos o servilletas

de papel para limpiar la herida.Controle la hemorragia eleve el miembro

afectado

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

Elimine cualquier materia extraña.Tranquilice al paciente y coloquelo en posición

cómoda.No aplique por ningún motivo cuncho de café,

sal, gasolina, telarañas etc.No aplique medicamentos.

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación... No de nada de comer o tomar si la herida es

complicada.No extraiga el objeto.Estabilice el objeto mediante compresa

abultada.Controle la hemorragia mediante presión

ejercida con la mano.Traslade al paciente

Manuel Jose Mantilla S.

QUEMADURAS

Manuel Jose Mantilla

QUEMADURAS

Son lesiones con destrucción de tejido, como la piel y tejido profundo como músculos, tendones, huesos, etc., producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiactivos.

Manuel Jose Mantilla S.

CLASIFICACIONPrimer grado Lesiona la capa superficial de la piel, causa

enrojecimiento de la misma.Segundo grado Lesiona la capa superficial e intermedia de la

piel, forma ampolla.Tercer grado Lesiona todas las capas de la piel.

Manuel Jose antilla S.

PRIMEROS AUXILIOSTranquilice a la víctima y a sus familiares.Valore el tipo de quemadura y su

gravedad.Retire cadenas, anillos, pulseras con

cuidadoManténgala acostada.Si puede quítele la ropa.NO reviente las ampollas.NO aplique pomadas ni le unte nada.

Manuel Jose Mantilla S.

Continuación...

En quemaduras leves aplique agua.En quemaduras de segundo y tercer grado NO

de medicamentos.Si el paciente está consciente de líquidos.Lleve a la víctima a un centro asistencial.

Manuel Jose Mantilla S.

TRATAMIENTO

- Aliviar el Dolor.

- Impedir el Shock.

Manuel Jose Mantilla S.

QUEMADURAS ESPECIALESPor electricidad

Por inhalación de vapores.

Por sustancias químicas liquidas o sólidas

Por congelación

Manuel Jose Mantilla S.

Guauu…

118

PRACTICA DE CAMILLAJE

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

Dr. Manuel José Mantilla Suárez Psicólogo

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

119